Los representantes del equipo del Gobierno del PP y las asociaciones este lunes en el salón azul de Alicante.

Los representantes del equipo del Gobierno del PP y las asociaciones este lunes en el salón azul de Alicante. M.H.

Vivir

Alicante presenta el Orgullo sin el apoyo de la izquierda y con las asociaciones rechazando a Vox

El salón azul reúne al equipo del Gobierno local con las principales entidades para anunciar las actividades y exponer sus posiciones en políticas LGTBI.

Más información: Alicante debate la política LGTBI y el riesgo de "transformar derechos en subvenciones" y la turistificación del Orgullo

Publicada
Actualizada

La ciudad de Alicante prepara una nueva edición del Orgullo LGTBI con división política. Los partidos de izquierda rechazan apoyar al Ayuntamiento y las asociaciones critican la posición del ausente Vox.

Con las obras de rehabilitación del balcón como excusa, el despliegue de la bandera LGTBI se ha realizado este lunes en el interior del salón sin la presencia del alcalde Luis Barcala ni el vicealcalde Manuel Villar.

Las concejalas Begoña León, como la organizadora del acto, la portavoz Cristina Cutanda, Mari Carmen de España, Nayma Beldjilali y el edil Carlos de Juan han dado la cara porque "renovamos el compromiso con los retos que quedan contra la discriminación, contra el odio y por la plena igualdad".

Cutanda, en su discurso, pide rendir "homenaje a las luchas de quienes vinieron antes que nosotros que abrieron el camino y que con valentía desafiaron las normas para crear un futuro en el que todos podamos ser quienes realmente somos".

Chari Fructuoso, de Alicante Entiende, es la primera en expresar el descontento con Vox. La formación que lidera Carmen Robledillo había pedido al Partido Popular para aprobar el plan económico la "eliminación de los actos municipales de apoyo al movimiento LGTBI".

Fructuoso pide que "respeten lo que ya se ha conseguido y déjennos avanzar para conseguir igualdad en todos los aspectos". Frente a esos ataques, "no nos callaremos, no nos iremos ni desapareceremos".

Juan David Santiago, presidente de Diversitat, recuerda que "anunciar y celebrar no es
suficiente". De ahí que destaca que "tenemos la obligación de levantar la voz, señalar los retrocesos y exigir responsabilidades".

Señalando a Vox de nuevo, cita una encuesta en la que asegura que el "74 % de las personas LGTBI+ teme que sus derechos fundamentales, como el matrimonio igualitario, la adopción, o el reconocimiento de las personas trans, estén en peligro si partidos ultraconservadores alcanzan el poder".

Una situación que, según Santiago, "estamos viendo aquí, en esta ciudad, cuando ustedes, señoras y señores del Partido Popular, deciden ceder, callar o incluso asumir como propias las imposiciones de Vox".

Lydia Na, la tercera representante en hablar, critica que "como es tradición alicantina, el trabajo de las asociaciones LGTBIQ+ de nuestra ciudad se vuelve a encontrar con dificultades y trabas por parte de quienes más nos deberían apoyar desde el Consistorio".

Una acusación que la concejala Begoña León desmiente a la portavoz de Entendemos LGTBI porque "tenemos buena relación con ellos, trabajamos cordialmente, y de hecho, las relaciones con el colectivo LGTBI van por buen camino y son normales".