
La capilla de San Juan, entre dos de las patas del andamio. E. E.
Así es el nuevo día a día de la basílica del Pilar entre andamios: "No queríamos entorpecer la devoción"
Una plataforma de cuatro patas y 30 metros de altura 'recibe' a los visitantes como consecuencia del desprendimiento en la cúpula de Ramón Bayeu.
Más información: Llegan los andamios al interior de la basílica del Pilar: así se trabaja para arreglar la dañada cúpula de Ramón Bayeu.
El monumento más visitado de Aragón muestra estos días una imagen insólita. Un gigantesco andamio de cuatro patas y 30 metros de altura 'recibe' a los fieles que se acercan a la basílica del Pilar desde la puerta baja, la más utilizada durante todo el año. Es la principal consecuencia del desprendimiento registrado a finales de marzo en la cúpula de Ramón Bayeu, que requerirá de una intervención de urgencia.
La 'operativa' ha resultado especialmente compleja, ya que ha obligado a colocar los andamios en uno de los puntos más comprometidos del templo. Desde un primer momento, la premisa ha sido compatibilizar las obras con la devoción para no entorpecer el día a día del Pilar.
Por eso, entre las cuatro grandes patas sobre las que se apoya la plataforma se ha dejado espacio suficiente para pasar a la zona del Altar Mayor y acceder a la capilla de San Juan, una de las más veneradas y visitadas por su retablo barroco del siglo XVIII y el Cristo Crucificado, del XVI.
Este martes se vivió un hito especialmente importante, ya que fue la primera vez que se llegó a tocar la bóveda. "Se ha podido comprobar que no entra agua por encima; que no hay filtraciones. Era una de nuestras grandes preocupaciones", explica el arquitecto del Cabildo, Javier Ibargüen.
Una vez montado el andamiaje, la intención es pedir presupuesto a varias empresas y acometer la restauración.
En el interior de la basílica hay, en realidad, dos proyectos en marcha, ya que también se va a trabajar en la capilla de San Joaquín, la que está pegada al Regina Martyrum. "Se va a restaurar en los próximos meses. Hay un problema en el tejado que hay que retocar. Además, se va a poner una escalera en la cripta", añade.
Obras en las torres
Los trabajos en las torres de Nuestra Señora del Pilar y Santiago avanzan también a pleno rendimiento. En la primera se prevé que en cuestión de siete días se pueda empezar a desmontar ya "un trocito del andamio". Los nuevos revestimientos de plomo protegen en estos momentos cinco de las siete cornisas, aunque todavía queda mucho por hacer: hay que seguir revisando todo de arriba a abajo, colocar las nuevas mallas para que no entren las palomas, renovar la iluminación...
Las actuaciones podrían prolongarse al menos un par de meses más. Eso, sin contar el desmontaje del andamio, para lo que se necesitarán algo menos de seis semanas.
La torre de Santiago es la más antigua, pero también la que ha tenido más reparaciones a lo largo de su historia. "Está muy retocada. Hay mucha superficie reparada con morteros de restauración, la piedra se ve poco. Hay incluso reconstrucciones puntuales con hormigón. Con lo cual, nos llevará menos tiempo", avanza Ibargüen.
La diferencia entre el estado de conservación de las dos torres se debe a que cuando se restauró la de Nuestra Señora del Pilar para la Expo 2008 hubo que correr y se dejaron "un poco a medias" las cornisas para poder quitar los andamios. Las dos, no obstante, necesitaban pasar ya 'por boxes' tras los desprendimientos registrados en los últimos años.