Fernando Alonso y George Russell, en una rueda de prensa de la Fórmula 1

Fernando Alonso y George Russell, en una rueda de prensa de la Fórmula 1 REUTERS

F1

Aston Martin pierde la batalla por Verstappen y apuesta por Russell para formar una gran dupla en 2026 con Alonso

El equipo de Silverstone redirige su estrategia de futuro tras el cada vez más difícil fichaje del neerlandés de Red Bull y enfoca su proyecto hacia formar un tándem de grandes que desplazaría por fin a Lance Stroll.

Más información: Fernando Alonso exige más cambios a Aston Martin: los puntos clave en los que quiere mejorar el monoplaza

Publicada

Aston Martin ha decidido dar un golpe de timón en su estrategia de futuro en la Fórmula 1. Tras no lograr convencer a Max Verstappen para abandonar Red Bull, la escudería británica ha centrado todos sus esfuerzos en George Russell.

El actual piloto de Mercedes quedará libre a final de temporada y en Silverstone lo ven como una buena opción con vistas a conformar una dupla de primer nivel junto a Fernando Alonso en 2026.

La información, revelada por Motorsport.com y ampliamente comentada en el paddock, asegura que el equipo de Silverstone tiene a George Russell como objetivo prioritario dentro del plan de relanzamiento que lidera Adrian Newey.

Un talento consolidado

A sus 27 años, Russell se encuentra en un momento clave de su carrera. Ganador reciente del Gran Premio de Canadá, ha demostrado un nivel de pilotaje sobresaliente y una madurez competitiva que lo colocan entre los pilotos más completos de la parrilla.

Sin embargo, su situación contractual con Mercedes está en un limbo. El equipo alemán, dirigido por Toto Wolff, ha mostrado su deseo de renovar al británico, pero la sombra de Max Verstappen ha ralentizado las negociaciones.

Russell ha asegurado públicamente que su intención es continuar en Mercedes: "No estoy hablando con ningún otro equipo. Mis intenciones son claras y es quedarme", afirmó tras su victoria en Montreal.

Sin embargo, también dejó caer que no le preocupa su futuro porque tiene la certeza de que estará en la parrilla la próxima temporada, sea con Mercedes o con otro equipo competitivo.

Fernando Alonso y Lance Stroll durante el GP de Miami.

Fernando Alonso y Lance Stroll durante el GP de Miami. Aston Martin F1

La oportunidad que Aston Martin

En este contexto de incertidumbre, Aston Martin ha irrumpido con fuerza, viendo en Russell una pieza clave perfecta para su proyecto a partir de 2026.

El equipo, que ya cuenta con Fernando Alonso comprometido hasta finales de 2026, quiere rodear al asturiano de un piloto joven, ambicioso y con hambre de títulos.

Y George Russell encaja perfectamente en ese perfil. El británico sería ideal no sólo para acompañar a Alonso en 2026 sino para liderar al equipo una vez Alonso deje la Fórmula 1.

La posibilidad de ver a Alonso y Russell compartiendo garaje ha sido calificada por muchos como una combinación "explosiva" y "bestial", aseguraba Antonio Lobato en SoyMotor.

Ambos pilotos mantienen una relación excelente fuera de la pista, incluso han viajado juntos en ocasiones, pero su carácter competitivo podría desatar una tensión deportiva altamente beneficiosa para el equipo.

"Russell es un bicho. Le ha plantado cara a Hamilton y exigiría mucho más a Alonso de lo que lo hace Stroll", explica Lobato.

Esa exigencia interna podría ser la chispa que eleve a Aston Martin a luchar por títulos en el nuevo ciclo reglamentario.

Fernando Alonso, antes de la carrera del GP de Canadá 2025

Fernando Alonso, antes de la carrera del GP de Canadá 2025 Reuters

El papel de Lance Stroll

El movimiento hacia Russell pone en el centro del debate el futuro de Lance Stroll, actual piloto del equipo y hijo del propietario, Lawrence Stroll.

Su continuidad es tan frágil como sólida. Contrato tiene hasta 2026, pero su rendimiento ha sido severamente criticado: ha sido derrotado por Alonso en 22 clasificaciones consecutivas y rara vez alcanza la Q3.

Además, su actitud dentro del equipo ha generado controversia. Se habla de un incidente en Barcelona en el que habría lanzado cascos, y su imagen pública dista mucho de la de un líder.

Aunque Stroll fue el segundo piloto más joven en subir a un podio, hoy su moral parece hundida ante la abrumadora superioridad de su compañero.

Mientras tanto, Fernando Alonso sigue absolutamente comprometido con Aston Martin.

Rechazada cualquier opción de volver a Alpine -equipo al que visitó en Canadá solo por la presencia de Flavio Briatore y sus padres-, el bicampeón español apuesta firmemente por el proyecto liderado por Lawrence Stroll.

Alonso no solo seguirá como piloto, sino que ya hay planes para que su vinculación con Aston Martin se extienda más allá de su retiro, posiblemente como embajador de la marca.

Ve en la escudería británica un equipo en crecimiento que será uno de los actores principales en 2026 y, sobre todo, en 2027 y 2028, cuando se consoliden los efectos del cambio reglamentario.

Una dupla para soñar

Si Aston Martin logra convencer a George Russell, la temporada 2026 podría comenzar con una alineación de pilotos de ensueño.

Alonso, con su experiencia, liderazgo y capacidad de desarrollo, y Russell, con su juventud, velocidad y ambición, formarían una de las parejas más potentes del campeonato.

El fichaje de Adrian Newey y la inversión tecnológica del equipo auguran un monoplaza competitivo con los nuevos motores.

Solo falta que se cierre el acuerdo con Russell para que Aston Martin cierre el que probablemente es su punto más débil en la actualidad, el asiento del segundo monoplaza.

El tablero de la Fórmula 1 se está moviendo, y Aston Martin quiere jugar a ganar.