
Una imagen de un autobús escolar en Andalucía-
Una investigación por facturas falsas en el transporte escolar de Cádiz destapa un fraude de 351.000 euros
La Junta, ante "un llamativo incremento en el presupuesto" de transporte escolar, denunció a la Fiscalía y un trabajador fue despedido. María Jesús Montero pide explicaciones.
Más información: La Junta de Andalucía señala a María Jesús Montero en la trama del caso Koldo: "Si no lo sabía, malo; si lo ocultó, peor"
Un llamativo incremento en el presupuesto del transporte escolar en Cádiz en el curso 2022-2023 llamó la atención de la Agencia Pública de Educación (APAE) de la Junta de Andalucía. Tras ello, abrió una investigación, lo puso en conocimiento de la Intervención General de la Junta y esta llevó el caso a la Fiscalía.
¿El resultado? El despido de un trabajador supuestamente implicado en la realización de unas facturas falsas por valor de 351.396 euros. Y ahora el Ministerio Fiscal ha llevado el caso a los juzgados tras un año y medio de investigación, publica el diario El País.
El PSOE apunta al PP directamente por este caso y ambos partidos se han enzarzado en el 'y tú más'. Desde la portavoz del PSOE, María Márquez, hasta la vicepresidenta del Gobierno y secretaria del PSOE andaluz, María Jesús Montero.
Ambas han destacado "la contundencia" con la que actúa el PSOE ante casos de corrupción tras la dimisión del exsecretario de Organización, Santos Cerdán, mientras que el Partido Popular "convive con la corrupción", equiparando un caso con otro.
Montero ha insistido desde Jaén en que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "no le presta atención, lo ve con naturalidad y nunca jamás ni pide perdón ni da explicación". Sin embargo, fue la propia Junta la que alertó del supuesto fraude.
La portavoz del Gobierno de la Junta, Carolina España, ha contrapuesto esa labor de control de la Junta con la "falta" de la misma que, en su opinión, se daba en la etapa de gobierno socialista en la comunidad.
La consejera ha dejado claro que este presunto caso de facturas con irregularidades "no lo ha destapado la Fiscalía, sino la Junta de Andalucía, que es la que ha actuado".
Carolina España ha agregado que en el Ejecutivo del PP-A son "absolutamente favorables a que haya controles" y a que, si se detecta con ellos "cualquier tipo de posible delito, se acude a la Fiscalía, como hemos hecho en este caso".
En ese punto, ha comentado que ya les hubiese gustado que en las anteriores épocas del Gobierno socialista de la Junta, sus miembros -entre quienes ha recordado que figuró como consejera la actual secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero- "se hubiesen percatado de cómo volaban cientos de millones de euros".
También ha echado en cara a Montero que aún no haya dado "explicaciones" de las ramificaciones de la trama de las mordidas" del caso Koldo en Andalucía.
Todo ello en un día en el que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha abogado este miércoles por recuperar "espacios de concordia" en España que supongan "respetar al adversario" y saber ceder hacia "puntos de encuentro" en un día especialmente bronco en el Congreso de los Diputados.
Y lo ha hecho en el acto de entrega del I Premio María Díaz Cañete a la Concordia en Andalucía, que se ha desarrollado en el Parlamento y que ha recaído en la delegación de Save the children en la comunidad. Un homenaje también a la diputada fallecida el pasado mes de septiembre a causa de un cáncer.