
Enrique Santiago y Yolanda Díaz, en un fotomontaje junto a un fragmento de la denuncia de Sumar.
La fiscal de la Audiencia archiva la denuncia de Sumar contra el Gobierno por supuestos "vuelos con armas para Israel"
El partido de Yolanda Díaz pedía a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que identificase a "cualquier persona" que colabore con las FFAA de Israel.
Más información: Sumar denuncia ante la Fiscalía al Gobierno del que forma parte por el envío de armas a Israel en el año de la guerra de Gaza
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia en la que Sumar se dirigía contra "los responsables" de supuestos envíos de armas a Israel a través de vuelos con origen en Zaragoza.
Así lo avanzan fuentes fiscales a EL ESPAÑOL, que confirman que dicha ofensiva del partido de Yolanda Díaz ha caído en saco roto.
Este periódico desveló la existencia de esta denuncia el pasado mes de abril. Firmada por Enrique Santiago, estaba fechada un poco antes, en febrero de 2025. El diputado la presentó —en su nombre y en el del partido— ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional, organismo al que solicitó que investigara si aviones con origen en la capital maña enviaban armamento a Israel.
No era ésta la primera vez que Sumar criticaba abiertamente (y trataba de impedir) supuestos envíos de armamento hacia ese país. Podemos, por su parte, también registró en los Juzgados de la Audiencia Nacional denuncias similares, que fueron, en sintonía con la Fiscalía, contundentemente archivadas. En estos casos, versaban sobre buques que, supuestamente, se dirigían a Israel cargados de misiles, bombas, gasolina...
Sin embargo, la decisión de Sumar sí supuso que una parte del Gobierno —la que encabeza la vicepresidenta y ministra Yolanda Díaz— denunciaba a la otra —la del PSOE—, bajo la sospecha de que las autoridades socialistas hacían la vista gorda sobre la vulneración de derechos humanos en Gaza.
La encargada de analizar esta denuncia ha sido Marta Durántez, la teniente fiscal (la número dos) de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Finalmente, ha sido archivada recientemente, con el visto bueno de su superior, Jesús Alonso.
Las mismas fuentes fiscales precisan que, no obstante, "queda expedita la vía para que Sumar acuda al Juzgado".
"Crimen de genocidio"
Lo Enrique Santiago solicitaba a la Fiscalía de la Audiencia Nacional era la identificación "de cualquier persona física o jurídica" que hubiera participado "en la posible perpetración de un crimen de genocidio contra la población palestina".
Aunque no lo mencionaba directamente, los supuestos partícipes en estos hechos tendrían que ser integrantes de los ministerios en manos de la rama socialista del Gobierno. De hecho, la denuncia fue interpuesta en un momento en el que la formación de Yolanda Díaz intentaba marcar distancias con el PSOE en la cuestión del aumento del gasto militar.
Sumar, además, competía (y aún compite) con Podemos en ese espacio izquierdista del no a la guerra. Por su parte, al desvelar EL ESPAÑOL la existencia de esta denuncia, fuentes de la parte socialista del Gobierno explicaron que parte del vaivén de armamento se debe a que hay componentes de armas españolas que son de fabricación israelí y que funcionan como módulos estancos que hay que mandar a Israel para reparar o hacer su mantenimiento.
Sumar explicaba en su denuncia que, gracias a su actividad parlamentaria, pudo obtener información y documentación que "confirma que desde España está siendo enviado a Israel material militar susceptible de ser utilizado en la perpetración de graves crímenes internacionales, incluido genocidio, y crímenes de guerra".

La vicepresidenta ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; Enrique Santiago y el secretario de Estado Rafael Simancas.
Citaba, asimismo, una investigación realizada por varias asociaciones propalestinas que detalla que la base aérea de Zaragoza está sirviendo de puente para enviar armamento a Israel.
Según dicha investigación, entre enero y noviembre del año pasado hubo 40 vuelos entre Zaragoza y el Aeropuerto Ben Gurión que han transportado más de 60.000 piezas de armas y fusiles. Sumar subrayaba, además, que la base aérea de Zaragoza es soberana desde 2004 y que depende exclusivamente del Estado, sin ningún vínculo o compromiso con Estados Unidos.
Ofensiva en el Congreso
Por otro lado, coincidiendo con la presentación de la denuncia, cuando aún no había trascendido, Sumar registró en el Congreso, el 20 de febrero de 2025, una batería de preguntas hacia el Gobierno.
Preguntó si eran ciertas las informaciones que indican que había partido armamento desde Zaragoza hacia Israel. También, qué órgano era el responsable de autorizar dichos envíos, qué medidas iba a tomar el Gobierno tras esas informaciones y cuáles eran todos los contratos armamentísticos entre España e Israel cancelados.
El Ministerio de Asuntos Exteriores contestó con tan solo 18 palabras: "El Gobierno de España no vende ni autoriza el tránsito de armas que tengan por destino final Israel".
Esa respuesta llegó el 26 de marzo, más de un mes después de que Sumar registrara su pregunta. Para el partido de Yolanda Díaz, la contestación resultó insuficiente, por lo que anticipó que seguiría presionando en el Parlamento y, llegado el caso, ante el Ministerio Público y en los tribunales. De hecho, fuentes de Izquierda Unida consultadas por EL ESPAÑOL confirman que existen otras denuncias similares dirigidas a la Fiscalía General del Estado.