
Divya Kumar, directora general de Copilot y marketing de inteligencia artificial en Microsoft.
Divya Kumar (Microsoft): "Nuestra misión es que la IA personalizada llegue al mayor número de consumidores"
DISRUPTORES entrevista en exclusiva a Divya Kumar, directora general de Copilot y marketing de IA en Microsoft, como parte del 50 aniversario de la compañía.
Más información: Jeff Bullwinkel (Microsoft): "La regulación en IA no solo es adecuada, sino que debería haberse producido antes"
Divya Kumar, directora general de Copilot y marketing de inteligencia artificial en Microsoft, lleva más de una década en Microsoft, donde ha contribuido al lanzamiento de productos clave como Microsoft Edge.
Más recientemente, lideró la estrategia de marketing de Bing Chat, la primera gran apuesta de la compañía por democratizar la inteligencia artificial. Hoy se encuentra al frente del marketing de Microsoft Copilot, que se renueva con importantes novedades en el marco del 50 aniversario de la empresa.
“Antes de incorporarme a Microsoft trabajé como consultora, en el sector de la comunicación y también en organizaciones sin ánimo de lucro”, comenta Kumar en esta entrevista exclusiva con DISRUPTORES en los cuarteles generales de la compañía en Redmond, EE.UU. Esa diversidad de experiencias profesionales, señala, ha sido clave en su trayectoria dentro de la tecnológica.
Su primer acercamiento a la inteligencia artificial tuvo lugar liderando las estrategia de marketing de Bing Chat, el asistente conversacional que Microsoft integró en su motor de búsqueda y en el navegador Edge en 2023. Fue una de las primeras implementaciones comerciales del modelo de OpenAI, adaptado especialmente para el ecosistema Microsoft.
“La primera vez que vi la herramienta, en su fase interna antes del lanzamiento, quedé impresionada con su potencial. Las posibilidades eran infinitas”, recuerda Kumar. Desde entonces, la adopción por parte del público ha sido exponencial.
“Cada semana desde el lanzamiento hemos añadido nuevas funciones, pero al mismo tiempo debemos garantizar la calidad del producto, cuidar su diseño y hacerlo cada vez más accesible para llegar a más personas en todo el mundo.”
La inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso y Microsoft ha sabido posicionarse como uno de los grandes referentes en la industria, en parte gracias a su alianza estratégica con OpenAI, que la ha colocado varios pasos por delante de la competencia.
Kumar destaca dos tipos de consumidores: aquellos que adoptan rápidamente las nuevas tecnologías y desde un inicio saben cómo aprovechar todo su potencial, y quienes requieren más tiempo para familiarizarse con herramientas como Copilot.
“Nuestra responsabilidad como creadores y responsables de producto no es enfocarnos solo en los primeros, sino también en quienes necesitan más tiempo para adaptarse. Por eso nuestro enfoque de marketing incluye beneficios tangibles y casos de uso pensados para el público general”, explica.
La nueva era Copilot
Si durante sus primeras cinco décadas Microsoft centró su actividad en software y hardware, todo indica que la próximaetapa estará liderada por la inteligencia artificial. Y no habrá que esperar otros 50 años para comprobar su impacto.
“No me aventuro a comentar qué ocurrirá en los próximos 50 años porque todo se está moviendo a una velocidad increíble. Pero sí puedo adelantar que en apenas seis meses, Copilot va a evolucionar hacia una experiencia mucho más personalizada. Estoy convencida de que su adopción crecerá a medida que la gente descubra todo lo que puede hacer con la herramienta”, anticipa Kumar.
El siguiente paso, añade, será integrar de forma más sistemática los comentarios y sugerencias de los usuarios para que Copilot evolucione de manera orgánica.
Novedades que marcan un punto de inflexión
Durante el evento del 50 aniversario de Microsoft, la compañía presentó importantes novedades para Copilot, como Shopping, que facilita el proceso de compra online; Memory, que almacena información clave de las interacciones del usuario para ofrecer respuestas más personalizadas; Vision, que convierte la cámara del dispositivo en un asistente visual capaz de guiar al usuario dentro de los programas con mayor demanda; Pages, una herramienta colaborativa; y Deep Research, que permite ahorrar horas de investigación gracias a informes detallados con fuentes, gráficos e imágenes.
“El equipo ha entrenado a Copilot en los programas más utilizados para que pueda guiar al usuario sin necesidad de integrar aplicaciones de terceros. Sin embargo, sí estamos cerrando alianzas en el marco de la función Actions, que permite ampliar la experiencia con servicios externos”, detalla Kumar.
En este caso, Copilot está abriendo las puertas a integraciones con terceros para subirse al tren de la inteligencia artificial.
Entre los ejemplos mencionados están TripAdvisor, OpenTable y Booking.com. Gracias a estas integraciones, una persona que busque un restaurante en una zona determinada puede recibir recomendaciones, ver la disponibilidad y hacer una reserva sin salir del entorno de Copilot. Todo de manera automatizada. Copilot se convierte en eso, en un asistente que guía al usuario o se encarga de llevar a cabo una serie de acciones dentro de la aplicación mientras el usuario dedica su tiempo a otras tareas.
Kumar anticipa que este tipo de colaboraciones seguirán expandiéndose, abriendo nuevas oportunidades tanto para los consumidores como para las empresas. “Esto es solo el comienzo de una revolución que se acelerará aún más en los próximos meses.”