La transferencia de conocimiento en el mundo de los huevos, nuevo apuesta en Guadalajara.

La transferencia de conocimiento en el mundo de los huevos, nuevo apuesta en Guadalajara.

Castilla La Mancha

Guadalajara proyecta el primer centro tecnológico dedicado al huevo: 2.000 metros cuadrados con 10 laboratorios

Castilla-La Mancha es la región más productora del país y ahora quiere dar un paso más en favor de la transferencia tecnológica de conocimiento en este ámbito.

Más información: Inteligencia artificial para mejorar la fertilidad (y la rentabilidad) de las ovejas lecheras en Castilla-La Mancha

J. Arnau
Publicada

Según los últimos datos disponibles facilitados por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), se producen 1.164 millones de docenas de huevos en España. De esa producción, casi la cuarta parte la aglutina una sola comunidad autónoma: Castilla-La Mancha, con 267 millones de docenas.

Sumando a la ecuación el dato de que, pese a ser la mayor productora de huevos, esta región es la cuarta por la cola en consumo, el resultado es fácil de deducir: Castilla-La Mancha es un territorio exportador en este sector. Y eso, a su vez, significa que tiene que estar siempre a la vanguardia si no quiere perder su posición en el mercado.

Estar a la vanguardia incluye, evidentemente, estar a la última en innovación y tecnología y de eso saben y mucho en esta comunidad autónoma y, más concretamente, en Guadalajara, donde hace unos días se presentó el primer centro tecnológico dedicado al huevo.

El Centro Tecnológico del Huevo va a ser un antes y un después por la importancia que tiene para nuestra región por ser la principal productora de huevos de España, una labor que ha venido creciendo en los últimos años y que nos pone en el contexto de trabajar al lado y con los ganaderos”, explican desde la Junta, que ha colaborado en la apuesta realizada por la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM).

Ubicado en Marchamalo (Guadalajara), nace con la vocación de ser un referente en proyectos de investigación relacionados con el huevo y la avicultura.

Para hacer posible este centro tecnológico se ha firmado un protocolo de actuación entre ambas entidades.

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, pone en valor que el Centro Tecnológico del Huevo tendrá como objetivo mejorar la sanidad y el bienestar animal, la calidad de los productos avícolas y la promoción de la innovación tecnológica mediante proyectos de I+D+I.

"Con todo ello, pretendemos potenciar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento para conseguir un sector más rentable, competitivo y a la vanguardia de las producciones, del mercado y de sus exigencias de calidad", añade.

Además, gracias a este centro, el sector avícola contará con una infraestructura de vanguardia en Marchamalo, "que pone en valor esta localidad y también la provincia de Guadalajara, que, a partir de ahora, además de ser puntera en investigaciones relacionadas con la miel y la apicultura, será referente en temas relacionados con el huevo y la avicultura".

Martínez Lizán ha agradecido a AVICAM su voluntad de colaboración, "sin la cual no sería posible este centro y ha valorado que la asociación participará proactivamente en la toma de decisiones de un centro que cuenta con fondos FEDER".

Al respecto, el consejero ha agradecido al relator DGREGIO de la Comisión Europea, Vicente Rodríguez Sáez, "hacer posible una realidad muy ansiada que nuestros ganaderos agradecerán en el futuro" y ha asegurado que "los fondos son fundamentales" y por tanto "esperamos estar a la altura para que el centro pueda ser un referente no solo en la región y en España sino en la Unión Europea".

En virtud de este protocolo, la Consejería acondicionará un edificio adyacente al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo y lo dotará de equipamiento de laboratorio, mobiliario y material especializado.

Las instalaciones tendrán una superficie de 2.000 metros cuadrados en los que habrá diez laboratorios, habitaciones controladas térmicamente, secciones para la gestión de residuos, almacenes o despachos, entre otras.

Por su parte, AVICAM se compromete a la contratación y mantenimiento de personal técnico especializado, al mantenimiento de las instalaciones, el suministro de material fungible y la renovación y mantenimiento de equipos de laboratorio.