El gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, y la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide.

El gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, y la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide.

País Vasco - Euskadi

El nodo de emprendimiento donostiarra EKINN apoya en su primer año un proyecto innovador al día

Este servicio ha recibido a 5.500 personas y se ha convertido en el espacio físico de colaboración disruptiva y atracción de talento de referencia en la ciudad.

Más información: Así es EKINN, el lugar donde el emprendimiento donostiarra nace, crece y se reproduce

J. A.
Publicada

Hace un año abrió las puertas en pleno centro de San Sebastián (País Vasco) EKINN, un nodo de innovación y emprendimiento que nacía con el objetivo de convertirse en una especie de pegamento entre todos los agentes del ecosistema disruptor de la ciudad donostiarra.

El balance, 365 días después, no puede ser más contundente en términos de impacto en lo que se refiere a la apuesta por la creación de empresas innovadoras. En total, EKINN ha apoyado y asesorado a 229 iniciativas, lo cual arroja una media asombrosa de casi un proyecto por día laborable.

Este no es el único dato ofrecido por Fomento de San Sebastián, empresa pública dependiente de la Concejalía de Economía y Empleo Local. Y es que el nodo de emprendimiento, a través de su apuesta por la colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema, ha permitido que más de 5.500 personas hayan visitado ya este espacio de referencia.

A la hora de hacer balance de su primer año, la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha destacado que "los 4.500 metros cuadrados de este espacio concentra todos los recursos que la empresa pública pone a disposición de las personas emprendedoras, con un acompañamiento integral y personalizado que incluye: información y orientación, formación específica, asesoramiento, ayudas económicas, espacios de trabajo, promoción y visibilidad".

Desde su apertura, se ha apoyado a 952 personas y 229 proyectos, con asesoramiento tanto en emprendimiento tradicional como innovador. La apuesta por el emprendimiento en la ciudad por parte de Fomento de San Sebastián, se ha reforzado en los últimos tres años, duplicando la inversión anual, con más de dos millones de euros al año, ascendiendo a cerca de 15 millones de euros desde 2015.

Por su parte, para el director gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, "este equipamiento en pleno centro urbano es una apuesta clara por la colaboración entre agentes estratégicos del ecosistema para potenciar nuestra ciudad como plataforma para el desarrollo de proyectos innovadores, de desarrollo y atracción de talento, tanto local como internacional".

Los cuatro ejes estratégicos de trabajo sobre los que ha pivotado la actividad de EKINN durante este primer año han sido el desarrollo del talento, la aceleración de proyectos, la conectividad y la atracción de talento.

Respecto al desarrollo de talento, cabe mencionar que en 365 días han pasado por el nodo cerca de 1.500 personas con inquietud emprendedora. Esta apuesta de Fomento de San Sebastián por la sensibilización, formación y desarrollo de capacidades tanto técnicas como personales vinculados al emprendimiento y la innovación se ha realizado desde la colaboración, con centros de formación y universidades.

Cabe destacar la realización de 21 seminarios intensivos de emprendimiento en los que han participado alrededor de 650 alumnos, realizado en colaboración con la UPV/EHU, Tecnun y los centros de FP de Nazaret, Ceinpro, AEG y Easo Politeknikoa.

Por lo que se refiere a la aceleración y crecimiento de proyectos, se incluyen los servicios prestados para la aceleración de proyectos innovadores, mediante el programa EKINN+. En 2024 se mentorizaron 20 proyectos. El 55% fueron proyectos empresariales dedicados a la industria 4.0 y un 15% a las biociencias.

Más de la mitad de todos los proyectos participantes estuvieron liderados por mujeres menores de 35 años. Además, EKINN se ha convertido en la casa de los programas sectoriales EKINN+ Salud o EKINN+ Gastro.

Paralelamente, EKINN se ha convertido en plataforma de una comunidad activa de más de 100 startups, a las que se les ofrece formación y mentorías especializadas orientadas a afrontar mejor los tres grandes retos a los que se enfrentan las personas emprendedoras hoy en día: lograr el primer cliente, conseguir inversión y captar y fidelizar talento.

Desde Fomento de San Sebastián destacan la colaboración con entidades relevantes como Elkargi mediante programas como el Fondo de Avales. Este año, el fondo ha materializado cuatro operaciones, con una financiación de 555.000 euros, un incremento de 185.000 euros con respecto al año pasado.

El tercer eje estratégico es el de la plataforma y la conexión. Fortalecer la colaboración y la conexión con entidades estratégicas del ecosistema de innovación y emprendimiento tanto locales como internacionales ha sido clave para reforzar su carácter de espacio abierto y punto de encuentro.

En solo un año, EKINN ha acogido a 1.880 personas que, o bien asistieron a eventos de Fomento de San Sebastián o de diferentes entidades que han querido hacer uso del espacio, o bien formaban parte de las delegaciones internacionales que han querido conocer el modelo de gestión.

Sede de eventos

El espacio ha sido sede de eventos organizados por el Foro de Emprendedores de Adegi, Tecnalia Ventures, Berri Up, Aspegi, Biogipuzkoa, Tknika o Tech Connect entre otros.

El modelo EKINN, además, ha suscitado el interés de diferentes ecosistemas de innovación como Málaga, Lisboa (Portugal), Bolonia (Italia) o Espoo (Finlandia), y en estos primeros 365 días ya se han recibido visitas de diversas entidades locales, nacionales e internacionales como la red Eurocities, con las cuales ya se están desarrollando futuras colaboraciones en el ámbito de la innovación y el emprendimiento.

Por último, el cuarto eje es el de la acogida y atracción de talento. Los 70 apartamentos del nuevo edificio se suman a los 80 del edificio Talent House, formando una oferta de 150 apartamentos y reforzando así el Plan de Acogida y Atracción de Talento de la Sociedad de Fomento.

Si bien en Talent House la persona alojada tiene un perfil más científico, EKINN tiene una orientación más emprendedora. La oferta residencial de EKINN, se ha ido habilitando a lo largo del año 2024, de manera escalonada, terminando su adecuación completa a finales de año. Ya son cerca de 100, las personas alojadas, siendo el 58% del total de origen extranjero y con una media de estancia de medio año.

En la actualidad gracias al programa Residencias Talent en EKINN también residen, con alquiler bonificado rotacional de hasta dos años, jóvenes locales con iniciativas emprendedoras, dándoles la oportunidad de que puedan desarrollar su proyecto profesional y personal en San Sebastián.

Para este 2025, el objetivo principal de EKINN es consolidarse como espacio referente para el emprendimiento y la innovación en la ciudad. Para ello, apostará, entre otras cuestiones, por reforzar la atracción de proyectos emprendedores internacionales, fidelizar el talento emprendedor local a través del programa de Residencias Jóvenes Locales o fortalecer la colaboración con los centros educativos para la generación de nuevas vocaciones en el ámbito del emprendimiento.