El  robot UmiClean de la startu Umibots, durante sus tareas de limpieza autónomas en una calle.

El robot UmiClean de la startu Umibots, durante sus tareas de limpieza autónomas en una calle.

Startups

Barre y friega, advierte de su presencia y se protege contra los vándalos: así limpia la robótica autónoma calles y parques

UmiClean es un robot inteligente pionero que limpia la vía pública de cualquier residuo sin descanso. La startup impulsora, Umibots, le ha conferido la facultad de tomar decisiones basadas en datos de forma autónoma.

Más información: El acelerador para la comunicación entre robots que emula la rapidez y eficiencia del cerebro humano

Publicada
Actualizada

Imaginen un robot que barre, aspira y friega las calles y parques de cualquier ciudad de España con total eficacia, de noche y de día. El dispositivo lleva incorporada la última tecnología para advertir de su presencia a los viandantes y protegerse de los vándalos.

Limpia de plásticos, colillas, papeles y otros residuos avenidas, calles y parques hasta 24 horas sin descanso. Y todo ello lo hace de forma 100% autónoma y segura, trabajando en tiempo récord hasta alcanzar los 4.000 m2/h y una velocidad de 5Km/h.

Dejen de elucubrar porque esta propuesta ya es una realidad y una startup española está detrás de la revolución que aspira a convertirse en un aliado tecnológico de ayuntamientos y otras Administraciones públicas en aras de convertir en una realidad las smart cities.

La compañía que ha desarrollado este robot autónomo para la limpieza de la vía pública es Umibots y el dispositivo inteligente descrito es UmiClean, único en su nicho de mercado y con futuro prometedor para que las administraciones más cercanas al ciudadano puedan abrazar todo el potencial de la tecnología más puntera.

Fundada en 2022 en Valencia, Umibots es una auténtica aliada en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la huella ambiental, por ejemplo, en ciudades, playas o espacios protegidos como parques naturales y alimentándose 100% de energía solar.

A pesar de sus pequeñas dimensiones (1,340 x 1,024 x 1,350) y con un peso de 380 kg -que facilitan su transporte en furgoneta- puede almacenar hasta 140 litros de residuos, con un sistema de auto descarga altamente avanzado, otro depósito de líquidos para la limpieza y una interfaz amigable y de fácil uso.

Según explican a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL fuentes de la compañía, su avanzada tecnología de navegación es una de las claves que le permite ser autónomo 100%, a través de una combinación de la navegación por GPS y la BTK y la visión artificial.

Esta facultad le permite, gracias a la implementación de navegación por satélite, crear un mapeo del entorno y sortear todo tipo de obstáculos en su camino. Así, toma decisiones en base a datos detectando -con cámaras de visión- personas y objetos como farolas, paredes, bordillos, papeleras, árboles con total facilidad.

Este robot autónomo de Umibots ofrece una precisión de centímetros, cualidad que le facilita ajustarse con los rodillos de limpieza a cualquier pequeña esquina, a través de sus cámaras de visión artificial.

Cinco años para una expansión por toda España

Junto con alarmas visuales y acústicas, garantizan la seguridad, tanto de día como de noche para una limpieza eficaz de la vía pública con total eficacia en suelos de cemento, mármol o PVC, entre otros. "De aquí a cinco años tenemos previsto que nuestros robots estén en las calles y playas de toda España”, afirma Clodoaldo González, CEO y fundador de Umibots.

Y añade: “El sector de la limpieza viaria, con tasas de absentismo laboral altas, entre el 15% y 20%, precisa de nuestras soluciones autónomas y los ayuntamientos también, ya que, les permite mejorar el servicio de limpieza, el objetivo es no ver este auge del hardware como una distopía, sino como un escenario de beneficio humano sin parangón”.

Clodoaldo González, fundador y CEO Umibots.

Clodoaldo González, fundador y CEO Umibots.

La plataforma de software tiene un reporte de operaciones para saber cuáles son las tareas que ha cumplido el robot y cuáles están pendientes. Además, con este sistema se puede planificar, en función de la hora del día, la tarea o la zona de trabajo en la que tiene que estar asignado.

Si la eficacia es uno de sus puntos fuertes, sobrevolando de forma transversal todo el proyecto está la seguridad, una de las máximas de la compañía liderada por Clodoaldo González.

La seguridad: pilar de todo el proyecto

El robot dispone de un sistema de seguridad multinivel integrado por los láseres LIDAR con los que es capaz de hacer un pequeño mapa del entorno y detectar cualquier tipo de obstáculo como farolas, papeleras o bancos, así como el uso de cámaras de visión e IA asociada, que le permite diferenciar entre obstáculos en movimiento como una persona o un coche y reaccionar en función de las necesidades que se requieran en cada momento.

Además, UmiClean incorpora un sistema acústico que le permite, en caso necesario, lanzar señales de aviso a los viandantes que se le acerquen para avisar de que están dentro de su trayectoria e igualmente toma de decisiones de forma autónoma para reorientar su camino.

Su tecnología garantiza cero emisiones en zonas de bajas emisiones como los parques y tiene una autonomía de seis horas gracias a cargas de energía solar

También tiene la capacidad de protegerse ante golpes y desaprensivos. Gracias a su sistema anti-vandalismo es capaz de detectar movimientos de elevación, pérdida de contacto con el suelo y golpes, entre otros, y al disponer de conexión 5G avisa de hurto por geolocalización. En la misma línea, le permite lanzar alertas acústicas a las personas que estén empujándole o agrediéndole.

Por último, la sostenibilidad también está presente en este robot autónomo. Su tecnología avanzada garantiza cero emisiones en zonas de bajas emisiones como los parques. Además, con una autonomía de seis horas se alimenta de cargas de energía solar.

Todavía habrá que esperar, pero en los próximos años, esta startup con raíces en la Comunidad Valenciana está llamada a cambiar la iconografía de nuestras ciudades con un ejército de robots autónomos que nos ayuden a mantener la limpieza de la vía pública y a avanzar hacia un verdadero modelo sostenible de smart cities.