
Mascarell Ortega cuenta con una flota de 20 vehículos y operaciones que conectan España con Alemania, Países Bajos y Francia.
Mascarell Ortega o cómo una pyme de transportes española nacida en los 80 renace de la mano de la tecnología
La compañía fundada en 2014 encarna a las pymes españolas que han sabido posicionarse en Europa de la mano de punteras soluciones digitales. Ha recibido el premio 'Silent Performer' de Eurowag por su sólida innovación.
Más información: Robótica móvil e inteligencia artificial, aliados tecnológicos del sector logístico para mirar al mañana
En plena transformación digital de la economía, con tecnologías muy disruptivas que están cambiando la economía tal y como la conocíamos, se nos olvida en ocasiones que el grueso de la economía española sigue compuesto por pequeñas y medianas empresas, precisamente, el eslabón más débil de este profundo proceso de cambio en marcha.
Las nuevas soluciones digitales están revolucionando sectores muy tradicionales como la logística y el transporte con prometedores proyectos de pymes que han sabido subirse a la ola transformadora en marcha.
Transportes Mascarell Ortega es un caso de éxito en este nicho de mercado. Fundada en 2014, la pyme hunde sus raíces en los años 80 cuando el padre del actual gerente, Vicente Josep Mascarell Ortega, puso en marcha el negocio en un contexto muy diferente al actual.
DISRUPTORES - EL ESPAÑOL conversa con el responsable de la pyme valenciana radicada en Beniarjó (Valencia) tras haber recibido el premio Silent Performer, una distinción de Eurowag que destaca a aquellas pequeñas y medianas empresas que, lejos de los focos, han logrado consolidarse y crecer de forma sostenida en el competitivo sector del transporte internacional.
Vicente Josep Mascarell Ortega no pensó en la empresa familiar de transportes como primera opción. En conversación con esta redacción, reconoce que tanto él como su hermana apostaron de entrada por otras salidas profesionales, siguiendo las indicaciones de su padre.

Vicente Josep Mascarell Ortega, gerente de la pyme galardonada por Eurowag.
"El sector del transporte es muy sacrificado. Mi padre lo sabía y nos alentó a estudiar aquello que quisiéramos lejos de este sector", reconoce el gerente.
Sin embargo, tras estudiar Educación Infantil, Mascarell Ortega decidió unirse al negocio familiar en 2010 y relanzarlo en un contexto, que distaba mucho del que su padre había vivido en la constitución de la empresa allá por el año 1983.
En esta nueva etapa, la tecnología iba a constituir un motor tractor de valor y competitividad. Él lo tuvo claro desde el primer momento de asumir la dirección de la compañía.
"Cuando llego me encuentro una empresa donde se facturaba todavía con papel de calco", reconoce. La transformación acometida ha sido mayúscula en los últimos años hasta consolidarse como una pyme de referencia en el uso de soluciones digitales en Europa.
El papel de los transportistas, determinante
Así lo confirma ahora Eurowag en el informe internacional Transforming Transportation 2024, recientemente publicado, donde se reconoce la trayectoria de la pyme valenciana.
El gerente de Transportes Mascarell Ortega hace extensible este galardón a los transportistas de la compañía "sin los que hubiera sido imposible lograrlo". "Desde la empresa diseñamos la estrategia y nos rodeamos de quienes saben para aplicar las soluciones digitales que aportan más valor, pero nada sería posible si los conductores no estuvieran comprometidos con estos valores y se esforzaran en cumplirlos", reconoce a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL.
"Sin el compromiso de nuestros transportistas en utilizar la tecnología, el reconocimiento de Eurowag no hubiera sido posible"
Esta contribución ha sido determinante para alcanzar una gestión eficiente con una flota moderna y una fuerte apuesta por la tecnología aplicada a la logística. Mascarell Ortega cuenta con una flota de 20 vehículos y operaciones que conectan España con Alemania, Países Bajos y Francia. Cuenta con una plantilla de 25 empleados.
¿Pero dónde y cómo ha implementado la tecnología esta pyme? La empresa ha incorporado soluciones tecnológicas punteras para mejorar la trazabilidad, la seguridad y la calidad del servicio.

Mascarell Ortega cuenta con una flota de 20 camiones con Alemania como principal mercado.
Todos los vehículos cuentan con sistemas de seguimiento que permiten controlar la temperatura de los frigoríficos, gestionar averías en tiempo real e incluso detectar posibles pinchazos o sobrecalentamientos en las ruedas. Esta modernización no solo optimiza los costes operativos, sino que garantiza la seguridad en el transporte de productos perecederos.
"Este es un sector de servicios, y el cliente quiere saber en tiempo real dónde está su producto y cuándo va a llegar. Esta tecnología es clave para poder tenerles informados de forma eficaz en todo momento", precisa el gerente.
Tarjetas de combustible antifraude
La colaboración con Eurowag ha sido clave para optimizar los costes en un entorno marcado por la volatilidad del precio del combustible. Transportes Mascarell Ortega utiliza principalmente las tarjetas de combustible Eurowag, reconocidas por su sistema de seguridad basado en geolocalización y código PIN.
Este sistema impide repostar si la tarjeta no está físicamente en el vehículo autorizado, ayudando a prevenir el fraude y asegurando un control total del gasto. La empresa también utiliza los servicios de pago de peajes de Eurowag, mejorando la eficiencia administrativa.

Sede de Mascarell Ortega en Beniarjó (Valencia).
Aunque su flota está compuesta por camiones diésel, la empresa utiliza exclusivamente motores Euro 6, los más avanzados en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones.
Este compromiso con la sostenibilidad responde también a los requerimientos de grandes clientes internacionales, que demandan informes periódicos sobre la huella de carbono. Transportes Mascarell Ortega cumple con estas exigencias, mostrando su voluntad de adaptarse a las demandas del transporte verde.
Por último, la compañía afronta los retos del sector, como la escasez de conductores cualificados, con una mentalidad realista pero ambiciosa. El gerente ratifica que "creemos que los camiones autónomos y la integración con el ferrocarril marcarán el futuro del transporte, aunque todavía queda camino por recorrer".
Mientras tanto, señala, el enfoque de la empresa se mantiene firme, "seguiremos apostando por la calidad de servicio, la eficiencia operativa y un crecimiento sostenible".
Sin duda, un ejemplo de cómo una pyme familiar nacida en un contexto muy diferente al actual sabe adaptarse a los requerimientos de esta nueva era más digital y tecnológica y posicionar su marca en los mercados europeos.