Matt Calkins, CEO y cofundador de Appian, durante la puesta de largo de los agentes de IA de la compañía y su triple capacitación para pensar, actuar y aprender.

Matt Calkins, CEO y cofundador de Appian, durante la puesta de largo de los agentes de IA de la compañía y su triple capacitación para "pensar, actuar y aprender".

Tecnológicas

La vuelta al 'emprendimiento' de Appian gracias a los agentes de IA: "Pensar, actuar y aprender" para "un nuevo comienzo"

El potencial de la IA infiere de nuevo en Matt Calkins el espíritu emprendedor que le llevó a fundar Appian como startup hace 25 años. "Es un gran momento para el emprendimiento".

Anuncia nuevas funcionalidades de su plataforma en Denver para avanzar en la optimización de procesos empresariales, reto crucial en la era de la IA generativa.

Más información: Inteligencia artificial, la revolución de los usuarios, no exenta de "malentendidos" que urge "creatividad"

Denver (EEUU)
Publicada
Actualizada

Appian World 2025, evento de la tecnológica de low-code liderada por Matt Calkins celebrado esta semana en Denver (Colorado), ha demostrado que la optimización de procesos empresariales es la piedra angular sobre la que pivota la actual era de la IA generativa. Y ahí, la compañía norteamericana parte en una posición aventajada.

Appian ha exhibido músculo en su capacidad para exprimir todo el potencial del momento y conjugarlo con su vasta experiencia de 25 años, en una nueva edición de su evento mundial donde los nuevos agentes de IA han copado todos los flases.

Su triple comportamiento para "pensar, actuar y aprender", tal y como señaló el CEO y cofundador en la conferencia principal del pasado 28 de abril, abre un nuevo abanico de posibilidades a las empresas para avanzar hacia una transformación digital mucho más madura.

Calkins explica, en la conferencia principal del 28 de abril, el triple comportamiento de los nuevos agentes de IA de Appian para pensar, actuar y aprender.

Calkins explica, en la conferencia principal del 28 de abril, el triple comportamiento de los nuevos agentes de IA de Appian para "pensar, actuar y aprender".

Y no, la IA no tomará el control, como han expresado diferentes responsables de Appian en declaraciones a esta redacción, sino que los humanos vamos a seguir al frente de la nave. Al menos, de momento.

El futuro es impredecible -más aún en un sector como el tecnológico que avanza a una velocidad vertiginosa-, aunque tranquiliza saber que líderes como Appian trabajan para que la seguridad y el uso responsable de la IA no sean un comenplemento, sino una parte de la ecuación igual de importante -sino más en ciertos casos- que la eficiencia empresarial.

"Un nuevo comienzo, es eso lo que siento", ha defendido Matt Calkins, a la pregunta de DISRUPTORES - EL ESPAÑOL en la entrevista concedida a un grupo de periodistas durante Appian World 2025, sobre si la nueva era de la IA entenderse como un 'renacer' para la compañía.

"Siento que es un gran momento para el emprendimiento", ha añadido Calkins. Difícil para el CEO no retrotraerse a aquel sótano en el que hace 25 años Calkins ponía en marcha una startup prometedora que hoy está contribuyendo a un nuevo tiempo en la digitalización de la economía a escala mundial.

Vista general del auditorio del centro de convenciones de Gaylord Rockies Resort & Convention Center de Denver (Colorado), donde se ha celebrado esta semana Appian World 2025.

Vista general del auditorio del centro de convenciones de Gaylord Rockies Resort & Convention Center de Denver (Colorado), donde se ha celebrado esta semana Appian World 2025.

Sus nuevos agentes de IA tienen una gran parte de la responsabilidad sobre este punto de inflexión crítico. La compañía ha anunciado en el marco de Appian World 2025 nuevas funcionalidades que sustentan todo lo que está por venir.

Appian lleva años incorporando trabajadores digitales de IA que operan en los procesos empresariales. Su plataforma introduce el lanzamiento beta de Agent Studio y la disponibilidad general de AI Document Center.

Agent Studio: razonar, interactuar, decidir

Según han explicado desde Appian, las mejoras adicionales incluyen soporte ampliado de tejido de datos para la gestión de documentos y búsqueda semántica a través de datos y documentos.

Así, con Agent Studio, se imprime un salto cualitativo al permitir a los usuarios diseñar y desplegar agentes de IA con mayor autonomía y conciencia contextual.

Estos agentes de IA pueden razonar a través de tareas complejas de múltiples pasos. También pueden interactuar con múltiples sistemas para actualizar registros, enviar correos electrónicos y responder dinámicamente a nuevas entradas.

"No sólo ejecutan acciones, sino que también toman decisiones informadas basadas en datos en tiempo real y lógica empresarial", explican las mismas fuentes.

El 'todo en uno' de la gestión documental

Por otra parte, los usuarios de Appian pueden crear agentes de forma rápida y sencilla con AI Document Center, una aplicación todo en uno para el procesamiento inteligente de documentos de nivel empresarial. AI Document Center está diseñado para manejar formatos de documentos complejos con alta precisión de extracción y escalabilidad para cargas de trabajo empresariales.

La búsqueda inteligente aprovecha la búsqueda semántica basada en IA para mejorar la recuperación de registros. Además, permite buscar en todo el data fabric, incluidos los campos de texto o los documentos adjuntos a un registro, todo ello a escala empresarial. En resumen, va más allá de la concordancia de palabras clave, ya que interpreta la intención, descubre conexiones, detecta patrones y muestra registros relacionados.

Matt Hiliard, Chief Product Architect de la plataforma de Appian, en el evento.

Matt Hiliard, Chief Product Architect de la plataforma de Appian, en el evento.

Todas estas herramientas permiten a los clientes entender realmente para qué sirve la IA y cómo incorporarla a sus procesos y sus modelos de negocio.

Así lo ha defendido Matt Hilliard, Matt Hilliard, arquitecto de producto de la plataforma de Appian. "El primer desafío que creo que enfrentan las personas, y que escucho constantemente de nuestros clientes, es que quieren usar IA, pero no saben cómo ni dónde. Una de las cosas que me interesa de la IA generativa es su gran flexibilidad y su capacidad para lograr tantos aspectos diferentes".

"El primer desafío que escucho constantemente de nuestros clientes es que quieren usar la IA, pero no saben cómo ni dónde"

Matt Hilliard, Chief Product Architect en Appian

"La base de cualquier transformación digital son los datos. Existen procesos o flujos de trabajo, interfaces tanto para personas como para sistemas. Appian aporta nuestra infraestructura de datos, capaz de conectar datos de toda la empresa, de diversas fuentes y personas. No se trata de datos fragmentados, sino que los unimos en un conjunto cohesionado de relaciones y seguridad.

En esta línea, Jacob Rank, Senior Director of Product Management AI, incide -también en entrevista con esta redacción- en que "probablemente apenas estamos comenzando ese camino y comprendiendo cómo los negocios pueden transformarse mediante modelos de lenguaje amplios de IA generativa".

Y pone el foco en que, con las herramientas actuales, el proceso de transformación en las empresas ya es muy intenso.

"Independientemente de cómo cambien las empresas, los procesos que utilizan seguirán definiendo su funcionamiento, la experiencia del cliente y del empleado; sus operaciones se centran en los procesos que tienen", ha matizado Rank.

"Independientemente de cómo cambien las empresas, sus procesos seguirán definiendo su funcionamiento, la experiencia del cliente y del empleado"

Jacob Rank, Senior Director of Product Management AI en Appian

Por tanto ¿es posible predecir qué sector habrá en futuro y qué papel jugará el humano en ese escenario?

Hilliard lo tiene claro y su diagnóstico, es optimista. "Este sigue siendo un mundo de colaboración entre humanos e IA, en el mejor de los casos, y por eso vemos que la IA será un participante activo, un copiloto asistente, o como se le llame, pero el humano seguirá involucrado y tendrá el control, y así lo creemos".

Así que, en el futuro los humanos "conocerán mucho más sobre el contexto empresarial y qué es lo adecuado para sus necesidades y las de sus clientes. Y las herramientas de IA que estamos desarrollando saben cómo tener éxito con las mejores prácticas", ha argumentado.

"En Appian, siempre hemos intentado reducir los obstáculos. Queremos llevar los beneficios de la transformación digital a quienes los necesitan".

Queda claro que, según las explicaciones de los expertos de Appian en el evento de EEUU, la IA y las plataformas low-code democratizarán aún más el desarrollo de aplicaciones, lo que generará un mayor impacto y transformación de la economía.

Y en este futuro desarrollo, la colaboración de agentes de IA será un eje transversal hacia una economía más digital, eficiente y participativa para todos, sin olvidar las cuestiones éticas y de cumplimiento normativo.

"Soy optimista, creo que la IA nos ayudará a lograrlo en los próximos años", ha concluido Matt Hilliard. Nada más que añadir. Como bien apuntaba Calkins, el futuro se prenta prolífero en este campo y los resultados llegarán antes de lo que pensamos.