El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la inauguración del AI Summit 2025 de AMETIC.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la inauguración del AI Summit 2025 de AMETIC. AMETIC

Europa

Óscar López: “Ante la duda, la IA debe servir a Europa, a sus empresas, a sus ciudadanos y a la democracia”

El ministro insiste en la importancia de una respuesta compacta ante los riesgos de la IA “en tiempos de fake news, monopolios tecnológicos y guerras civiles”. 

Más información: Primer paso dentro de la aplicación de la ley europea de IA: entran en vigor las prácticas prohibidas

Publicada

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha insistido en la importancia de anteponer el modelo europeo de inteligencia artificial, basado en la apuesta por una tecnología ética, segura y alineada con el humanismo, ante el resto de estrategias globales. “Ante guerras arancelarias, Europa debe invertir en Europa; ante la duda, la IA debe servir a Europa, a sus empresas, a sus ciudadanos y a la democracia”, ha afirmado. “Hoy más que nunca tenemos que defender el modelo europeo de bienestar y de imperio de la ley”. 

Durante la celebración de la octava edición del AI Summit de 2025 organizado por Ametic, el ministro ha señalado que “está en nuestra mano” invertir en esta u otras tendencias como las tecnologías cuánticas “ante un mundo que ya ha empezado a definirse”. “Es el momento: hay tejido empresarial y científico, hay recursos públicos, hay un plan…”, ha enumerado. 

López se ha referido al reciente anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre destinar un tercio de los 10.000 millones para defensa a la ciberseguridad en respuesta a que uno de cada cinco delitos que se cometen en la actualidad se producen en internet. Según ha precisado, esta inversión, junto al “triple escudo digital” que ha incorporado España a partir de reglamentos comunitarios como la Ley de Servicios Digitales (DSA, en inglés), el Reglamento Europeo de IA (AI Act) o el Reglamento Europeo sobre la libertad de los medios de comunicación, ofrece una respuesta compacta ante los riesgos de la IA “en tiempos de fake news, monopolios tecnológicos y guerras civiles”. 

Regular y competir es compatible, innovar y proteger es obligatorio”, ha afirmado. 

En su turno, el ministro ha precisado que la posición ventajosa de España en el ámbito digital responde a la apuesta que hizo el Gobierno hace unos años en relación a la “doble transición, verde y digital” que se ha materializado en hechos como destinar uno de cada tres euros de los fondos europeos al terreno tecnológico. 

López ha señalado que esta estrategia se ha transformado no solo en promesas, sino en hitos tangibles como el lanzamiento de la familia de modelos ALIA, la puesta en marcha de la AESIA, el impulso de la SETT o de la selección del país para ubicar una de las primeras fábricas de IA en Europa. 

Todos estos, ha insistido el ministro, responden a las preguntas “qué IA queremos y para qué la queremos”. “Queremos una IA al servicio de las personas y del progreso”.