Una factura de la luz.

Una factura de la luz. @gtomassetti en Unsplash

Economía

La inflación se modera al 2,2% en abril por el abaratamiento de la energía y los carburantes

La tasa subyacente —que excluye energía y alimentos frescos— se colocó en el 2,4%.

Más información: El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre de 2025 y la inflación cerró abril bajando al 2,2%

Publicada

La inflación en España continúa moderándose, situándose en abril en un 2,2% interanual, una décima menos que en marzo, según el dato confirmado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El órgano estadístico detalla que el descenso de la inflación en marzo está motivado por la reducción de los precios de la energía, especialmente del gas y la electricidad, y también por el descenso de los precios de los carburantes.

Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.

La inflación subyacente, aquella que no incluye los elementos más volátiles, como son la energía y los alimentos frescos, y mide mejor la evolución estructural de los precios a medio plazo, se colocó en el 2,4%.

La moderación contrasta con lo ocurrido un año antes, en abril de 2024, cuando el IPC repuntó al 3,3% impulsado por el encarecimiento de los carburantes. En aquel momento, los precios del petróleo y derivados como la gasolina y el gasóleo presionaron al alza el mercado.

Por su parte, el precio del aceite de oliva acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace dos años.