
Trabajadores del metal se manifiestan este miércoles en una avenida de Cádiz. Europa Press.
Barricadas, cortes de tráfico y trenes y primeras cargas policiales: tensión en Cádiz en el arranque de la huelga del metal
Más de 25.000 trabajadores se movilizan hoy y mañana en busca de nuevo convenio. Si no lo consiguen, el lunes comenzará un paro indefinido.
Más información: El sector del metal de Cádiz para este miércoles como antesala a una huelga indefinida cuatro años después de 'la tanqueta'
La primera jornada de huelga del sector del metal en Cádiz, con más de 25.000 trabajadores llamados a movilizarse en busca de un nuevo convenio, ha devuelto a la ciudad imágenes de barricadas, cortes de tráfico y trenes y hasta cargas policiales desarrolladas ante la sede de la patronal que se saldan con seis detenidos, uno de ellos menor.
El paro, que se extenderá a mañana y que se volverá indefinido a partir del lunes si no se alcanza un acuerdo, se siente desde primera hora de la mañana, especialmente en carreteras.
Decenas de manifestantes han levantado barricadas con neumáticos en llamas en los accesos desde la capital hacia Puerto Real y San Fernando.
También han interrumpido la circulación de trenes de Cercanías con origen y destino Cádiz y de los que conectan con Sevilla, debido de nuevo a incendios en la infraestructura, según ha informado Adif.
Es una situación que, en parte, se ha prolongado hasta mitad de mañana. Alrededor de este mediodía ya se había reabierto el tráfico en los dos puentes de acceso a la ciudad de Cádiz, aunque los accesos a la barriada del Río San Pedro siguen cortados.
Pero a este alivio ha seguido el aumento de tensión en el centro de la ciudad, donde la manifestación de trabajadores ha derivado en los primeros enfrentamientos con la Policía.
Tras incendiar varios contenedores, el grupo de manifestantes ha subido el tono ante la sede de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), a la que han lanzado objetos. Ha sido entonces cuando han cargado los agentes.
En medio de la confrontación una piedra lanzada ha impactado en la cabeza de un viandante, produciéndole una profunda herida en la cabeza. El primer balance de la Policía apunta a seis detenidos acusados de desórdenes públicos y daños. Uno de ellos menor de edad.
El convenio
El potente sector del metal en Cádiz, compuesto por más de 25.000 trabajadores y que involucra a más de 3.000 empresas, sale a la calle al enquistarse la negociación del convenio colectivo.
Es el mismo motivo que ya llevó hace cuatro años a una huelga indefinida marcada por las imágenes de la 'tanqueta' en el centro de la ciudad.

Primeras manifestaciones en Cádiz, este miércoles. Europa Press.
Desde hace aproximadamente un año negocian intensamente por rubricar uno nuevo que, para los sindicatos, debe incluir una revalorización salarial vinculada al IPC desde el 1 de enero de 2024, con abono de retrasos.
Pero no solo. También piden el plus de 'tóxico y penoso' a los trabajadores; regular la figura del fijo-discontinuo; mejorar la regulación de bajas médicas temporales y acabar con la doble escala salarial.
La contrapropuesta de la patronal no ha convencido. Femca plantea seis medidas, entre ellas una subida de los salarios del 3% en 2024, con pago de atrasos, y del 2,8% en 2025 con el compromiso de actualizarlo de forma anual conforme al IPC hasta 2030.
También se abrieron a regular el fijo-discontinuo, a mejorar el complemento por incapacidad temporal, y a introducir un salario de nuevo ingreso aplicable durante un máximo de 18 meses (con 75% del salario correspondiente).