Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en el Congreso.

Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en el Congreso. Eduardo Parra / Europa Press.

Macroeconomía

La inflación y no deflactar el IRPF obligan a cada hogar de renta media a pagar 1.100 euros más en impuestos al año

Las subidas de precios han llevado a las clases medias a pagar 458 euros más al año sólo por el tributo sobre la renta.

Más información: Cada contribuyente ahorraría al menos 200 euros al año si el Estado adaptara el IRPF a la inflación desde 2022

Publicada

El impacto que ha tenido la inflación en el poder adquisitivo de los españoles es notable, sobre todo desde que los precios se desataron por la guerra en Ucrania. Un poder adquisitivo que también ha quedado perjudicado por la decisión del Estado de no deflactar el IRPF de acuerdo a la evolución de la cesta de la compra de los últimos años.

El no haber tomado esta decisión y haber adaptado los tramos del IRPF a la inflación (elevando cada tramo en la misma proporción anualmente), más el impacto que los precios tienen en el IVA, tiene una contundente consecuencia fiscal en cada hogar español de renta media: pagar 1.100 euros más al año por estos impuestos.

Así lo indica Desiderio Romero-Jordán, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Rey Juan Carlos. En un artículo publicado en Cuadernos de Información Económica, de Funcas, calcula que, desde 2021 y hasta 2024, "las rentas medias han sido las grandes perjudicadas por la ausencia de indexación" del IRPF a los precios.

Para Romero-Jordán, estas rentas se corresponden con los contribuyentes que tienen unos ingresos anuales entre 12.000 y 21.000 euros (rentas medias bajas), entre 21.000 y 30.000 euros (rentas medias) y entre 30.000 y 60.000 euros (rentas medias altas).

Concentran el 59,7% de las declaraciones de la renta presentadas y el 57,8% de la recaudación del IRPF. "Y han soportado el 61,3% del aumento de la recaudación del impuesto debido a la inflación", recoge el artículo.

El autor hace una simulación y calcula que cada contribuyente situado en estas rentas ya abona 311,3 euros más (las medias bajas), 458 euros más (las medias) y 622 euros más (las medias altas), respectivamente, por el efecto acumulado de no indexar el IRPF a los precios.

Con todo, en esta factura tributaria falta un impuesto cuyo coste está íntimamente vinculado a los precios y cuya recaudación se ha venido disparando por la inflación: el IVA.

Efecto

Según Romero-Jordán, si se suma su efecto al del IRPF, el aumento acumulado de lo que cada año tiene que abonar un "hogar de renta media" por ambos tributos se eleva a los 1.100 euros.

En cualquier caso, las cantidades a pagar se elevan cuanto mayor sea la renta. En total, los contribuyentes españoles tienen que pagar por IRPF unos 9.747,8 millones más al año sólo por el impacto de no deflactar el impuesto.

Finalmente, el artículo recoge que "en ausencia de cambios fiscales, y bajo el supuesto de una inflación próxima al 2,5 %, la factura fiscal de un hogar de renta media aumentará cada año a un ritmo de 200 euros anuales, aproximadamente".