Carlos Cuerpo, durante la reunión de ministros de Comercio de la UE celebrada este lunes en Luxemburgo

Carlos Cuerpo, durante la reunión de ministros de Comercio de la UE celebrada este lunes en Luxemburgo Unión Europea

Macroeconomía

Cuerpo pide que la Unión Europea proporcione ayudas a los sectores golpeados por la guerra arancelaria de Trump

El ministro de Economía espera que el desplome bursátil haga recapacitar al presidente de Estados Unidos sobre su política comercial.

Más información: De Asia Central a Mercosur: la UE busca nuevos mercados con urgencia para compensar el cerrojazo arancelario de Trump

Publicada

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha pedido este lunes a la Unión Europea que también destine ayudas económicas a los sectores más golpeados por la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Una asistencia que a su juicio debería financiarse con la recaudación de los nuevos recargos que Bruselas tiene previsto imponer a las importaciones estadounidenses como represalia para tratar de obligarle a volver a la mesa de negociación.

Cuerpo sostiene que la UE debe intentar hasta el final encontrar una solución acordada con la administración estadounidense, pero también defiende adoptar una respuesta firme si Trump se niega a dialogar. A su juicio, el desplome bursátil de los últimos días demuestra que las políticas del presidente norteamericano son erróneas y es lo que en última instancia podría obligarle a dar marcha atrás.

En todo caso, el ministro de Economía ha defendido que Europa debe mantener la cabeza fría, solidificar su unidad y diversificar su política comercial, poniendo en práctica los acuerdos comerciales que ya ha alcanzado, como el de Mercosur -bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- y buscando nuevos mercados en Asia. En este sentido, Cuerpo considera clave el viaje emprendido allí por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"Cuando hablamos de proteger los intereses de nuestras industrias y de nuestras empresas, lo que queremos es que desde Europa se complemente la respuesta que podamos tener los Estados miembros. España ya, desde el primer momento, ha puesto en marcha una red de seguridad para los sectores potencialmente afectados y creemos que tiene que haber también un instrumento que ayude, que apoye a las empresas y sectores afectados desde el ámbito europeo", ha reclamado Cuerpo a su llegada a la reunión de ministros de Comercio que se celebra este lunes en Luxemburgo.

"Estas ayudas tienen que ser también a nivel europeo por varias razones. La primera de ellas es que las competencias en materia arancelaria están en Europa, las tiene la Comisión Europea. La segunda es que si tenemos aranceles impuestos a productos estadounidenses, la recaudación irá mayoritariamente también a presupuesto europeo. Y la tercera, como decía, es que tenemos que lanzar ese mensaje de protección de paraguas desde el ámbito europeo", defiende el ministro de Economía.

"Con respecto a Estados Unidos, tenemos que seguir manteniendo ese mensaje de mano tendida para finalizar unas negociaciones que serían buenas para todos, puesto que, como sabemos, tenemos muchísimo que proteger. Es la relación comercial y económica más importante del mundo. Y desde Europa queremos seguir demostrando que estamos abiertos al diálogo, a llegar a una solución negociada y justa", ha alegado Cuerpo.

"Dicho esto, hacen falta dos para llegar a un acuerdo y desde Europa también es importante mandar el mensaje de que estamos preparados para proteger a nuestros consumidores y a nuestras industrias y tenemos las herramientas necesarias para hacerlo", ha agregado, sin querer detallar qué nuevas medidas de represalia debería adoptar la UE si el diálogo fracasa.

"El mensaje que están lanzando las bolsas a nivel mundial es un mensaje muy claro de que estamos ante una política económica que es dañina y dañina para todos a nivel global. Tenemos que recapacitar entre todos, intentar avanzar precisamente hacia esa solución negociada, hacia ese acuerdo que suponga un beneficio para nuestras economías", insiste el ministro de Economía.

"De hecho, llevamos años beneficiándonos todos de ese intercambio mutuo, de esa relación abierta entre Estados Unidos y Europa y este tiene que ser el camino. Tenemos 4.400 millones que viajan a diario entre ambos continentes en intercambios de bienes y servicios. Esto hay que reforzarlo, no tenemos que avanzar en fragmentar estos mercados, al contrario. Yo creo que las bolsas están dando ese mensaje de manera muy clara, hay que escucharlo", ha zanjado.