
Klaus Schwab, fundador del Foro de Davos, en la reunión de 2025 del Foro Económico Mundial. DPA / Europa Press
Klaus Schwab, fundador del Foro de Davos, se retira tras 55 años al frente de la institución
Renuncia "con efecto inmediato" a la presidencia del Patronato del Foro Económico Mundial, el único cargo que conservaba en la organización.
Más información: El pulso entre los valores europeos y los intereses estadounidenses marcan la agenda tecnológica en Davos
El fundador del Foro de Davos se jubila tras 55 años al frente de la institución. Klaus Schwab ha comunicado este lunes su decisión de renunciar "con efecto inmediato" a la presidencia del patronato del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
A principios de abril, el Foro confirmó que Schwab daría inicio próximamente al proceso que lo llevaría a abandonar la presidencia del patronato y buscar un sucesor. Este es el único cargo que conservaba en el WEF después de que el pasado año dejara la presidencia ejecutiva.
"Tras mi reciente anuncio, y a punto de cumplir 88 años, he decidido renunciar al cargo de presidente y al de miembro del consejo de administración, con efecto inmediato", anunció Schwab en un comunicado remitido por la institución.
En una reunión extraordinaria celebrada este domingo, el patronato del WEF tomó nota de la dimisión de Klaus Schwab y, de acuerdo a sus estatutos, nombró por unanimidad al vicepresidente, Peter Brabeck-Letmathe, como presidente interino. Además, constituyó un comité para la búsqueda del nuevo presidente.
El Patronato resalta los "destacados logros" de Schwab, quien creó la "principal plataforma del mundo para el diálogo y el progreso". Además, expresó su gratitud por "sus 55 años de liderazgo incansable al frente del Foro".
"En un momento en el que el mundo está experimentando una rápida transformación, la necesidad de un diálogo inclusivo para abordar la complejidad y dar forma al futuro nunca ha sido más crítica", resalta el Foro, que subraya "la importancia de mantenerse firme en su misión y valores como facilitador del progreso".
"Aprovechando la confianza que genera, el Foro seguirá reuniendo a líderes de todos los sectores y regiones para intercambiar perspectivas y fomentar la colaboración", concluye.