-
Disney gana 2.889 millones en su segundo trimestre, tras las pérdidas de un año antes, y mejora previsiones
The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 3.275 millones de dólares (2.889 millones de euros) entre enero y marzo, segundo trimestre fiscal para el gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento, que un año antes había contabilizado pérdidas de 20 millones de dólares (18 millones de euros), informó la empresa, que ha revisado al alza su previsión de ganancias, aunque advierte de la persistente incertidumbre sobre el entorno operativo para el resto del ejercicio fiscal.
En el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, Disney alcanzó una cifra de negocio de 23.621 millones de dólares (20.837 millones de euros), un 7% superior a la contabilizada un año antes, mientras que los costes y gastos aumentaron un 4,7%, hasta 20.115 millones de dólares (17.744 millones de euros).
La división de entretenimiento de la multinacional del ratón Mickey, que incluye canales de televisión, plataformas de 'streaming' y contenidos y licencias, facturó un 9% más en el trimestre, hasta 10.682 millones de dólares (9.423 millones de euros), mientras que el área de deportes generó ingresos de 4.534 millones de dólares (4.000 millones de euros), un 5% más, y el negocio de experiencias, que incluye parques recreativos, elevó un 6% los ingresos, hasta 8.889 millones de dólares (7.841 millones de euros).
En concreto, Disney precisó que su negocio de televisión facturó en el trimestre 2.418 millones de dólares (2.133 millones de euros), un 13% menos, mientras que el área de streaming, que incluye Disney+ y Hulu, ingresó 6.118 millones de dólares (5.397 millones de euros), un 8% más, y el negocio de licencias y contenidos, que incluye la distribución de películas, aumentó un 54% sus ingresos, hasta 2.146 millones de dólares (1.893 millones de euros).
-
La inflación de la OCDE cayó en marzo tres décimas, hasta el 4,2%, gracias al abaratamiento de la energía
La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en marzo en el 4,2%, tres décimas menos que lo registrado en febrero.
La OCDE ha indicado que en el tercer mes del año el coste de los alimentos repuntó cuatro décimas, hasta el 4,8%, con incrementos en más de dos tercios de los países miembros. De su lado, la factura energética compensó esta dinámica al caer ocho décimas, al 3%.
Al excluir del cálculo el impacto del precio de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente se quedó en el 4,5%, dos décimas menos que la lectura del mes previo.
Entre los países de la OCDE, la tasa de inflación disminuyó en enero en 18 de los 38 miembros del 'think tank' de las economías avanzadas, aumentó en siete y se mantuvo estable o prácticamente estable en 13.
-
MyInvestor alcanza los 10.000 millones de volumen de negocio, el doble que hace un año
El neobanco MyInvestor ha alcanzado un volumen de negocio de más de 10.000 millones de euros, lo que supone haber duplicado esta cifra en poco más de un año, según ha informado la entidad financiera este miércoles en un comunicado.
Solamente en los cuatro primeros meses de 2024, la entidad ha crecido un 20%, equivalente a 1.668 millones de euros más. MyInvestor ha indicado que el crecimiento se ha apoyado en "cifras récord" de captación de clientes e incremento patrimonial en productos de inversión.
Actualmente, la entidad cuenta con unos 550.000 clientes, de los cuales el 60% cuenta con productos de inversión. A mediados de marzo de 2024, la entidad informó que contaba con un volumen de negocio de 5.000 millones de euros y 260.000 clientes, por lo que ha duplicado sus cifras en apenas 13 meses.
El saldo de las inversiones alcanza los 5.840 millones de euros (+20% en lo que va de año), mientras que los productos de ahorro (cuentas y depósitos) alcanzan los 3.700 millones de euros, también un 20% más desde diciembre.
-
Bankinter se alía con Google Cloud para mejorar sus capacidades de gestión y procesamiento de datos
Bankinter ha anunciado una alianza estratégica con Google Cloud para mejorar sus capacidades base de gestión y procesamiento de datos y, con ello, acelerar la adopción de inteligencia artificial y analítica avanzada en la entidad durante los próximos años, según ha informado en un comunicado.
Este acuerdo incluye una nueva plataforma de datos que está desplegada sobre BigQuery y se integrará con tecnologías de 'machine learning' y de aprovechamiento desde los canales como Customer Engagement Suite.
Junto a la nueva arquitectura diseñada sobre Google Cloud, el equipo de científicos de datos de Bankinter utilizará herramientas adicionales, nuevas capacidades y avances en inteligencia artificial para seguir profundizando en la mejora de productos y servicios, en la transformación de la relación con los clientes o en la optimización de procesos operativos y comerciales.
El banco explica también que la disponibilidad de la región de Google Cloud en Madrid le permite aprovechar la opción de residencia de datos para almacenarlos en España, ayudándole a cumplir con sus requisitos regulatorios y de seguridad.
-
Atrys dispara sus ingresos un 11% hasta marzo y anuncia a María Isach como futura consejera delegada
Atrys obtuvo en el primer trimestre del año unos ingresos de 57,2 millones de euros, cifra un 11,2% superior a la del mismo periodo de 2024, recuperando así un crecimiento de doble digíto en su cifra de negocio, según ha informado este miércoles la compañía, que ha anunciado también que María Isach será la futura consejera delegada del grupo.
La compañía 'healthtech', que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, ha destacado que sus ingresos se incrementaron en todas sus áreas de negocio, especialmente en Oncología (+16,8%) y Diagnóstico (+16,6%), seguida del área de Prevención (+3,5%).
El margen bruto de Atrys alcanzó los 36,1 millones de euros entre enero y marzo, un 3,5% más, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 8,4 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024.
Por su parte, el Ebitda ajustado aumentó ligeramente, hasta los 9,2 millones de euros, y el flujo de caja operativo se disparó casi un 30%, alcanzando los 6,4 millones de euros (+29,8%).
-
Fluidra compra la plataforma Pooltrackr
Fluidra ha adquirido el 100% de Pooltrackr, una plataforma de Software como Servicio (SaaS) de primer nivel que optimiza cada aspecto de las operaciones para profesionales de venta y servicio de piscinas y spas, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La compañía cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 48 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo del año pasado,
También alcanzó unas ventas de 564 millones, un 7% interanual más, y ha destacado que creció en todas las regiones, impulsada principalmente por mayores volúmenes junto con la contribución positiva del precio y de las adquisiciones del año pasado.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) registrado por Fluidra fue de 131 millones, un 10% más que un año atrás, lo que representa un margen del 23%, con una mejora del margen bruto "gracias al Programa de Simplificación, que compensa un opex más elevado".
-
Carmignac refuerza su anclaje familiar con el nombramiento de dos nuevos consejeros: sus hijos Charles y Amaury
Carmignac va a nombrar consejeros no ejecutivos a dos miembros de la familia Carmignac. Charles Carmignac y Amaury Carmignac, hijos de Édouard Carmignac, han sido propuestos para incorporarse al consejo en junio de 2025, tras la junta general anual de la empresa.
Charles Carmignac dirige la Fondation Carmignac. Por su parte, Amaury Carmignac colabora con empresas de Francia, China y EEUU en el diseño y la fabricación de productos de los sectores de bicicletas eléctricas y automóviles.
En consecuencia, el número total de consejeros será de 14, de los cuales cuatro serán miembros internos y diez externos. De los 14 consejeros, cuatro serán miembros de la familia Carmignac, ya que Charles y Amaury se unirán a Édouard Carmignac y Maxime Carmignac (estos últimos consejeros ejecutivos).
-
Beka Alpha Search Funds SCR entra en Pentatel Comunicaciones y Plásticos Hernanz, y amplía su presencia en Cropfoods
Beka Alpha Search Funds SCR, enfocada en identificar, comprar y participar en la gestión de pymes para impulsar su crecimiento, ha cerrado recientemente tres nuevas operaciones. Con estas incorporaciones, la sociedad de capital riesgo de Beka suma un total de diez compañías en cartera, y prevé realizar unas cinco inversiones adicionales a lo largo del año.
En concreto, las últimas operaciones realizadas con éxito han sido la toma de una participación en Pentatel Comunicaciones, especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones audiovisuales, infraestructura IT y sistemas de comunicación; la adquisición de una participación en Plásticos Hernanz, dedicada a la fabricación de productos reutilizables y sostenibles; y la ampliación de su participación en Cropfoods.
-
Mattel suspende sus previsiones y estudia subir precios en EEUU para paliar el impacto de los aranceles
La compañía juguetera estadounidense Mattel, fabricante de las muñecas Barbie o los coches Hot Wheels, no descarta acometer subidas de precios en Estados Unidos para abordar los potenciales efectos en sus operaciones de los aranceles anunciados, según ha indicado la multinacional, que ha decidido suspender sus proyecciones anuales ante el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario en EEUU.
Durante una conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados del primer trimestre, el presidente y consejero delegado de Mattel, Ynon Kreiz, destacó que, si bien los aranceles no afectaron los resultados del primer trimestre, la empresa está implementando medidas de mitigación para compensar por completo el posible impacto incremental de los costes de los aranceles en el rendimiento futuro.
En este sentido, el ejecutivo subrayó la apuesta por acelerar la diversificación de la cadena de suministro para reducir aún más la dependencia de productos de origen chino, así como la optimización del abastecimiento y la gama de productos; y, "cuando sea necesario, implementar medidas de precios en el negocio en EEUU"
Sobre esta cuestión, Kreiz destacó que, en los últimos años, Mattel ha diversificado su red de fabricación y desarrollado un modelo flexible para adaptarse eficientemente a las condiciones cambiantes del mercado.
-
Philips gana 76 millones en el primer trimestre y rebaja previsiones por los aranceles
El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró un beneficio neto atribuido de 76 millones de euros en los tres primeros meses del año, en contraste con las pérdidas de 999 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la multinacional, que ha enfriado sus pronósticos anuales para incluir el impacto estimado de los aranceles anunciados.
Las ventas de Philips sumaron hasta marzo 4.097 millones de euros, un 1% menos, incluyendo un retroceso del 3% en el negocio de diagnóstico, hasta 1.965 millones, mientras que en el área de cuidados conectados crecieron un 2%, hasta 1.182 millones, y un 3% en cuidados personales, hasta 811 millones.
Por regiones, los ingresos de Philips disminuyeron un 2% en Europa Occidental, hasta 833 millones, mientras que aumentaron un 3% en Norteamérica, con 1.792 millones, pero cayeron un 4% en los mercados en crecimiento, con 1.095 millones.
"En un entorno macroeconómico incierto que se ha intensificado debido al posible impacto de los aranceles, nos centramos en lo que podemos controlar", declaró Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips, quien destacó que la empresa está mejorando la agilidad de su cadena de suministro y tomando medidas para mitigar el impacto financiero siempre que sea posible.
-
BonÀrea Corporació gana 88,8 millones en 2024, un 9,3% más
BonÀrea Corporació cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 88,8 millones de euros, un 9,3% interanual más, y una facturación de 2.680 millones, informa en un comunicado este martes.
La empresa ha celebrado haber "logrado aumentar rentabilidad" a pesar de que el mercado estuvo marcado por las tensiones geopolíticas, la volatilidad de las materias primas y la caída de los precios de los combustibles.
El consejero delegado, Ramon Alsina, ha explicado que, en 2024, la cadena consolidó "con firmeza" el modelo integrado, que ha señalado que permite gestionar todo el proceso productivo.
Por áreas, la de alimentación humana registró una facturación de 1.530 millones de euros, un 5,74% más que en el año anterior, mientras que 'food service' tuvo un crecimiento del 20% en valor y del 14,5% en volumen.
-
El crecimiento de la actividad privada en España se frenó en abril por el lastre manufacturero, según PMI
El ritmo de expansión de la actividad del sector privado en España se moderó en abril a mínimos desde principios de 2024 como consecuencia de la contracción observada en el sector manufacturero, mientras que el crecimiento de los servicios fue el más débil desde el pasado mes de noviembre, según el índice PMI compuesto, que se situó en 52,5 puntos, frente a los 54 del mes de marzo.
En el caso del PMI del sector servicios, el índice se moderó a 53,4 puntos desde los 54,7 del mes anterior, acumulando así 20 meses de expansión, pero registrando su peor lectura desde noviembre de 2024. De su lado, el PMI manufacturero empeoró su registro en abril a 48,1 puntos desde los 49,5 del mes anterior, registrando su nivel más bajo desde finales de 2023.
"El crecimiento de la actividad empresarial en el sector privado español se desaceleró ligeramente en abril. Mientras que el crecimiento económico en el sector servicios se debilitó, la producción en el sector manufacturero disminuyó", explicó Jonas Feldhusen, economista de Hamburg Commercial Bank, añadiendo esta tendencia también se reflejó en los pedidos, ya que las empresas de servicios registraron un crecimiento más lento de los nuevos encargos, mientras que en el sector manufacturero disminuyeron.
Por otro lado, el experto subrayó que las empresas del sector servicios informaron de un entorno operativo más desafiante ante las crecientes tensiones en los mercados internacionales, que llevaron al aplazamiento o cancelación de decisiones de consumo y de inversión.
-
Sunoco comprará Parkland por 8.050 millones
La compañía estadounidense de estaciones de servicio Sunoco ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la empresa canadiense Parkland Corporation a través de una transacción en efectivo y acciones por un valor aproximado de 9.100 millones de dólares (8.050 millones de euros), incluyendo deuda.
La transacción ha sido aprobada por unanimidad por los consejos de administración de ambas empresas y se espera que se cierre en la segunda mitad de 2025 una vez cumplidas las condiciones de cierre, incluida la aprobación de los accionistas de Parkland y las autorizaciones regulatorias y de cotización habituales.
Como parte de la transacción, Sunoco constituirá una nueva sociedad cotizada, denominada SUNCorp, que poseerá unidades de sociedad limitada de Sunoco que sean económicamente equivalentes a las acciones comunes cotizadas esta, a razón de una acción común de Sunoco por cada unidad de SUNCorp en circulación.
-
Nickel (BNP Paribas) nombra a Nerea Toña Amurrio como nueva CEO de España
Nerea Toña Amurrio será la nueva CEO en España de Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, perteneciente al grupo BNP Paribas. El cambio está pendiente de aprobación del regulador y está previsto que se haga efectivo para el segundo semestre de 2025.
De este modo, Nerea Toña será la responsable de seguir trazando el plan estratégico de Nickel en España, con el objetivo de alcanzar los 2.500 Puntos Nickel este 2025. Además, seguirá trabajando para que Nickel siga siendo la alternativa a la banca tradicional, apostando por los comercios del barrio y con un propósito de fondo muy claro: la inclusión financiera.
Desde su llegada a España en 2021, a día de hoy, Nickel cuenta con más de 2.300 Puntos Nickel, consolidándose como la segunda red de acceso al efectivo en España, según el Banco de España.
La entidad cuenta ya con más de 4,5 millones de clientes a nivel europeo.
Con más de 20 años de experiencia en empresas financieras y multinacionales de gran consumo, como The Kraft Heinz Company y L'Oréal, Toña Amurrio ha liderado el área de marketing en distintas empresas, incorporando su visión estratégica enfocada a las necesidades del negocio. Los últimos cinco años ha sido directora de Marketing de Nickel España formando parte del Comité de Dirección.
-
Gescooperativo nombra a Asier Díez Hierro presidente y director general
Asier Díez Hierro ha sido nombrado presidente y director general de Gescooperativo, la gestora de activos del Grupo Caja Rural.
Sucede en el cargo a Gonzalo Rodríguez-Sahagún, que ha dirigió la entidad a lo largo de los últimos 27 años.
Díez Hierro ocupaba desde 2019 el cargo de director general adjunto de Gescooperativo, responsabilidad desde la que ha participado en algunos de los hitos más importantes y recientes de la entidad.
El nuevo presidente y director general de Gescooperativo ha desarrollado buena parte de su carrera profesional dentro del Grupo Caja Rural, en el que ha desempeñado importantes cargos de responsabilidad, primero como director de Derivados de Banco Cooperativo Español y después como director de la Mesa de Distribución - Gestión del Balance en esta misma entidad.
Asume el reto de consolidar y profundizar en la trayectoria de crecimiento de la entidad en los últimos años, que la ha situado entre las diez mayores gestoras españolas por volumen de patrimonio gestionado, con más de 10.000 millones de euros, y le ha permitido construir una amplia cartera de 61 fondos, adaptada a las necesidades y perfiles específicos de los inversores, bajo una filosofía de gestión activa y profesional. En la actualidad, cuenta con 358.000 partícipes.
-
Apple gana 21.846 millones de euros, un 4,6% más, y anuncia recompra de acciones por 88.000 millones
El gigante tecnológico Apple obtuvo un beneficio neto de 24.780 millones de dólares (21.846 millones de euros) entre los meses de enero y marzo de 2025, segundo trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente, según informó la multinacional, que llevará a cabo una recompra de acciones propias por importe de hasta 100.000 millones de dólares (88.159 millones de euros).
En su segundo trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas de 95.359 millones de dólares (84.067 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 4,8%.
Este alza del negocio del gigante de Cupertino reflejó la subida del 2,7% en la venta de productos, que reportó 68.714 millones de dólares (60.577 millones de euros), mientras que la facturación por servicios alcanzó en el trimestre los 26.645 millones de dólares (23.490 millones de euros), un 12% más, lo que representa un nuevo récord trimestral.
Por regiones, las ventas de Apple en América crecieron un 8,2% interanual, hasta 40.315 millones de dólares (35.541 millones de euros), mientras que en Europa aumentaron un 1,4%, con 24.454 millones de dólares (21.558 millones de euros), y en Japón subieron un 16,5%, hasta 7.298 millones de dólares (6.434 millones de euros).
-
ING recorta un 7,8% sus ganancias a marzo, hasta 1.455 millones, y anuncia una nueva recompra de acciones
ING Group registró un beneficio neto de 1.455 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 7,8% con respecto a los 1.578 millones de euros de ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la entidad, que además anunció una recompra de acciones por 2.000 millones de euros.
La cifra de negocio de ING entre enero y marzo alcanzó los 5.637 millones de euros, en línea con los 5.583 millones de euros que registró hace un año.
Por otra parte, el banco holandés registró una caída del 5,3% en su margen de intereses en el primer trimestre, hasta 3.622 millones de euros.
El consejero delegado de ING, Steven van Rijswijk, consideró que el grupo, durante el primer trimestre de 2025, ha mantenido "un crecimiento comercial sostenido, impulsado por un excelente crecimiento de los depósitos y un mayor volumen de hipotecas".
-
Airbnb rebaja un 42% su beneficio hasta marzo tras lograr en 2024 "el mejor primer trimestre de su historia"
Airbnb redujo un 41,67% su beneficio neto, hasta los 154 millones de dólares (136 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone cerca de la mitad que en el mismo periodo del año anterior, cuando registraron el "mejor primer trimestre de su historia", según ha informado en un comunicado este viernes.
No obstante, la empresa ha destacado que tuvieron un "comienzo sólido en 2025", ya que sus resultados "demuestran que, independientemente de lo que suceda en el mundo, la gente sigue eligiendo Airbnb".
La facturación de Airbnb alcanzó los 2.272 millones de dólares (2.003 millones de euros), un 6% más que en 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue un 1,7% inferior a los primeros tres meses del año pasado, con 417 millones de dólares (368 millones de euros).
A través de Airbnb se reservaron 143 millones de noches y experiencias, un 8% más.
-
Microsoft gana 22.700 millones en su tercer trimestre fiscal, un 18% más
El gigante tecnológico Microsoft registró un beneficio neto de 25.824 millones de dólares (22.774 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en marzo, lo que equivale a un avance del 18% en comparación con las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado la empresa.
Los ingresos entre enero y marzo ascendieron a un total de 70.066 millones de dólares (61.791.5 millones de euros), un 13% más. De esta cifra, los ingresos por la venta de productos bajaron un 10,3%, hasta los 15.319 millones de dólares (13.509 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios se situaron en 54.747 millones de dólares (48.281 millones de euros), un 22,2% más.
Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn, observó un alza del 10% hasta los 29.944 millones de dólares (26.407 millones de euros), mientras que el área en la nube, incluyendo Azure, brindó 26.751 millones de dólares (23.591 millones de euros), un 21% más.
-
Amazon gana más de 15.100 millones de euros en el primer trimestre, un 64,2% más
El gigante del comercio electrónico Amazon registró un beneficio neto de 17.127 millones de dólares (15.111 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un 64,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía en un comunicado.
Los ingresos totales de la empresa se situaron en 155.667 millones de dólares (137.353 millones de euros), un 8% más, procedentes, en su mayoría, de las ventas digitales, con 57.407 millones de dólares (50.653 millones de euros) y las ventas de terceros, con 36.512 millones de dólares (32.216 millones de euros).
La compañía ha avisado de que sus previsiones están sujetas "a un alto grado de incertidumbre", por lo que sus resultados "son inherentemente impredecibles y pueden verse materialmente afectados por muchos factores".
En concreto, el gigante del comercio electrónico se ha referido a las fluctuaciones de los tipos de cambio, los cambios en las condiciones económicas y geopolíticas mundiales, las políticas arancelarias y comerciales, y la demanda y el gasto de los clientes --incluido el impacto de los temores recesivos-- o la inflación, entre otras cuestiones.

Logo de MyInvestor
Empresas