Marc Murtra, durante la junta de accionistas de Telefónica.

Marc Murtra, durante la junta de accionistas de Telefónica. Telefónica.

Empresas

Murtra proyecta que Telefónica crezca en Europa pero reclama menos trabas para la consolidación de las 'telecos'

Considera que la "alta fragmentación" y el "exceso de regulación" en el Viejo Continente han impedido el desarrollo de "gigantes tecnológicos".

Más información: Los accionistas de Telefónica apoyan el nombramiento de Murtra como presidente y el de los consejeros de la Sepi y Stc

Publicada

Europa fue la gran protagonista de la junta general de accionistas de Telefónica celebrada este jueves. En ella, Marc Murtra, presidente de la compañía avalado por el 91% de los votos, afirmó que bajo su mandato la teleco apostará por el Viejo Continente y por crecer en él. Eso sí, para ello reclamó que las autoridades faciliten la consolidación del sector y se reduzca la burocracia que afrontan estas compañías.

"Nuestra opinión es que la alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, única en el mundo, y el exceso de regulación, también único por su intensidad, han arrancado de raíz la posibilidad de que las telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos, asegurando la soberanía y la productividad de Europa", afirmó Murtra ante sus accionistas.

Sin embargo, el nuevo contexto geopolítico y económico que se está gestando este 2025 (sobre todo las últimas semanas) "ha soldado la voluntad europea ampliamente consensuada de ser industrial, tecnológica y defensivamente autónoma".

Por ello, Murtra consideró que "ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante".

Pero para ello, "la Comisión Europea, los estados nación y los diferentes reguladores deberán actuar y realizar los ajustes que permitan la consolidación necesaria del sector de la que resulten compañías tecnológicas con la escala para invertir en tecnología de manera competitiva".

"Si esto no sucede", avisó, "creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y que Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma".

En cualquier caso, Murtra insistió en que la prioridad de Telefónica será "Europa, Europa y Europa". Con todo también indicó que la teleco obrará para conservar el liderazgo que ostenta en Brasil como "mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial".

En cualquier caso, Telefónica se planteará "consolidaciones intramercado" si son económicamente rentables. No habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica".

Todo ello sin descuidar una "disciplina financiera de hierro", que va a incluir la "simplificación de la compañía". Asimismo, Murtra ha agregado que Telefónica operará "bajo excelencia tecnológica y operativa". "Haremos de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva", ha afirmado.

En este sentido, se ha mostrado convencido de que la nueva dirección de la empresa se ha marcado "las prioridades correctas" para cumplir con lo que esperan los accionistas de la compañía. "Ustedes, nuestros accionistas, esperan que logremos mejoras tangibles en nuestro desempeño financiero, y que lo hagamos con rapidez", ha apuntado.