
Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, durante la presentación de resultados del jueves. Bankinter
Bankinter no tendrá que pagar este año por el impuesto a la banca gracias a la deducción introducida por el Gobierno
La normativa permite deducirse hasta un 25% del Impuesto de Sociedades, de forma que el cálculo para el caso de Bankinter resulta en cero euros.
Más información: Bankinter gana 270,1 millones en el primer trimestre, un 34,5% más que un año antes, con la rentabilidad cerca del 19%
Bankinter no va a tener que realizar un desembolso este año por el impuesto a la banca. La normativa que lo puso en marcha contempla la posibilidad de que el sector se deduzca un 25% de la cuota líquida del Impuesto de Sociedades al tener que abonar este tributo y como esa cifra es superior a lo que correspondería al gravamen extraordinario, el banco no tendrá que pagar nada.
Se trata de un tecnicismo, pero para Bankinter resulta clave, dado que le exime de realizar un desembolso. Y hay que recordar que el año pasado la entidad tuvo que abonar 95 millones de euros por el gravamen extraordinario.
"El impuesto de este año será 0, porque el cálculo bruto de lo que tendríamos que pagar sería 54 millones de euros, pero nuestra cuota líquida del Impuesto de Sociedades es de 300 millones. Podríamos deducirnos hasta 75 millones, por ello la deducción deja en 0 el cálculo", ha explicado Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, este jueves durante la presentación de los resultados del primer trimestre del banco.
La normativa relativa al rediseñado impuesto a la banca es, cuando menos, complicada. El tributo se aprobó a través de una normativa el pasado diciembre, pero algunas puntualizaciones se incorporaron en el real decreto ómnibus, que decayó por falta de apoyo parlamentario unos días después de ser aprobado. La deducción, sin embargo, está incorporada a la legislación.
"La cuota líquida será el resultado de minorar la cuota íntegra en el 25 por ciento de la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes del contribuyente correspondiente al mismo periodo impositivo", reza la normativa.
En todo caso, el banco recurrirá este impuesto junto con el resto de entidades a través de la Asociación Española Bancaria (AEB), como ya adelantó su presidenta, Alejandra Kindelán, hace unos días.
Y es que Ortiz considera que, aunque este año no tengan que abonar nada por el gravamen, sigue siendo "injusto" y "discriminatorio".