Tarjeta de Revolut.

Tarjeta de Revolut. Revolut Revolut

Banca

Revolut desplegará su red de 100 cajeros en España el próximo verano

Estas máquinas servirán para sacar e ingresar dinero. Al margen, la entidad instalará máquinas expendedoras de tarjetas en Barajas y El Prat.

Más información: Revolut comenzará a instalar cajeros en España y a ofrecer hipotecas en Lituania en 2025

Publicada

Revolut avanza con su plan de instalar una red de cajeros en España. El neobanco, que cuenta ya con 4,5 millones de clientes en este país, va a desplegar esta red a lo largo del próximo verano con un centenar de estas máquinas.

La implantación de este parque de cajeros se llevará a cabo de forma gradual, como explica a EL ESPAÑOL-Invertia David Tirado, vicepresidente de Desarrollo de Negocio Global y Comercial de Revolut.

"Vamos a instalar 100 cajeros, esperamos tener los primeros 50 antes del verano", apunta el directivo en conversación con ese medio. El despliegue será "gradual" y el plan del neobanco es realizarlo entre junio y septiembre.

Se tratará de cajeros al uso, en los que se podrá ingresar y retirar dinero, así como realizar la operativa habitual de una entidad bancaria. Y estarán instalados, principalmente, en Barcelona y Madrid.

Es un plan pionero para el grupo. No en vano, España, que es el tercer mayor mercado del grupo por número de clientes, va a ser el primer país en el que Revolut probará estos cajeros.

"Es una noticia buenísima que España sea el primer mercado donde esté esa presencia física. España es uno de los mercados más maduros a nivel de producto", añade, por su parte, Ignacio Zunzunegui, responsable de Crecimiento para el Sur de Europa de Revolut.

La iniciativa, además, choca con la tendencia generalizada de los bancos tradicionales de cerrar cada vez más cajeros. El parque actual en España -con datos al cierre de 2024- está compuesto por 43.172 máquinas, lo que supone el mínimo histórico (según los datos del Banco de España, que se remontan al año 2000) y un 30% por debajo del máximo, registrado en 2008, cuando había más de 61.000.

Como contaba el propio Tirado hace algunos meses en una entrevista con este periódico, la inspiración para romper con esta tendencia de los bancos españoles e instalar cajeros proviene de la oportunidad que brinda al banco para diferenciarse.

"Siempre hemos visto que en la parte de cajeros las comisiones son altas, etcétera. Hay una serie de elementos en los cuales podemos ser disruptivos y hay muy poca innovación", reconocía entonces.

Máquinas expendedoras de tarjetas

Esta iniciativa es diferente a otra que también tiene en marcha Revolut en España. Tras hacerse con un concurso de Aena, el neobanco trabaja para instalar más de una quincena de máquinas expendedoras de tarjetas en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Estos dispositivos no son cajeros al uso, sino que solamente servirán para emitir tarjetas de la entidad, las cuales estarán disponibles tanto para ya clientes como nuevos usuarios que se den de alta en el momento.

Revolut ya tiene experiencia con estas máquinas expendedoras de tarjetas, pues dispone de varias en los aeropuertos de Roma, Helsinki o Porto, entre otras capitales europeas.

Mientras, en el neobanco británico siguen trabajando para ser la entidad principal de sus clientes, dejando atrás su papel como "tarjeta de viajes" con el que se dio a conocer en este país.

Para ello ha puesto en funcionamiento en las últimas semanas su cuenta nómina, que remunera al 2,27% TAE. Un lanzamiento que se une a otras iniciativas, como la puesta a disposición de Bizum o el acuerdo con la Agencia Tributaria, que permite a sus usuarios pagar sus impuestos a través de su cuenta en la entidad. Además, trabaja para hacer lo propio con Seguridad Social, lo que facilitará a sus clientes el cobro de prestaciones como el desempleo o la jubilación.