
Ciudad BBVA, sede principal del banco. BBVA Madrid
BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 23% más, con una rentabilidad del 20%
La entidad también reforzó su solvencia en los tres primeros meses del año y registró una ratio de capital CET1, la de referencia para el sector, del 13,09%.
Más información: El acercamiento de BBVA a Sabadell cumple un año coincidiendo con la publicación del veredicto de la CNMC
BBVA vuelve a mejorar su beneficio. El banco ganó 2.698 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un 23% más que en las mismas fechas del año pasado, algo que el banco achaca al impulso de la actividad, pues su cartera de préstamos creció un 15%. Todo en un contexto de bajada de los tipos de interés generalizada y en el momento en el que se cumple un año desde su acercamiento a Sabadell.
Este buen resultado, de hecho, permitió a la entidad elevar su rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) hasta el 20%, que compara con el 17,7% de un año antes. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE), por su parte, también mejoró y fue del 19,3%.
El banco también reforzó su solvencia en los tres primeros meses del año. Concretamente, registró una ratio de capital CET1, la de referencia para el sector, del 13,09%, frente al 12,82% de hace un año.
Por su parte, el coste de riesgo acumulado desde enero se situó en el 1,3% (12 puntos básicos por debajo del trimestre precedente), mientras que la tasa de cobertura y la de mora mejoraron hasta el 82% y el 2,9%, respectivamente.
En cuanto a los márgenes, el de intereses alcanzó los 6.398 millones de euros, un 8% más en tasa interanual, con crecimientos en todas las áreas de negocio. Las comisiones netas crecieron en el año un 19%, hasta 2.060 millones de euros, gracias al impulso de la actividad en medios de pago y gestión de activos.
En el capítulo de ingresos, el banco destaca la contribución del resultado de operaciones financieras (ROF), con 948 millones de euros (+40% interanual), impulsada por la evolución de los resultados derivados de las coberturas de divisas. En suma, el margen bruto, que aglutina todas las líneas de ingresos, alcanzó 9.324 millones de euros, un 28% más interanual.
Los gastos de explotación (3.562 millones de euros) crecieron un 14%, un ritmo inferior al de los ingresos, lo que permitió al banco mejorar la eficiencia en 469 puntos básicos en el último año, hasta el 38,2%. Así, el margen neto alcanzó la cifra récord de 5.762 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con un alza del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Mercados
En España, la actividad crediticia creció cerca de un 7% en tasa interanual, con especial dinamismo en los segmentos de empresas (que en conjunto crecieron un 8,5%) y consumo y tarjetas (+7,5%). Los recursos de clientes aumentaron un 3,5%, impulsados por los recursos fuera de balance, principalmente fondos de inversión y carteras gestionadas.
Así, este mercado generó un resultado atribuido de 1.024 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que supone un 44% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024. Este aumento vino impulsado por los ingresos recurrentes del negocio bancario, la mejora de la eficiencia y los menores saneamientos, según el banco.
En este trimestre, la entidad registró en la línea del impuesto sobre beneficios el devengo correspondiente al primer trimestre de 2025 del nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que asciende a unos 85 millones de euros.
En México, el banco registró unas ganancias de 1.332 millones de euros en el primer trimestre (+8%). Por su parte, el negocio de Turquía registró un beneficio un 10% superior al del año pasado, de 158 millones de euros.
En América del Sur, las ganancias ascendieron a 218 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que representa una alza del 83%.