Ángel Simón, CEO de CriteriaCaixa, durante su intervención en la primera jornada del Wake Up, Spain 2025!

Ángel Simón, CEO de CriteriaCaixa, durante su intervención en la primera jornada del Wake Up, Spain 2025! Jesús Umbría

Banca

Giro estratégico de Fainé en CriteriaCaixa: nombra a Reynés primer ejecutivo en lugar de Ángel Simón

La Fundación 'la Caixa' cesa a Simón como consejero delegado poco más de un año después de su nombramiento.

Más información: Simón (CriteriaCaixa): "Lo que esperamos los accionistas de Telefónica es creación de valor"

Publicada
Actualizada

Giro estratégico de Isidro Fainé en CriteriaCaixa. El patronato de la Fundación 'la Caixa' ha nombrado a Francisco Reynés como primer ejecutivo de su brazo inversor en sustitución de Ángel Simón.

En un comunicado, la Fundación informa de que ha aceptado la salida de Simón como consejero de CriteriaCaixa y, por tanto, como consejero delegado. La compañía ha decidido prescindir del directivo poco más de un año después de su designación como CEO.

El patronato también ha acordado cubrir dicha vacante en el consejo con el nombramiento de Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, como consejero de CriteriaCaixa. Además, indica que el objetivo es que el consejo de administración de la compañía le nombre vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas.

Tras conocerse la decisión del patronato de la Fundación 'La Caixa', Reynés ha convocado al consejo de administración de Naturgy para informar al respecto y solicitar su autorización para aceptar dicha designación "exclusivamente como miembro del consejo de CriteriaCaixa y sus comisiones".

El máximo órgano de la compañía energética ha acordado conceder a Reynés esta autorización tras reunirse su comisión de nombramientos y retribuciones y emitir una opinión favorable. No obstante, añade que conforme a lo establecido en la política de remuneraciones de los consejeros, queda sujeto a la ratificación por la próxima Junta general de accionistas.

Fuentes próximas han indicado a EL ESPAÑOL-Invertia que los dos cargos que tendrá a partir de ahora son compatibles. "Francisco Reynés mantendrá en Naturgy su actual cargo de presidente ejecutivo", confirma desde la empresa energética.

Desde que fuera nombrado CEO en enero de 2024, Simón ha liderado importantes operaciones corporativas dentro del holding. Por ejemplo, duplicó el peso de la firma en el capital de Telefónica y Colonial, entró en el accionariado de Europastry y Puig con motivo de sus respectivas salidas a bolsa y compró un 5% de Veolia.

Hace tan sólo unas semanas anunció que había alcanzado un principio de acuerdo para su entrada en el capital del Grupo Celsa. No obstante, días después aclaró que este proceso estaba todavía en fase de estudio, "sin que hasta el momento se haya concretado nada al respecto".

Asimismo, durante su mandato también se ha producido el regreso de la sede de CriteriaCaixa a Cataluña, coincidiendo con el de la Fundación 'La Caixa'. En 2017, con motivo del procés, las compañías decidieron trasladarse a Palma de Mallorca ante la inestabilidad jurídica que la situación política había generado en la comunidad autónoma.

Participaciones

CriteriaCaixa mantiene en la actualidad participaciones industriales por valor de cerca de 30.000 millones de euros en empresas de la envergadura de Telefónica, Naturgy, ACS, Colonial, Puig o Veolia, además del 32% de su brazo financiero, Caixabank.

Una parte importante de esas inversiones se han realizado los últimos 15 meses en los que Ángel Simón ha estado al frente de la corporación. La mayor de esas operaciones fue el aumento de peso de la firma dentro del accionariado de Telefónica.

En concreto, CriteriaCaixa invirtió unos 2.000 millones de euros para elevar su participación hasta el 10% del capital de la operadora. Un movimiento que respondía a la irrupción del grupo saudí de telecomunicaciones Stc en el accionariado de Telefónica y el regreso del Estado, ambos con una participación también del 10%.

Una de las claves que ha removido la Fundación 'La Caixa' y la corporación Criteria ha sido la llegada de uno de sus patronos, Marc Murtra, a la presidencia de Telefónica, de forma rápida en un fin de semana y tras la salida de Jose María Álvarez Pallete.

Otras operaciones

No sólo ha sido esa operación una de las que han marcado la etapa de Simón. Nada más llegar al cargo entró con 400 millones de euros en el accionariado de Puig para respaldar su salida a bolsa.

Criteria también ha reforzado en el último año su posición en la inmobiliaria Colonial con un 17% para hacerse después con el 10% de ACS. Y una de las últimas actuaciones ha sido la inversión en Veolia. En concreto, se hizo con un 5% por 1.000 millones de euros y volvió a colocar a Criteria en un puesto de decisión dentro del sector del agua.

Del lado energético, Criteria está pendiente en la actualidad en el proceso de reestructuración industrial de Naturgy, de la que controla el 26%. La energética ha realizado una auto opa sobre el 10% de su capital que ha contado con el apoyo de los fondos accionistas y cuya resolución puede permitir la entrada de la árabe Taqa, sin que ello suponga perder el control español de las decisiones.

La llegada, ahora, de Francisco Reynés como máximo ejecutivo de la corporación será un acicate para intentar encontrar a algún tipo de solución en ese proceso, por el momento paralizado.