
Carlos Torres, presidente de BBVA, y Josep Oliu, su homólogo en Sabadell, durante su intervención en Wake Up, Spain! E. E. Madrid
BBVA cierra la puerta a una mejora de la opa por Sabadell pese a que Citi estima en 4.300M su exceso de capital
Sus gestores recalcan que no tienen "ni la intención ni la necesidad" de subir el precio.
Más información: Genç (BBVA) ve como "una mala noticia" que la decisión de los accionistas de Sabadell sobre la opa se alargue hasta verano
Ni hace un año, ni ahora, ni durante el periodo de aceptación de la opa. BBVA rechaza de manera frontal mejorar el precio de la oferta que lanzó sobre el 100% del capital de Sabadell hace prácticamente un año. Todo a pesar de que tendrá este año un excedente de capital que en Citi calculan que se situará en 4.300 millones de euros.
"No tenemos ni la intención ni la necesidad de subir el precio". Onur Genç, consejero delegado de BBVA, repitió en varias ocasiones durante la presentación de resultados del jueves el mantra que ya había manifestado en anteriores ocasiones para subrayar el rechazo de la entidad a mejorar la oferta por Sabadell.
Actualmente, la oferta que hay sobre la mesa es de una acción de BBVA por cada 5,3456 títulos de la entidad vallesana y 0,70 euros en efectivo por cada intercambio.
Un canje que el banco azul podría tener que ajustar de nuevo -ya lo ha hecho dos veces- si el periodo de aceptación de la opa llega después del próximo dividendo de Sabadell, que se pagará en agosto.
Algo por el momento factible, habida cuenta de que aún faltan varias autorizaciones a la operación, aunque sea un escenario que para Genç representaría una "mala noticia" porque supondría alargar aún más un proceso que se inició hace casi un año.
Esta oferta seguirá siendo la misma porque BBVA no tiene ninguna intención de mejorarla, a pesar del runrún del mercado. El propio Carlos Torres, presidente del banco, así se lo hizo saber a su homólogo en Sabadell, Josep Oliu, tras iniciar el acercamiento para fusionar ambos bancos por la vía amistosa.
"BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos", señaló ya en aquel momento, y desde entonces ha cumplido su palabra. El banco no se ha planteado en ningún momento sacar la cartera y poner una oferta mayor sobre la mesa.
El canje propuesto inicialmente -que se ha ajustado dos veces desde entonces, pero manteniendo la equivalencia- implica una prima del 30% sobre el precio de las acciones de Sabadell con fecha del 29 de abril de 2024, hace justo un año, que fue la víspera de la filtración de las negociaciones entre BBVA y Sabadell.
Para Genç, esta prima es "excepcional" y superior a la ofrecida en otras operaciones similares tanto en el pasado como en la actualidad. "Hemos sido muy claros desde el primer día", añadió el jueves.
Exceso de capital
El banco podría tener margen para hacerlo, aunque tenga la puerta cerrada. "En el primer trimestre, hemos creado 21 puntos básicos de capital, lo que es excepcional, muy buena cifra", comentaba Genç.
Pero este capital no se va a utilizar para elevar la oferta, sino que, como expuso Genç, se trata de capital que estará en posesión de los accionistas de BBVA y de los de Sabadell si deciden vender sus títulos al banco azul para integrar ambas entidades.
En un reciente informe, los expertos de Citi estiman que el exceso de capital de BBVA será de 4.300 millones de euros, lo que supone un 6% de su capitalización bursátil.
"BBVA está trabajando intensamente para prepararse para la posible absorción de Sabadell con iniciativas de optimización de capital que dejarán al banco con un excedente de capital de 4.300 millones de euros sobre el límite superior de su rango objetivo", exponen los analistas de la casa estadounidense.
Pero este capital no irá destinado a mejorar la oferta. Ni se ha utilizado durante el año que ha pasado desde el lanzamiento de la operación, ni se hará para convencer a los accionistas durante el periodo de aceptación, como dijo Genç durante la presentación. "No tenemos ni la intención ni la necesidad", recalcó. Al menos por ahora.