
Gonzalo Gortázar en la presentación de resultados del primer trimestre de 2025. EP
Gortázar no cree que el impuesto se creara para castigar a CaixaBank y recuerda al Gobierno que lo paga el FROB
El consejero delegado de la entidad confía en que dentro de tres años se pueda debatir sobre mantener o no el impuesto a la banca y de qué manera.
Más información: CaixaBank gana 1.470 millones en el primer trimestre, un 6,9% más que el año anterior en términos comparables
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha descartado este miércoles en la presentación de resultados del primer trimestre que el Gobierno aprobara el nuevo impuesto a la banca pensando en castigar a la entidad.
"Dudo que la penalización a CaixaBank estuviera en la mente del legislador, pero lo que estamos viendo este trimestre es más de lo que habíamos dicho: es un impuesto que perjudica a CaixaBank y las cifras nos dan la razón", ha aseverado en la rueda de prensa.
"No lo acabamos de entender cuando, además, el impuesto lo pagan accionistas, lo paga el FROB...", ha querido recordar el consejero tras cuestionar, asimismo, la manera en la que se aprobó. "A través de una enmienda a un proyecto de ley no permitió tener un debate", ha dicho.
En este sentido, se ha mostrado pesimista respecto a las posibilidades que existen de que se modifique o suprima. "Con la dificultad legislativa que hay para llegar a acuerdos, no me parece lo más probable. Pero como se ha establecido para tres años, confiemos en que habrá una discusión en su momento sobre si hay que mantenerlo y cómo", ha concluido.
Precisamente, este miércoles la entidad ha anunciado que obtuvo un beneficio de 1.470 millones en el primer trimestre, lo que supone un 6,9% más que el año anterior en términos comparables, aunque el incremento contable es del 46,2%, afectado por la diferencia entre el gravamen a la banca del año anterior y el nuevo impuesto.
El año pasado CaixaBank registró la totalidad del gravamen, 493 millones, mientras que en el de este año ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, 148 millones.
Una cifra que coincidiría, a priori, con la estimación que realizaron el pasado mes de febrero, cuando calcularon que supondría en torno a 600 millones al año, si bien Gortázar no ha querido hacer ningún tipo de previsión en este sentido.
Apagón eléctrico
Por otra parte, el consejero delegado ha estimado que bajo la hipótesis de que el apagón sufrido en España el pasado lunes sea "un hecho aislado", su impacto sobre la economía española será "limitado".
En concreto, ha explicado que, pese a que algunas estimaciones hablan de hasta una décima sobre el PIB -en relación a la realizada por la patronal CEOE-, desde el servicio de estudios de la entidad financiera considearn que "ese sería un escenario de máximos".
Gortázar ha añadido que los servicios financieros "han funcionado bien en todo momento", con la salvedad de los cajeros automáticos, que no pudieron operar. No obstante, ha añadido, un día después "el 90% de la red de los cajeros funcionaba sin ningún tipo de problema".
"La recuperación ha sido buena", ha expresado para acto seguido concretar que en la jornada de ayer, martes, los cajeros dispensaron "más efectivo del habitual" y se realizaron pagos con tarjeta y bizum sin contratiempos.
"Ha habido una resiliencia notable, y justo a pesar de que ha caído en días de fin de mes, cuando llega el pago de nóminas, hipotecas...". Aun así, ha expuesto que esta realidad "no quita que no haya sido un problema para personas y distintas industrias".
En este sentido, Gortázar se ha referido igualmente al impacto del apagón en seguros y otro tipo de protecciones, aunque ha mantenido que todavía es "un poco pronto" para valorar este extremo y que habrá que esperar "a saber las causas de lo que pasó".
"En este momento estamos a la espera de que se hagan las investigaciones adecuadas para establecer las responsabilidades y las medidas que se deban tomar para que el desarrollo energético y económico de España sea el adecuado", ha afirmado.
Sede social
Preguntado sobre el posible cambio de sede social del banco, Gortázar ha asegurado que "no hay novedad ni se la espera". Actualmente se encuentra en Valencia, y los rumores sobre un posible retorno a Barcelona se dispararon a principios de marzo tras la vuelta de la Fundación La Caixa y CriteriaCaixa a la ciudad Condal.
No obstante, de sus palabras se desprende que esta no entra en los planes actuales de la entidad financiera.