
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luis Alburquerque, durante una reunión en Madrid
Bruselas avisa al Gobierno por la opa del BBVA: usará sus poderes para eliminar cualquier restricción al mercado único
El Ejecutivo comunitario defiende la creación de "bancos más grandes" para invertir en digitalización y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
Más información: Cuerpo bloquea la fusión de BBVA y Sabadell durante tres años y fuerza a Carlos Torres a mantener ambas entidades
La Comisión Europea ha avisado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez, tras conocer las nuevas condiciones impuestas a la fusión de BBVA y Sabadell, de que no dudará en utilizar sus "poderes" para eliminar cualquier "restricción injustificada" al mercado único.
El Ejecutivo comunitario ha defendido además la creación de "bancos más grandes" con el fin de que puedan invertir en digitalización y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
En los días previos al dictamen del Consejo de ministros, Bruselas ya amenazó explícitamente al Gobierno español con un expediente sancionador si se atrevía a obstaculizar o bloquear la opa del BBVA sobre Sabadell.
La Comisión considera que no hay ninguna razón para obstaculizar o bloquear la opa puesto que ya ha recibido el visto bueno de todas las autoridades competentes, entre ellas el Banco Central Europeo o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
"Tomamos nota de la decisión del Gobierno español. No comentamos casos individuales", ha explicado un portavoz del Ejecutivo comunitario al ser preguntado por la decisión del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
"Recordamos que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debe ser excepcional, proporcionada y justificada por razones válidas de interés público", ha señalado el portavoz.
"Si fuera necesario, la Comisión utilizará sus poderes como guardiana de los Tratados para eliminar cualquier restricción injustificada al mercado único impuesta por los Estados miembros", ha resaltado.
A juicio de Bruselas, "un sector bancario fuerte en la UE y un mercado único que funcione correctamente generan crecimiento y beneficios para los ciudadanos y las empresas, y los protegen a largo plazo".
"Los bancos más grandes pueden invertir en digitalización y ofrecer mejores servicios, incluidas condiciones de préstamo a mejores precios, a empresas y ciudadanos", sostiene el Ejecutivo comunitario.
De hecho, el Ejecutivo comunitario ya inició el año pasado un diálogo informal con las autoridades españolas (denominado EU Pilot) para verificar si su actuación respecto a la opa del BBVA sobre el Sabadell se ajusta a la normativa comunitaria. Se trata del paso previo al lanzamiento de un procedimiento de infracción, que podría llevar el caso hasta el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
"Las autoridades competentes han emitido su dictamen sobre la operación. El BCE la ha aprobado. La autoridad española de competencia también la ha aprobado, sujeta a una serie de medidas de mitigación para garantizar, por ejemplo, que los consumidores de las zonas más remotas de España no pierdan el acceso a los cajeros automáticos y a los préstamos para pymes", explicaban fuentes comunitarias a finales de mayo.
Por consiguiente, el Ejecutivo comunitario consideraba que no hay "ninguna razón que pueda justificar el rechazo o el bloqueo de la operación".