Luis Amodio y Mauricio Amodio.

Luis Amodio y Mauricio Amodio. Europa Press

Construcción e Infraestructuras

Moody's pone a OHLA en el punto de mira tras la última crisis: alerta sobre una liquidez "débil" y riesgos de gobernanza

La agencia de calificación crediticia ha iniciado un proceso para evaluar una posible rebaja de su 'rating'.

Más información: Elías sale del consejo de OHLA con sus 'aliados' y genera otra crisis en el grupo apenas cuatro meses después de su entrada

Publicada
Actualizada

Moody’s pone a OHLA en el punto de mira tras la reciente tormenta que ha sacudido el balance y al consejo de administración de la constructora. La agencia de calificación crediticia, que actúa como un referente para los acreedores del grupo, ha iniciado un proceso para evaluar una posible rebaja de su rating.

Esta decisión llega tras la denuncia por uso de información privilegiada, la salida de José Elías y sus afines del consejo de OHLA y el revés en Kuwait, y se produce apenas dos meses después de que Moody’s respaldara su plan de recapitalización.

Así, la agencia de calificación estadounidense advierte sobre los problemas en la gestión interna de la empresa, la "débil" situación de liquidez y señala crecientes preocupaciones sobre la estabilidad y transparencia de sus operaciones.

Actualmente, OHLA mantiene una calificación crediticia de B3 (con alto riesgo de crédito) como emisor de deuda a largo plazo, tras mejorar en marzo en dos escalones su nota Caa2, gracias a los avances financieros y a su proceso de reestructuración del capital.

La revisión de Moody's refleja "riesgos significativos" en la gobernanza corporativa de OHLA. Entre ellos se incluyen "alegaciones de uso de información privilegiada, conflictos entre accionistas en torno a la gestión financiera y previsiones de flujo de caja, supuestas deficiencias en los controles internos, conflictos de interés y acceso restringido a información relevante".

En este sentido, la agencia subraya que "la historia de políticas financieras agresivas de la empresa, su estructura de capital insostenible y su compleja estructura corporativa (que incluye filiales consolidadas y empresas conjuntas contabilizadas por el método de participación) limitan la transparencia informativa y dificultan la distinción entre los ingresos y la generación de efectivo a nivel de holding y a nivel de joint ventures".

A pesar de que Moody's reconoce un saldo de efectivo sustancial en las sociedades conjuntas de OHLA, de aproximadamente 346,2 millones de euros, no considera que sea de disponibilidad inmediata. "La liquidez de OHLA es débil", señala.

Además, pese al sólido desempeño operativo en 2024 y a los 75 millones de euros en ingresos netos derivados de la operación de recapitalización, Moody’s advierte que OHLA aún necesita un apoyo adicional de capital para mantener un saldo de efectivo centralizado adecuado, especialmente tras el litigio con el Estado de Kuwait por la carretera Jamal Abdul Nasser.

Este apoyo de capital es "especialmente crítico", alerta Moody’s, "debido a las restricciones financieras impuestas por los bancos" y al hecho de que la empresa "aún no ha recibido los 90 millones de euros esperados como ingreso neto de la sentencia favorable en el litigio de las estaciones del metro de Catar".

La dimisión presentada por el vicepresidente primero, José Elías, y otros tres vocales del consejo de OHLA también ha despertado nuevas preocupaciones. Moody's critica la existencia de "un consejo de administración dominado por miembros no independientes". Una composición consecuencia de la reciente dimisión de cuatro consejeros que representaban en conjunto el 18% del capital, lo que redujo el número de miembros independientes a sólo dos de un total de siete.

Moody’s continuará evaluando la publicación de los estados financieros auditados de 2024 con una opinión del auditor sin salvedades, la implementación de un gobierno corporativo adecuado y controles internos efectivos que alineen los intereses de accionistas y acreedores.

Asimismo, la agencia tomará en cuenta el refuerzo del perfil de liquidez de la empresa mediante la ejecución exitosa de la ampliación de capital de hasta 50 millones de euros, así como el cumplimiento de las condiciones financieras necesarias para mantener el acceso a las líneas de aval esenciales para la continuidad del negocio.

Bonos garantizados Senior

La estructura de capital de OHLA incluye 328 millones de euros en bonos garantizados senior (respaldados por activos específicos) con vencimiento en diciembre de 2029, emitidos por OHL Operaciones S.A.U., una filial indirecta de OHLA.

Estos bonos están calificados al mismo nivel que la calificación corporativa de la empresa. "La calificación de probabilidad de incumplimiento (PDR) B3-PD de OHLA se mantiene alineada con su CFR, reflejando un supuesto estándar de tasa de recuperación del 50%".

En concreto, los bonos están respaldados por filiales operativas que generan al menos el 90% de los ingresos del grupo. No obstante, el paquete de garantías es considerado "limitado", e incluye únicamente "pignoración habitual de acciones en ciertas filiales, cuentas bancarias específicas y cuentas por cobrar entre empresas del grupo".

En caso de incumplimiento, Moody’s apunta que estos bonos tendrían la misma prioridad que otras deudas no garantizadas, como cuentas comerciales por pagar, pasivos por arrendamientos a corto plazo y otras deudas bancarias a nivel de las entidades operativas.