Álvaro Rodríguez, Álvaro Patón y Pablo Recuenco, fundadores de Morrison.

Álvaro Rodríguez, Álvaro Patón y Pablo Recuenco, fundadores de Morrison.

Distribución

Morrison prevé alcanzar los 22 M de facturación: expandirá sus zapatillas con más corners en El Corte Inglés y tiendas propias

La compañía se ha reestructurado internamente y ha creado un holding del que cuelgan sus tres líneas de negocio.

Más información: Los tres madrileños que se hacen de 'oro' con las zapatillas Morrison

Publicada
Actualizada

Álvaro Patón, Álvaro Rodríguez y Pablo Recuenco crearon en 2016 Morrison, la marca de zapatillas que se ha colado en el armario de muchos consumidores junto a sus principales competidores: Converse, Vans o Adidas. Su éxito les ha llevado a preparar un plan con el que crecer con más presencia física y alcanzar una facturación de 22 millones en 2027.

Dentro del plan, la parte de expansión será muy importante este año. “La idea es que al final de 2025 tengamos entre 10 y 12 puntos de venta”, avanza Pablo Recuenco en una entrevista concedida a EL ESPAÑOL-Invertia.

Esos puntos de venta se repartirán entre tiendas propias (actualmente tienen dos en Madrid y una Sevilla) y corners en El Corte Inglés (cuentan con dos ahora mismo). 

“El mes que viene abriremos otros dos corners en Badajoz y Valencia y de aquí a final de año abriremos otros seis más”, señala. En total ocho espacios en los grandes almacenes.

También pretende inaugurar dos o tres tiendas físicas (donde venderán ropa y accesorios además de zapatillas). La ubicación está por determinar, pero Valencia, Córdoba, Barcelona o alguna ciudad de Aragón podrían ser las escogidas por Morrison.

El objetivo es llegar a 2027 con unos 30 o 35 puntos de venta repartidos entre tiendas y corners en los grandes almacenes. Y ahí es donde quieren poner el foco para “alcanzar los 20 o 22 millones de facturación gracias a todas las aperturas que hayamos hecho en retail y el crecimiento natural que tengamos, tanto el canal digital como como el multimarca”, detalla el empresario. 

Todo ello tras cerrar 2024 con 8,1 millones de euros de facturación, un 25% más que en 2023 y duplicar beneficios (350.000 euros). “Estamos muy concentrados en mejorar márgenes y los hemos consolidado”, reconoce. Estos resultados les permiten seguir contando con la confianza de los bancos. 

De cara a 2025, gracias a mejorar los márgenes de beneficios, esperan que su facturación crezca entre un 30 y un 40%. 

Y en el plano internacional, la compañía de zapatillas vende en tres continentes (América, Europa y Asia). Destacan a Italia, Austria, Francia, Reino Unido y EEUU como principales mercados.

Esta parte del negocio representa el 40% de las ventas y aquí aspiran a crecer desde el ecommerce. “Esperamos un crecimiento internacional del 80% en digital y en España del 30%”, avanza Recuenco.

¿Y cuál es su siguiente parada en el mapa? Chile y México. “Estamos en conversaciones para vender online y para abrir tiendas”, asegura el fundador.

Reestructuración interna

El fundador reconoce que desde el inicio de la marca han reinvertido las ganancias que han ido teniendo y que su modelo de negocio les permite crecer de esta forma. De ahí que a día de hoy, Morrison pertenezca a los tres fundadores al 33,3% y no necesiten inversores externos, aunque más de uno ha llamado a la puerta interesado en hacerse con la firma de zapatillas. 

No obstante, acaban de llevar a cabo una pequeña reestructuración interna. Por un lado, ahora los tres fundadores son administradores solidarios cuando antes sólo aparecía Álvaro Patón como administrador único. “Se trata de una cuestión para facilitar los trámites”, señala Recuenco.

Tienda de Morrison.

Tienda de Morrison.

A la vez, han creado un holding del que cuelgan tres patrimoniales divididas en sus tres líneas de negocio: retail (que supone el 15% de las ventas actualmente), digital (el 50% de las ventas) y multimarca (el 35%).

“La idea es tener la empresa un poco más ordenada de lo que la teníamos y diferenciar un poco por líneas de negocio”, asegura el fundador. 

El origen 

Morrison nació en 2016 de la mano de estos tres amigos que siempre soñaron con emprender a pesar de haber estudiado carreras muy distintas (periodismo, INEF e ingeniería industrial). Inspirados en la corriente liderada por Hawkers de vender online y promocionarse en redes sociales, encontraron en las zapatillas su idea de negocio. 

Para lanzar sus primeros prototipos lanzaron un crowdfunding con el que consiguieron en 20 días 23.000 euros. “No permitió financiarnos, validar el negocio a través del marketing y viralizar la marca”, recuerda el fundador. 

Tienda de Morrison en Fuencarral (Madrid).

Tienda de Morrison en Fuencarral (Madrid).

En 2019, llegó un segundo crowdfunding. En este caso, el plan era internacionalizar la marca. En 30 días recaudaron 133.000 euros. Fue otro éxito de la marca que ha conseguido vender 350.000 pares de zapatillas desde su fundación. Unas zapatillas que son “muy reconocibles y complementarias”, detalla Pablo. Su precio varía entre los 79 y los 130 euros. 

La idea desde un inicio fue fabricar una Morrison para cada persona. Pensamiento que les gustaría seguir manteniendo en un futuro. “Nos vemos como dueños de nuestro negocio, sin inversores y, sobre todo, siendo capaces de mantener esa premisa que teníamos desde el principio de que haya una Morrison para cada persona”. 

Además, Pablo Recuenco señala que más adelante serán “una marca internacional” en la que se repartan por igual las ventas entre sus tres líneas de negocio.