Caja procedente de China.

Caja procedente de China.

Distribución

Temu y Shein ya acusan el golpe a los aranceles: subirán precios a finales de mes y reducirán su gasto publicitario en EEUU

Estas dos medidas afectarán a los consumidores estadounidenses y a plataformas como Meta. No obstante, rivales como Amazon se verán beneficiados.

Más información: Temu, AliExpress, Shein… las compañías chinas irrumpen en el 'Black Friday' en España con precios más bajos

Publicada

EEUU pone contra las cuerdas el modelo de negocio low cost de Temu y Shein con los aranceles y el fin de la exención de impuestos conocida como minimis. Tanto es así que los dos gigantes chinos del comercio electrónico han anunciado que subirán los precios de sus productos a finales de mes y recortarán su gasto en publicidad en el país.

En un correo electrónico enviado a sus clientes, Temu detalla que debido a las “reglas y aranceles del comercio mundial, nuestros gastos operativos han aumentado” lo que les obliga a realizar “ajustes de precios” a partir del 25 de abril, según recoge Financial Times. Shein envió un email casi idéntico a sus usuarios. No obstante, ninguna ha revelado el porcentaje de aumento que aplicarán.

Asimismo, Temu ya ha empezado a reducir su gasto en plataformas como Meta, X y YouTube en un promedio del 31% en las dos semanas previas al 13 de abril, en comparación con el mes anterior, según estimaciones del grupo de inteligencia de mercado Sensor Tower.

Estas dos medidas afectarán a los consumidores estadounidenses que verán cómo el precio de los productos de estas compañías aumenta. Además, también podría dañar las plataformas de redes sociales, incluida Meta, que ofrecen espacio publicitario a los vendedores chinos para que puedan llegar al público occidental.

No obstante, habrá beneficiados como Amazon, principal rival de las plataformas chinas que se veía afectado por los precios más baratos de los productos chinos y de calidad inferior. Si Amazon ya era el retailer más importante para los consumidores estadounidenses con el 40% del ecommerce, ahora su peso podría aumentar más.

Esta es la respuesta de Temu y Shein, que se han visto afectadas por la decisión de la Casa Blanca la semana pasada de aumentar los aranceles sobre los paquetes de bajo valor procedentes de China al 90% de su valor, o una tarifa fija de entre 75 y 150 dólares.

La medida, que entra en vigor el 2 de mayo, pondrá fin a la exención de minimis que permite el envío de mercancías con un valor inferior a 800 dólares libres de impuestos a clientes estadounidenses.

¿Adiós a su modelo de negocio?

Para Shein y Temu el mercado de EEUU es importante. Ambas compañías acaparan el 30% de los paquetes de pequeño valor que se envían al país, por lo que esta medida “puede suponer un golpe importante para estas empresas”, detalló a este periódico Javier Rovira, director de innovación de ESIC Business & Marketing School hace unas semanas cuando EEUU planeaba aumentar los aranceles.

Además, hay que recordar que la Unión Europea anunció en febrero que pretende aplicar aranceles a los envíos de menos de 150 euros, afectando por tanto a estas dos plataformas chinas.

Tienda online Temu

Tienda online Temu El Androide Libre

Ante esta situación, es obvio que los aranceles atacan al modelo de negocio de estas plataformas chinas. La cuestión aquí es saber si estas empresas se enfrentan a un cambio de su modelo de negocio. Los expertos coinciden en que no, pero tendrán que retocarlo.

“El modelo tiene que mantenerse y sobre ese modelo desarrollar fuentes alternativas de ingresos o de rentabilidad, buscar nuevos mercados para crecer, ofrecer otro tipo de productos de mayor valor añadido y un mayor precio, aunque evidentemente sean competitivos contra los productores locales”, explicó Rovira.

Ofrecer productos de mayor valor añadido será especialmente importante porque los aranceles precisamente lo que hacen es desincentivar un cierto tipo de productos que pueden ser de peor calidad o hechos con peores materiales. Y, de esta forma, fomentar a otros proveedores con mejores estándares de calidad o de kilómetro cero con los que tendrán que competir estas plataformas chinas.

Además, no es fácil cambiar de la noche a la mañana un modelo de negocio, ya que eso requiere de recursos, procesos, proveedores…