Ghop, el supermercado inteligente, ubicato en el jardín del centro comercial Moraleja Green.

Ghop, el supermercado inteligente, ubicato en el jardín del centro comercial Moraleja Green. Jorge Barreno EL ESPAÑOL

Distribución

Adiós a Ghop: cierra el primer supermercado inteligente lanzado en España

El proyecto arrancó hace cuatro años con la intención de expandirse por todo el territorio. Sin embargo, este formato no ha terminado de cuajar.

Más información: Así es el ‘súper’ del futuro que pondrá en aprietos a Mercadona y Dia en Portugal

Publicada

En 2021, aterrizó en España el supermercado inteligente Ghop, un espacio abierto las 24 horas del día en el que se podían comprar productos sin colas y sin cajeros. Tres jóvenes ingenieros pusieron en marcha este proyecto con la idea de extenderlo por todo el país. Sin embargo, este ‘súper’ del futuro no ha terminado de cuajar y la compañía ha echado el cierre.

En concreto, la empresa ha entrado en liquidación después de que dos de los fundadores (Víctor Manuel de Haro y Lino Monteagudo) solicitaran la disolución voluntaria a mediados de abril. De esta forma, también han cesado en sus cargos. El primero como consejero y el segundo como presidente y consejero delegado, según el Registro Mercantil. Además, la web tampoco está operativa ya.

El proyecto de la compañía, con sede en Santiago de Compostela (Galicia), parece que no ha terminado de cuajar en España. Cierto es que nació en un momento en el que el sector estaba afectado por las restricciones de la pandemia de la Covid, las tiendas de conveniencia estaban en auge y se dibujaba un futuro liderado por los formatos como Amazon Go. Pero, tras la pandemia, los usuarios volvieron con fuerza a comprar en las tiendas tradicionales.

Sus resultados económicos son una muestra de la caída en desgracia de este proyecto. Entre 2021 y 2023, la compañía ha acumulado casi medio millón de pérdidas. Durante estos tres años, ha solicitado créditos por valor de 77.000 euros y ha obtenido subvenciones por valor de 339.000 euros.

En este periodo de tiempo esperaban que el modelo de negocio experimentara su mayor crecimiento. La idea era llegar a 2022 con 50 supermercados y en 2023 sumar 180 en España y Portugal, comentó Víctor de Haro en una entrevista concedida a EL ESPAÑOL-Invertia hace cuatro años. Más tarde, el plan contemplaba llegar a Latinoamérica.

La única caja de Ghop es autoservicio.

La única caja de Ghop es autoservicio. Jorge Barreno EL ESPAÑOL

Planes que pretendían verse impulsados tras ser seleccionados en 2023 para entrar en Lanzadera, la aceleradora de empresas perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig (propietario de Mercadona).

No obstante, apenas se abrieron supermercados con este formato. El primero fue en el centro comercial Moraleja Green (Alcobendas) en Madrid. El segundo en La Nave, un espacio de trabajo para startups. También se aliaron con el grupo Moure para ubicar una de sus tiendas inteligentes en el centro de lavado del Elefante Azul en Alcalá de Henares (Madrid).

Proyecto

Los supermercados Ghop eran pequeñas tiendas de 15 m2, situadas a pie de calle y abiertas 24 horas. Estas ofrecían una venta presencial e inmediata, sin colas, a cualquier hora y en cualquier lugar.

La principal ventaja que tenían era su estructura modular transportable. "Si no funciona en un sitio, te la puedes llevar a otro", explicó uno de los fundadores a este periódico.

Para realizar compras en Ghop, el usuario necesitaba registrarse en la app e incluir su método de pago. Una vez registrado, sólo había que acceder a la tienda con el móvil, coger los productos y salir de la tienda. El sistema, dotado de sensores de peso y visión artificial, detecta los productos escogidos y tramita el pago.