
Fachada de Freixenet.
Freixenet anuncia un ERE para 180 empleados, el 24% de la plantilla, por la sequía
El expediente afecta a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SA.
Más información: Bruselas aprueba un paquete de medidas para revitalizar el sector del vino potenciando la gama sin alcohol
La sequía vuelve a golpear al sector del cava. Freixenet ha anunciado la intención de aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un máximo de 180 empleados del grupo, el 24% de la plantilla.
El expediente afecta a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SA, y no se aplicará sobre la parte comercial de la compañía, según ha avanzado La Vanguardia y confirman fuentes sindicales a EL ESPAÑOL-Invertia.
La empresa ha justificado la medida en la reestructuración realizada por los efectos de la sequía y el cambio climático, que ha provocado una reducción del 45% de la producción de uva en el Penedès (Barcelona) desde 2022 y la consecuente disminución de la disponibilidad de materia prima y aumento de costes.
La empresa ha señalado que la reducción de reservas y el aumento de costes han empeorado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad de la compañía.
CCOO considera que se trata de una medida totalmente “injusta e inaceptable” para las personas que trabajan en el Grupo Freixenet. Por eso, ha exigido a la dirección del grupo que dé marcha atrás en sus intenciones y se siente a negociar con la representación de los trabajadores y trabajadoras las medidas oportunas para afrontar la situación actual del sector, salvaguardando el empleo.
El sindicato también ha vuelto a reclamar al Consejo Regulador del Cava que trabaje conjuntamente con todos los agentes que componen el sector para buscar las soluciones necesarias y flexibilizar el marco normativo para la elaboración del cava para afrontar este escenario.
A finales de abril de 2024, la empresa anunció un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a 615 trabajadores por la sequía, que fue descartado por la Generalitat al considerar que la sequía no era una causa de fuerza mayor. La firma, propiedad del grupo alemán Henkell y la familia Ferrer, también recurrió a los ERTE en 2020 y 2021 debido a la pandemia.