Acciona Energía

Acciona Energía

Observatorio de la Energía

Acciona busca soluciones para su negocio de Energía: plantea un 'spin-off', su venta a un tercero o sacarla de cotización

La compañía no teme el impacto de las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump pero espera desarrollar los proyectos de infraestructuras.

Más información: Endesa compra a Acciona Energía una cartera de centrales hidroeléctricas de 626 MW en España por 1.000 millones

Publicada
Actualizada

Acciona está estudiando llevar a cabo un 'spin-off' en la compañía que permita separar los negocios de infraestructuras y de energía en diferentes cotizaciones en bolsa, después de que en 2021 colocase en bolsa su filial Acciona Energía.

En una rueda de prensa, su presidente, José Manuel Entrecanales, ha asegurado que existen hasta cinco opciones respecto al futuro de la cotización de esa filial energética, que pasan por excluirla de bolsa, fusionarse con la matriz, encontrar un socio, continuar como ahora o ese 'spin-off'.

Actualmente, la matriz sigue teniendo en sus balance todos los activos y actividad de Acciona Energía, por lo que esta última posibilidad supondría dividir también el negocio de infraestructuras y que cotice en solitario, como ya está haciendo la parte energética.

El directivo ha incidido en que no se trate de algo que está en estudio, sino que es "solo una posibilidad más".

"Hay muchas posibilidades abiertas y estamos analizándolas todas. Dependerá de cuál es el mayor interés para los accionistas, tanto los mayoritarios como los minoritarios", ha añadido.

Plan de desinversiones

Entrecanales también ha avanzado que la compañía continuará con su plan de desinversiones y ya tiene 4,5 gigavatios (GW) con posibilidad de venta con unos ingresos potenciales de hasta 4.500 millones de euros, aunque ha asegurado que se venderá "mucho menos" de esa cantidad.

En concreto, ese año, el objetivo de la compañía apunta a unas desinversiones de entre 1.500 y 1.700 millones de euros.

Sin embargo, descarta deshacerse de su participación en Nordex, el fabricante eólico alemán, que ganó 9 millones de euros en 2024 con un margen de rentabilidad del 4,1%.

"Después de todo lo que hemos pasado, de unos años duros, déjame disfrutar de la buena marcha de la compañía", ha dicho José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo y CEO de Acciona, a preguntas de EL ESPAÑOL-Invertia.

"En Estados Unidos tenemos solo entre un 15 o un 20% de nuestra actividad en renovables", ha dicho por su parte Rafael Mateo, CEO de Acciona Energía, "y pese a las políticas de la Admistración Trump, en los estados republicanos es donde más interés hay en continuar con el desarrollo renovable".

Además, "la demanda sigue creciendo de manera orgánica y también porque es en estos estados donde más datacenters se están ubicando". 

Respecto al negocio de infraestructuras, Entrecanales ha dicho que "tenemos proyectos extraordinarios y un potencial de desarrollo enorme. De llevarlos a cabo, cambiará el futuro de Acciona".