Apagón total en la red eléctrica peninsular.

Apagón total en la red eléctrica peninsular. Javier Carbajal

Observatorio de la Energía

Ciberataque, falta de suministro nuclear o avería en una estación eléctrica: las posibles causas del apagón total en España

Los expertos señalan que es un incidente que se produce cuando hay una caída fuerte de electricidad en un punto de la red que arrastra a todo el sistema.

Más información: Red Eléctrica estima que tardará entre 6 y 10 horas en recuperar el 100% del suministro eléctrico

Publicada
Actualizada

La península española está viviendo un apagón total de su suministro eléctrico y aún se desconocen las causas, pero las primeras estimaciones de los expertos del sector apuntan a tres posibles: un ciberataque, un fallo por la baja actividad de las centrales nucleares o una avería en una subestación eléctrica.

"Cuando se produce un fallo en una parte de la red eléctrica se puede extender rápidamente a todo el sistema", señalan fuentes del sector eléctrico a EL ESPAÑOL-Invertia. "Se produce un efecto dominó que se debe atajar rápidamente para evitar lo que ha ocurrido este lunes, 28 de abril".

"El operador del sistema tiene que operar de tal forma que aísle las distintas partes de la red, pero eso no ha ocurrido y se ha extendido más allá de nuestras fronteras, porque toda Europa está interconectada".

Portugal también ha sufrido un apagón total, parte de Francia, Holanda, Alemania y otros puntos de la geografía de la eurozona. "Algo parecido pero de menores dimensiones ocurrió en los años 70-80 pero esta caída tan fuerte es la primera vez".

"Lo que ha ocurrido es un fallo en el sincronismo de la frecuencia en la interconexión con Francia. Por ejemplo, si se debe mantener una tensión del suministro eléctrico por las redes de alta tensión de 50 Hz (herzios), con que baje 0,5 Hz ya se produce el efecto que tenemos hoy".

La reposición del suministro eléctrico "es casi una operación de cirujanos, porque hay que sincronizar oferta y demanda, no se puede desestabilizar frecuencia porque si te pasas o no llegas a generar lo que se demanda o al contrario, se te vuelve a caer la red".

Ciberataque

La CNN sostiene la tesis de que ha sido un ciberataque. "En una ola de ciberataques sin precedentes, infraestructuras críticas en toda Europa fueron atacadas la madrugada del lunes en lo que las autoridades califican como uno de los mayores ciberataques coordinados de la historia".

"Las agencias de ciberseguridad de la Unión Europea han señalado a grupos respaldados por el Estado ruso como los principales sospechosos de las interrupciones generalizadas". Sin embargo, la Comisión Europa lo ha desmentido poco después.

Subestación eléctrica

Otra de las hipótesis es una avería en una subestación eléctrica en la interconexión con Francia, que de ser así, recuerda a lo ocurrido en julio de 2022,

Entonces una avería en la interconexión eléctrica entre Francia y España dejaba a millones de españoles, en plena ola de calor, sin suministro eléctrico durante aquel día. Según el operador del sistema eléctrico francés, RTE, el motivo de este corte estuvo relacionado con un incendio que afectó a las Corbière Audoises, a solo 66 kilómetros en línea recta del final de uno de los cables que se conectan con España, en Baixas (Francia). Allí tuvo lugar un gigantesco incendio forestal. Una línea de muy alto voltaje, 400.000 voltios, se quedaba fuera de circuito.

Caída de la tensión nuclear

Por último, otra opción es una caída de la tensión nuclear. Con el aumento de la generación renovable, las centrales han estado parando por falta de rentabilidad. Pero los expertos afirman que son necesarias para mantener la estabilidad de la red.

Ya son muchas voces quienes dudan de si peligra la seguridad de suministro. Incluso, según un informe de Entso-e, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad, podrían faltar varias horas de suministro, con el cierre de las centrales en España.

Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la declaración de situación de prealerta de emergencia –según sus Planes de Emergencia Interior (PEI)-, debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior. Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

Ante esta situación imprevista (pérdida de suministro eléctrico exterior de todo el parque nuclear), los reactores de las centrales que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura. Asimismo, los generadores diésel de las plantas de Almaraz I, Cofrentes y Trillo (en situación de parada previa a esta situación) han arrancado según diseño y se encuentran en situación segura.