Ángel Escribano, presidente de Indra.

Ángel Escribano, presidente de Indra. Europa Press.

Tecnología

Oughourlian avala la fusión de Indra y Escribano pero exige que se haga conforme al buen gobierno corporativo

El empresario galo considera que es la primera gran operación de la compañía que realmente la mete de lleno en el sector de la Defensa. 

Publicada

Amber Capital, el fondo que lidera el empresario Joseph Oughourlian, avala la fusión entre Indra y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).

Eso sí, exige que, de llevarse a cabo, se haga conforme a las normas de buen gobierno y que el presidente de Indra, Ángel Escribano, se inhiba de los debates y votaciones relacionadas con la operación. No hay que olvidar que se trata de su empresa familiar, que lidera en este momento su hermano Javier. 

Así lo confirman fuentes cercanas al consejo de administración de Indra, quienes explican que estas consideraciones se han trasladado directamente al propio Ángel Escribano y también a su hermano Javier que está en el consejo de administración de Indra en representación EM&E que cuenta con el 14% de las acciones.  

Las mismas fuentes explican que Oughourlian (7,2%) considera que esta operación tiene toda la lógica industrial y financiera. Se trata, explican, del "primer gran movimiento que mete de lleno a Indra en el sector de la Defensa". 

Se trataría de un paso de gigante para la reconversión industrial de Indra, que está inmersa desde hace meses en dejar de ser una tecnológica para convertirse en el gran campeón de la industria de la Defensa en España. 

De hecho, consideran que es el primer gran movimiento de Indra en los últimos cuatro años. Desde Amber consideran que la compra del 9,5% de ITP Aero no ha aportado nada a las capacidades de Defensa; y recuerdan que Minsait no se ha vendido -una de las exigencias que siempre ha puesto Amber a los equipos directivos de Indra- 

Ahora bien, desde el entorno de Amber Capital explican que también han reclamado a Ángel Escribano que la operación con EM&E se haga con múltiplos justos tanto para ambos grupos. Es decir, que la valoración que se haga de su empresa familiar esté ajustada a libros y se lleve a cabo por profesionales independientes. 

En estos momentos la operación de fusión entre ambas compañías está en fase de estudio. Indra ha contratado a KPMG para analizar su viabilidad y todo el proceso lo está liderando el consejero delegado, Juan José de los Mozos. 

De hecho, el consejo de administración todavía no ha analizado oficialmente ningún detalle puesto que no se ha planteado nada en firme.

Es más, en la reunión de los consejeros celebrada este miércoles hubo algunos que quisieron hablar de este asunto y fue rechazado por no ser un tema que estuviera encima de la mesa. 

Lo que sí dejan claro distintas fuentes consultadas por EL ESPAÑOL, es que la fusión entre Indra y EM&E sigue estudiándose y no se ha congelado, como reflejan algunas informaciones publicadas en los últimos días. 

Si la operación fructifica y sale adelante, Amber daría su visto bueno. Se suma así a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) que cuenta con el 20% de la compañía. "No hay que olvidar que para esta operación Escribano cuenta con el aval de Moncloa", explican quienes conocen los entresijos de este movimiento. 

Oughourlian se acerca así a Ángel Escribano, contra quien votó en su nombramiento. Sin embargo, ahora se pone de su lado y se acerca también al Gobierno contra el que está enfrentado en el grupo Prisa. 

Allí ha expulsado a todos los directivos que había afines a Moncloa, con José Miguel Contreras a la cabeza, y ahora trabaja para blindarse frente a los ataques de los accionistas más cercanos al Gobierno que intentan descabalgarlo de la presidencia de la editora de El País  y la Cadena SER. 

Ahora bien, la operación que Escribano quiere poner en marcha no va a ser sencilla. Está por ver cuál es la posición final de Sapa Plasencia -que ostenta el 7,9% de los títulos- y que por el momento rechaza esta operación pues considera que no tiene ningún tipo de lógica industrial. 

Habrá que ver también qué piensan los consejeros independientes. Algunas fuentes explican que algunos mostraron su disconformidad por haberse enterado de las intenciones de Indra por la prensa.

Sin embargo, otros creen que es "lo normal" que la empresa estudie todas las oportunidades que se puedan abrir y que hasta que no se tome una decisión final no se informe al consejo de administración.