
De izquierda a derecha: Miguel Forteza, director general financiero; Ángel Escribano, presidente; José Vicente de los Mozos, consejero delegado; Luis Abril, consejero ejecutivo y responsable de Minsait, en la rueda de prensa de resultados de 2024 de Indra. Europa Press
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre de 2025, pero aumenta sus ingresos, su cartera y su contratación
La compañía confirma todos sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio.
Más información: Indra se lanza a integrar empresas de defensa para estar a la altura de un consorcio europeo como Rheinmetall
Indra ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un ligero descenso del beneficio neto del 3,2%, pese a crecer en ingresos y rentabilidad y aumentar a doble dígito su contratación y su cartera. Unos resultados que han llevado a la empresa de tecnología y defensa a confirmar sus objetivos para el conjunto del ejercicio.
Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Indra ganó 59 millones de euros en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2025, frente al beneficio neto de 61 millones de euros que obtuvo en el primer trimestre de 2024. Un descenso que se debe principalmente a "mayores gastos financieros e impuestos".
Los ingresos de la empresa de tecnología y defensa aumentaron un 4,2%, desde los 1.118 millones de euros del primer trimestre de 2024 hasta los 1.164 millones de euros en los tres primeros meses de 2025. En moneda local la subida fue del 5,4%.

Europa Press
En esta línea, la cartera creció un 11,2% en términos reportados y un 11,9% en moneda local, alcanzando los 8.003 millones de euros. Esto se produce después de que la contratación neta creciera un 16,6% (17,6% en moneda local), hasta los 1.833 millones de euros.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) reportado en el primer trimestre de 2025 ascendió a 125 millones de euros, un 7,3% más que los 117 millones de euros de hace un año. De esta manera, el margen de Ebitda se situó en el 10,7%, frente al 10,4% de los tres primeros meses de 2024.
En esta línea, el Ebit reportado alcanzó los 95 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio 2025, un 5,9% más que los 90 millones de euros de los tres primeros meses de 2024. Esto equivale a un margen Ebit del 8,2%, frente al 8,1% de hace un año.
El flujo de caja libre se situó en 77 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un 14,1% más en comparación con los 68 millones registrados en el primer trimestre de 2024, gracias a la mejora de la variación del capital circulante y a pesar del mayor gasto de capital (capex).
En cuanto a la deuda neta, el grupo ha terminado marzo de 2025 con una posición positiva de caja neta de 129 millones de euros, frente a los 86 millones de euros de deuda de diciembre de 2024 y los 89 millones de euros de hace un año. La ratio de deuda neta respecto al Ebitda se situó en -0,2 veces a cierre del trimestre, frente al 0,2% veces de diciembre y marzo de 2024.
En este contexto, Indra ha confirmado todos sus objetivos para 2025. En concreto, la compañía prevé unos ingresos en moneda local de más de 5.200 millones de euros y un Ebit reportado superior a los 490 millones de euros para el conjunto del ejercicio. Por su parte, el flujo de caja libre reportado se estima que supere este año los 300 millones de euros.
Plan estratégico
En un comunicado, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, muestra su satisfacción por el desarrollo del Plan Estratégico 'Leading the Future' y los objetivos que bajo esta hoja de ruta está logrando el grupo como corporación. De hecho, asegura que en la empresa esperan alcanzar "antes de lo planeado" llegar a su objetivo de 10.000 millones de euros en facturación, inicialmente esperado para el 2030.
“Estamos consolidando una trayectoria de crecimiento rentable y sostenido con unos resultados que no sólo reflejan el buen desempeño de la compañía, sino que también sientan una base sólida para asegurar el cumplimiento de nuestros propósitos para 2026", destaca De los Mozos.

Europa Press
Por su parte, Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, afirma que quieren ser una empresa productiva con "autonomía para la fabricación y puesta en servicio" de sus productos y sistemas.
"Este enfoque, junto a nuestro crecimiento, tanto en orgánico como con la suma de otras compañías, nos abre la puerta para llegar a ser un socio indispensable en la planificación y desarrollo tecnológico de España, y poder competir a gran escala en el ámbito global", remarca.
Datos por divisiones
Por divisiones, el negocio de defensa de Indra incrementó un 18% sus ingresos en los tres primeros meses del año, hasta los 225 millones de euros, por la fuerte contribución del proyecto Eurofighter, la actividad de espacio y las plataformas aeroportadas.
Por su parte, la contratación aumentó un 27%, principalmente impulsada por el contrato de radares en Alemania, el negocio de sistemas navales (fragata F110) y la contribución inorgánica de Deimos. Factores que lograron compensar las caídas registradas en el proyecto FCAS y en el Eurofighter. En este sentido, Indra prevé que la contratación en defensa se duplique en 2025 respecto a 2024.
Los ingresos de Minsait se han elevado un 1,4% en términos reportados y un 3,2% en orgánicos, hasta los 742 millones de euros. La empresa destaca el buen comportamiento registrado en servicios financieros (+6%) y energía e industria (+5%), que compensó la menor contribución del negocio de elecciones. De hecho, si se excluye esta actividad, la facturación de la división de tecnologías de la información crece un 5%.
Por otro lado, destaca el fuerte crecimiento de la contratación en el negocio de tráfico aéreo, que se incrementó un 39,7%, principalmente gracias a la contribución de Europa (contrato de radares en Reino Unido), España y AMEA (Azerbaiyán, EAU y Malasia). Los ingresos de esta unidad crecieron un 1,6%, hasta los 118 millones de euros.
La división de movilidad también ha disparado su contratación. En concreto, ha aumentado un 72,7%, gracias a los contratos de sistemas de gestión de transporte urbano en Irlanda y los sistemas de peaje en Colombia. No obstante, los ingresos se han mantenido estables en los 79 millones de euros.