Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL.

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL. Sara Fernández.

Turismo

Erwan de la Villéon (Puy du Fou): "Llegaremos a los tres millones de visitantes en 2035"

El parque histórico trabaja en un proyecto de hotel, además de un plan para atraer al turista internacional a Toledo.

Más información: Puy du Fou avanza detalles de su nuevo espectáculo: "Será una experiencia sin precedentes"

Publicada

Puy du Fou España inicia la temporada 2025 el próximo 8 de marzo. Una temporada que trae consigo 12 novedades, entre ellas el nuevo espectáculo ‘El Tambor de la Libertad’, la ‘Feria del Libro Histórico’ o la entrega de los primeros ‘Premios de Literatura y Pintura Puy du Fou’.

Se trata de una temporada ilusionante para Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, quien prevé que el parque histórico alcance la cifra récord de 1,7 millones de visitantes tras cerrar 2024 con 1,5 millones la anterior temporada. “Tuvimos días de hasta 12.500 personas en el parque el año pasado y creemos que este año va a haber más”, señala el directivo en una entrevista concedida a ESPAÑOL-Invertia. 

Pero este francés que se siente como un toledano más no se conforma con esto y avanza que Puy du Fou “llegará a los tres millones de visitantes en 2035, que es lo que creo que tiene como potencial”. Y eso es por la cercanía a Madrid y porque Toledo atrae cada vez más, entre otras muchas cosas.

Erwan de la Villéon: "En total son 12 novedades las que estrenaremos este año a partir del 8 de marzo" Sara Fernández

De hecho, también ponen el foco en atraer a turistas internacionales aprovechando el tirón que tiene España, que en 2024 recibió 94 millones de visitantes extranjeros. En primer lugar, se centrarán en los latinoamericanos, que tienen parte de sus raíces en España.

“Queremos empezar a trabajar con ellos a partir del año que viene”, afirma. México será su primera opción y mucho más adelante países de Europa, EEUU e incluso Asia.

Pero, antes de esto, Erwan de la Villéon avanza que están trabajando en atraer visitantes de otras regiones de España, como Valencia, Sevilla, Cataluña, País Vasco…

De momento, los usuarios suelen ser familias y escolares procedentes de la propia ciudad de Toledo, del resto de provincias de Castilla-La Mancha y de Madrid. Y lo importante es que cuentan con un público que una vez visita el parque repite más veces. En concreto, la tasa de repetición es del 16%.

Inversión

Para esta nueva temporada, la compañía francesa ha invertido algo más de 16 millones de euros. Cifra que se suma a los 250 millones que ya ha invertido Puy du Fou en España.

Y para 2028, año en el que cumplen una década de su estreno en Toledo, llegarán a los 300 millones desembolsados. “Los tres años que vienen vamos a invertir muchísimo para hacer espectáculos muy gordos”, asegura. 

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL.

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL. Sara Fernández.

Y lo dice por una razón muy sencilla: la posibilidad de reinvertir en el parque todo lo que ganan. “Si viene más gente te permite invertir más y hacer más espectáculos y si haces más espectáculos eso lo que te permite, a su vez, es acoger más gente”, señala. 

El pasado año facturaron 60 millones de euros y para este Erwan de la Villéon calcula que llegarán a los 75 millones. Previsiones que reconoce que son “conservadoras”. 

Además, son conscientes de que la población lleva años soportando una inflación elevada, por lo que han optado por tarifas progresivas. “Por la inflación no queremos subir el precio de entrada, ya que repercutir el IPC no nos parecería justo”, señala el CEO, que recuerda que “somos el parque de las familias”. 

Por ello, lo que hacen es premiar la venta anticipada con precios más bajos. Y a medida que se acerca la fecha los precios de compra son mayores. 

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL.

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL. Sara Fernández.

En cuanto a la competencia, Puy du Fou no lucha frente a un parque de atracciones, un zoo, un museo o una obra de teatro o musical. Nada de eso.

Su competencia es “más espiritual”, dice el CEO. Hablamos de Pokémon o Batman. “No quiero que mis hijos sueñen con Pokémon y con Batman. Quiero que en España sueñen con héroes de España”, detalla. 

Novedades y ‘Retiro 2030’

Esta temporada, como ya ha comentado el CEO de Puy du Fou, viene con muchas novedades. La principal es el espectáculo ‘El Tambor de la Libertad', una emocionante representación que transportará al público a los años de la Guerra de la Independencia, narrando la heroica historia de un joven tamborilero cuyo coraje y determinación se convirtieron en símbolo de la lucha por la libertad.

Junto al espectáculo está la ‘Feria del Libro Histórico’, en la que estarán presentes las grandes editoriales españolas y reconocidos autores de novela histórica firmando libros.

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL.

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL. Sara Fernández.

Asimismo, han lanzado este año los ‘Premios de Literatura y Pintura Puy du Fou’, que para el directivo han sido “una pasada” porque se esperaban 300 candidaturas y han recibido 1.500. El vencedor se conocerá el día 8 de marzo, justo el día en el que el espacio que recrea la historia de España abre sus puertas.

En el apartado de restauración, este 2025 habrá dos nuevos restaurantes que se sumarán a la oferta de Puy du Fou. El primero es ‘La Cantina de Breda’ y está inspirada en el famoso cuadro de Velázquez. El otro se llama ‘Los marineros de Lepanto’. Ambos contarán con espectáculo en directo.

La parte de restauración juega un papel muy importante en el parque toledano. “Si tú quieres que la gente pase un día entero, lo primero que hay que hacer es darle una oferta de calidad. El segundo motivo es que no solamente es algo de calidad, sino que es auténtico”, dice.

Además, Erwan de la Villéon sigue trabajando en uno de los proyectos que desveló a este periódico hace dos años: ‘Retiro 2030’. Se trata de una especie de parque de El Retiro de Madrid que les permitirá crear un microclima dentro del complejo. “Cada año hacemos más de 100.000 plantaciones”, cuenta. De hecho, van a montar una fundación relacionada con la naturaleza. 

Futuro hotel

Por otro lado, Puy du Fou es un polo de atracción para muchos viajeros que aprovechan para conocer Toledo. Sin embargo, el directivo sigue reclamando más plazas hoteleras porque cree que en este apartado hay un problema. 

“Agradezco el trabajo de los hoteleros que van ampliando su oferta, pero no es suficiente”, critica. “Estamos en 1,5 millones de espectadores, pero pronto estaremos en 2 y después en 3 millones, lo que supone un problema (de alojamiento)”, continúa. 

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL.

Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou, en la redacción de EL ESPAÑOL. Sara Fernández.

Esta situación les ha llevado a presentar a la administración un proyecto de hotel propio dentro del complejo con cerca de 100 habitaciones inicialmente, que más adelante se ampliarán a 200 o 300. “Aún así, no es una solución porque hacen falta 2.000 plazas hoteleras”, calcula.