
Fotomontaje inspirado en Google y Gemini El Androide Libre
Google, contra las cuerdas en EEUU por ser un monopolio: en tres semanas se juega su futuro tal como lo conocemos
La compañía tiene dos sentencias en contra en menos de un año.
Más información: Google, culpable de un doble monopolio ilegal en el mercado de la publicidad digital, según la Justicia de EEUU
Google está contra las cuerdas en Estados Unidos por su posición monopolística. El próximo lunes se inicia una audiencia de tres semanas para dirimir si la compañía debe trocearse o no.
La solicitud data del Departamento de Justicia, que en agosto logró imponerse en un juicio contra el buscador por su monopolio en las búsquedas en línea. Ahora se debatirá cuál es la pena, y la segregación es una posibilidad encima de la mesa.
De hecho, es una de las grandes aspiraciones que tiene el Gobierno de Estados Unidos. Lograr que los principales monopolios tecnológicos pierdan hegemonía, y para ello su objetivo es que se dividan y abandonen aquellos lugares en los que tienen una posición predominante.

El Androide Libre
Será un momento clave para el futuro de Google, que ha visto cómo este jueves se conocía otro fallo en su contra por posición monopolística. En esta ocasión por mantener un monopolio en ciertos aspectos de la publicidad online.
En concreto, según la sentencia, el buscador es "culpable de un doble monopolio" en el mercado publicitario digital. En concreto, en el mercado de servidores publicitarios para editores y en el del intercambio de anuncios.
Apunta, además, a que el servidor de publicidad que usan los editores y pertenece a Google (DFP) tiene una cuota de mercado predominante, y su intercambio de anuncios (AdX) tiene una cuota de mercado aproximadamente nueve veces mayor que su competidor más cercano.
Dos productos que, dice la sentencia, Google obliga a comprar de forma conjunta cuando es muy probable que los editores hubieran preferido adquirir por separado para poder escoger la mejor oferta.
Google recurre
En un comunicado, la vicepresidenta de Google, Lee-Anne Mulholland, ha anunciado que la compañía va a recurrir la sentencia.
Una sentencia que se produce tras una denuncia del Departamento de Justicia y varios Estados de Estados Unidos, que argumentaron que su monopolio en la tecnología publicitaria le permitía cobrar precios más altos y obtener un porcentaje más elevado en cada venta.
"Todo ello además de privar a los rivales de la capacidad de competir [...] y de dañar a los consumidores de información en última instancia".
El gobierno de Estados Unidos argumentaba en esta demanda que Google era monopolístico en otro mercado más, el de las herramientas que emplean los anunciantes para incorporar su publicidad online. Según la jueza, en este caso no se ha logrado probar la posición de mercado ocupado sólo por Google.
Ahora la jueza Brinkema, que ha sido quien ha llevado este caso, tendrá que decidir la pena que impone al gigante tecnológico. En su demanda, el Departamento de Justicia ya solicitó que se obligara a Google a vender el negocio de tecnología publicitaria.
En las próximas semanas el Departamento de Justicia tendrá que evaluar la sentencia y decidir si se ratifica en la solicitud. Será entonces cuando la magistrada tenga que fallar si hay que proceder -o no- a una segregación del negocio.
Esta sentencia, unida a la de agosto por monopolio en el mercado de búsquedas, podrían provocar una transformación radical del negocio de Google. En especial si se fuerza al grupo a vender ramas de su negocio.
En el caso de las búsquedas, la decisión se adoptó porque la justicia considera que consolidó de forma ilegal su dominio de búsqueda al pagar a empresas como Apple o Samsung para que primaran su buscador en sus smartphones y navegadores web.
De hecho, la propuesta del Departamento de Justicia es la de separar el sistema operativo Android del navegador Chrome y, al mismo tiempo, obligarle a vender la tienda de aplicaciones Google Play.
Esto, en la práctica, supondría dividir la compañía en -al menos- tres partes. El objetivo es impedir que se de prioridad a Google como motor de búsqueda, ya que en este momento copa el 90% de las búsquedas que se hacen.