
Sede de Grifols en Barcelona. Europa Press
Grifols y Brookfield niegan conversaciones para otro intento de opa: su subida en bolsa se reduce al 4%
La compañía rechazó una primera propuesta por 6.700 millones. El fondo reconoce "un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia".
Más información: Grifols lanza una opa sobre el capital que le falta de Biotest para excluirla de Bolsa por hasta 350 millones
Del 15% al 4%. Las acciones de Grifols siguen subiendo en bolsa en la sesión de este miércoles, ante las especulaciones sobre un renovado interés de Brookfield por hacerse con la compañía de hemoderivados. Sin embargo, tanto la empresa catalana como el fondo canadiense han alejado esta posibilidad y, como consecuencia, el avance se ha reducido.
La subida ha llegado a superar el 15% a primera hora de la mañana, ante las expectativas de que Brookfield podría haber reanudado las negociaciones para lanzar una nueva oferta pública de adquisición (opa) sobre Grifols por 7.000 millones de euros, una vez zanjada la anterior potencial oferta por ambas partes el pasado mes de noviembre.
El repunte se reducía antes del ecuador de la jornada, después de que la compañía, en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), haya explicado que su consejo de administración "no tiene conocimiento" de "una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield".
También en una comunicación al supervisor del mercado español, la firma canadiense ha indicado que "no existe ninguna novedad" desde que el pasado noviembre se rompieron las negociaciones.
"Brookfield no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de la sociedad en relación con una potencial transacción", asegura el fondo. Eso sí, "mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia".
Tras las explicaciones de Grifols y Brookfield, y una vez superada la media sesión, la subida era del 3,91% y con él las acciones clase A de la compañía, que cotizan en el Ibex 35, se situaban en 8,42 euros. El repunte de los títulos B de la empresa catalana, presentes en el mercado continuo, era del 6,43%, hasta los 6,79 euros.
Las especulaciones comenzaron antes de que el toque de campana de este miércoles tuviera lugar. Grifols se disparaba en bolsa al calor de una información que señala que el fondo canadiense podría hacer un segundo intento por hacerse con la compañía de hemoderivados. Según publica El Confidencial, citando fuentes del sector, la firma ha reanudado las conversaciones con la familia catalana, a través de Morgan Stanley.
Segundo intento
Cabe recordar que Brookfield ya intentó adquirir Grifols en 2024. Entonces, la oferta contemplada era de 10,7 euros por acción, unos 6.450 millones de euros en total. Sin embargo, tanto el Comité de Transacciones que estudió la propuesta como el Consejo de la entidad la rechazaron al entender que no reflejaba el valor correcto de la compañía.
"Infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la sociedad y su potencial a largo plazo y, por tanto, el consejo de administración no recomendaría a los accionistas de la sociedad la aceptación de una potencial oferta al precio indicado", señaló la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a mediados de noviembre.
Pocos días después, Brookfield informó al Comité de la Transacción de Grifols de que ante estas circunstancias no estaba "en posición de continuar con una potencial oferta".
De esta forma, abandonó su plan de lanzar una opa de exclusión de la compañía de hemoderivados, anunciado el pasado mes de julio. Fue entonces cuando comenzó el proceso de due diligence.
7.000 millones
La nueva propuesta de compra, según el mismo medio, es de 7.000 millones de euros. Sin embargo, las negociaciones podrían acabar o no en un potencial acuerdo para el lanzamiento de una segunda opa.
La cuantía contemplada, “aunque comprende una importante prima sobre la cotización actual es muy similar a la de 6.700 millones de euros de finales de 2024 y que fue rechazada”, subrayan los analistas de Renta 4, por lo que entienden que “debería ser igualmente rechazada”.
No obstante, anticipaban que “debería provocar cierto movimiento positivo en la cotización del valor”. Asimismo, recuerdan que la familia Grifols, máximo accionista de la compañía con un 30%, “comunicó en su momento, que no apoyaría el movimiento de ninguna nueva oferta”.
Los analistas de Sabadell coinciden en subrayar que la familia fundadora adelantó que no apoyaría ninguna otra operación sobre la compañía. Los expertos de la entidad, que abogan por esperar a que confirme la noticia y se presente una oferta, consideran que “el acercamiento podría estar motivado por el mal performance reciente del valor”.
Desde los máximos alcanzados tras la celebración de su Capital Market Day, que tuvo lugar el pasado 27 de febrero, la compañía ha perdido un 25% de su valor en el mercado.
Sin embargo, y gracias al repunte de este miércoles, las acciones de Grifols subían casi un 2% en el acumulado del ejercicio. Su valor de mercado está todavía más de un 36% por debajo del que tenía el 8 de enero de 2024, la sesión previa al ataque de Gotham City Research.