Aviones de Iberia 'aparcados' en la T4 del aeropuerto de Madrid.

Aviones de Iberia 'aparcados' en la T4 del aeropuerto de Madrid. Europa Press

Mercados La lupa de Bolinches

IAG da continuidad al rebote técnico y apunta hacia un primer objetivo en los 3,12 euros

Tras perder algunos niveles de relevancia técnica, el valor logra consolidar la reacción alcista al superar su media móvil de largo plazo.

Más información: El Ibex 35 roza los 13.200 puntos: Trump rebaja el tono sobre China y el presidente de la Fed

Eduardo Bolinches
Publicada
Actualizada

Desde hace semanas, los mercados reaccionan con fuerza a cada mensaje del presidente de EEUU, Donald Trump, o de su equipo. En las últimas horas, las palabras del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que apuntan a un posible alivio en la tensión comercial con China, junto a la rectificación de Trump respecto a su intención de cesar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han servido de impulso para los mercados. Los mercados de renta variable europeos abren al alza. Por su parte, el selectivo español apunta hacia los 13.180 puntos, lo que confirmaría, con un segundo cierre por encima de los 13.000 puntos, la continuidad de la reacción alcista. Entre los valores de su composición, destacan hoy los avances de las acciones de IAG.

El primer trimestre de 2025 ha traído una sorpresa estacional: la Semana Santa, ese motor de escapadas y vuelos cortos, se ha desplazado a abril. El efecto ha sido inmediato. Las tarifas de las aerolíneas de bajo coste europeas han bajado respecto al trimestre anterior. Las estimaciones de beneficios (EBIT) para este trimestre, ajustadas por Bank of America para el sector, se sitúan un 1% por debajo del consenso —salvo en el caso de Wizz Air—. Pero el foco no está en el pasado inmediato. Lo que realmente está en juego es el verano.

Si el dólar sigue débil, algunas compañías podrían aprovechar para recortar costes sin afectar al servicio. A pesar de estos datos, el mercado ha respondido con cautela. Las acciones del sector aéreo han caído de media un 15% en el último mes. La razón principal ha sido el temor a una caída en la demanda transatlántica.

En el caso de IAG, y si analizamos el valor bajo la lupa técnica tomando como referencia lo ocurrido en los últimos meses, vemos que, tras alcanzar la cota de los 4,40 euros por acción, el precio de sus acciones ha sufrido un profundo correctivo que ha llevado al valor a perder todos y cada uno de los niveles de retroceso proporcional de Fibonacci respecto a toda la subida previa, sin prácticamente oposición por parte de los compradores, que poco pudieron hacer para frenar su deterioro.

Tras alcanzar las inmediaciones de los 2,40 euros y perder casi un 44% de su valor en Bolsa, los títulos de IAG han conseguido retomar la senda alcista de la mano de un rebote de carácter técnico que podría considerarse interesante, ya que el descuento que ofrece actualmente el valor lo convierte en muy atractivo.

Evolución de las acciones de IAG

Evolución de las acciones de IAG Eduardo Bolinches Tradingview

La referencia técnica de su media móvil de largo plazo, situada en los 2,96 euros por acción, ha funcionado como una especie de freno para los compradores, aunque en la sesión de hoy esta resistencia está siendo perforada al alza. No obstante, deberemos esperar a la confirmación del movimiento para tomar alguna decisión de inversión sobre la compañía.

Otro factor importante que apoya el escenario de continuidad en el rebote es el aumento en el volumen de contratación justo cuando el valor intentó retomar el vuelo, es decir, en la zona próxima a los 2,40 y 2,60 euros. Este incremento en la negociación hace pensar en una posible fase de acumulación de títulos justo en ese nivel técnico.

De esta manera, en la medida en que veamos a IAG cerrar en dos sesiones consecutivas por encima de su media móvil de largo plazo —es decir, si logra cerrar por encima de los 2,97 euros—, el valor, que también habrá recuperado el 50% del cuerpo de la potente vela bajista desplegada en la sesión del pasado 10 de abril, mostrará síntomas de fortaleza. Esto permitiría introducir una orden de compra con un riesgo bastante limitado y objetivos alcistas interesantes.

Así, estableceremos una orden de protección si el valor pierde los 2,95 euros en base a cierres, con un objetivo alcista en su primera resistencia en los 3,12 euros y, posteriormente, como segundo objetivo de cara al medio plazo, el cierre del hueco bajista abierto desde el 31 de marzo, con origen en los 3,338 euros.