
Un panel muestra en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este lunes en el que el IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española
Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 (-0,66%) pierde los 13.400 puntos con el lastre de Inditex y BBVA
El selectivo se frena antes de alcanzar niveles no vistos en los últimos 17 años.
LAS CLAVES
- 17:49 Así cierra el Ibex 35
- 17:49 El empleo y la confianza caen con fuerza en EEUU
- 17:49 Así abre Wall Street
- 17:49 Analizamos el comportamiento de las acciones de Redeia
- 17:49 Así abre el Ibex 35
- 17:49 Niveles operativos de los valores del Ibex 35
- 17:49 BBVA gana 2.698 millones de euros en el 1T
- 17:49 Claves para la sesión de hoy
Claves para la sesión de este martes 29 de abril:
- El Ibex 35 cae un 0,66%, hasta los 13.366 puntos, al cierre de la sesión de este martes. El selectivo de la Bolsa española, que ha estado a punto de superar los 13.500 puntos –y, por tanto, marcar nuevos máximos desde 2008- se ve afectado por las caídas de Inditex y la mayoría de la banca.
- Los mayores descensos del Ibex 35 son las de Inditex (-1,99%), Unicaja (-1,8%) y Sabadell (-1,75%). Cabe recordar que este martes tanto Inditex como Santander descuentan el pago del dividendo que llevarán a cabo el próximo 2 de mayo.
- BBVA cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus acciones pierden un 1,71%.
- Puig ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes. Sus acciones suben un 1,69%.
- El Ibex 35 lidera las caídas en una jornada mixta para las principales bolsas europeas. Al mismo tiempo, los índices de Wall Street se jugaban ampliar su mejor racha desde el pasado noviembre.
- Según la agencia Bloomberg, que citó a un funcionario de la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Donald Trump, está en el camino de aliviar los aranceles al sector del automóvil como respuesta a las llamadas de la industria, y que podría plasmarse este mismo martes.
- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, puso la responsabilidad de alcanzar un acuerdo comercial sobre China. El lunes, en una entrevista con la CNBC, añadió que “muchos países” han presentado “muy buenas propuestas” en materia de comercio y que pronto podría anunciarse un acuerdo con India.
- En el ámbito empresarial europeo destacan las cuentas de Deutsche Bank, mientras que en Wall Street informará de sus resultados, entre otras compañías, Coca-Cola, Pfizer, General Motors y PayPal.
- “Más que las propias cifras trimestrales que den a conocer las empresas, serán sus expectativas de negocio, si es que las dan a conocer, lo que muevan sus cotizaciones, algo que se viene repitiendo desde el comienzo de la actual temporada de publicación de resultados trimestrales, consecuencia de lo incierto del escenario económico al que se enfrentarán en los próximos meses las cotizadas”, explican los analistas de Link Securities.
- Los inversores esperan las grandes referencias de la semana: los resultados de Amazon, Apple, Meta y Microsoft, es decir, de la mayoría de componentes de Los siete magníficos, y el PIB y los datos de empleo de EEUU.
- El oro continúa peleando por no perder los 3.300 dólares a la espera de nuevos alicientes.
- El precio del barril de petróleo Brent sale del rango lateral en el que se encontraba por la parte inferior y ahora toca pensar en el soporte de los 63,50 dólares.
-
Así cierra el Ibex 35
Recogida de beneficios aunque no nos alejamos mucho de los máximos anuales.
-
Ibex 35, ganadores y perdedores de la sesión
Jornada de caídas para el Ibex 35, que cotizó en un rango que va desde los 13.291 puntos por abajo hasta los 13.483 puntos en la parte más alta. El índice no pudo con la resistencia que suponen los 13.515, es decir, los máximos del pasado mes de marzo, y los bajistas se impusieron.
A falta de pocos minutos para que la renta variable europea cierre sus puertas, el índice español se deja un 0,55% en los 13.372 enteros.
El trío de ganadores está compuesto por: Enagás (+1,74%), Endesa (+1,49%) e Indra (+1,15%).
Las mayores caídas son para: Inditex (-2,13%), Banco Sabadell (-1,84%) y BBVA (-1,71%).
-
Honeywell, Sherwin-Williams y Merck&Co son los protagonistas del Dow Jones
Echando una mirada a los valores integrantes del Dow Jones de industriales, vemos avances significativos para Honeywell (+5,75%), Sherwin-Williams (+5,05%) y Merck&Co (+2,79%) que lideran la tabla.
En la parte de abajo, UnitedHealth (-1,25%) es el valor más penalizado y luego una lista de cinco valores como son: Caterpillar, Amazon, Chevron, McDonald´s y P&G que caen entre el 0,59% y el 0,03%.
-
Pfizer, que confirma previsiones, presenta unos resultados mixtos
Los beneficios del primer trimestre de Pfizer (PFE) aumentaron inesperadamente con respecto al año anterior, a pesar de que las ventas cayeron por debajo de las estimaciones de Wall Street, mientras que el gigante farmacéutico reiteró sus previsiones para todo el año.
Los beneficios ajustados por acción aumentaron hasta 0,92 dólares, frente a los 0,82 dólares del año anterior, y superaron la previsión consensuada por FactSet, que era de 0,67 dólares. Los ingresos cayeron un 8 %, hasta los 13 720 millones de dólares, por debajo de la estimación de los analistas, que era de 13 920 millones de dólares.
-
Signo positivo en la renta variable americana
Los principales índices de Wall Street cotizan con signo positivo en la jornada de este martes, aunque las subidas son muy livianas en la mayoría de ellos.
Así cotizan:
Dow Jones: +0,45% en 40.410 puntos.
S&P 500: +0,08% en 19.443 puntos.
Nasdaq 100: +0,11% en 19.449 puntos.
-
El signo negativo predomina en el Ibex 35
El color rojo sigue predominando en el Ibex 35, que pierde a esta hora un 0,72% tras protagonizar un giro y vuelta en "V" desde mínimos de la sesión.
A pesar de ello, la cota de los 13.400 puntos todavía no ha sido recuperada y la presión a la baja continúa. Entre sus integrantes, vemos mayoría de valores en negativo.
-
El euro busca recuperar los 1,14 dólares
El euro sigue en plena formación de mínimos y máximos crecientes, una pauta alcista que logró llevar a la moneda única a la zona de los 1,15 dólares y que, tras el correspondiente ajuste, busca recuperar, al menos en parte, esos máximos.
A esta hora, cede un ligero 0,11% en los 1,1398 "billetes verdes".
-
Las expectativas de inflación en EEUU suben al nivel más alto desde 2022
La confianza del consumidor cae, pero las expectativas de inflación a 12 meses escalan al 7%, su mayor nivel desde noviembre de 2022. El repunte podría complicar la hoja de ruta de la Reserva Federal.
-
El empleo y la confianza caen con fuerza en EEUU
Las vacantes laborales bajan a 7,19 millones, lejos de los 7,5 millones esperados. La confianza del consumidor se desploma a 86 desde el 92,9 previo. Las cifras refuerzan temores de enfriamiento económico.
-
Donald Trump va imponiéndose en el asunto de los aranceles
Según personas cercanas a la Casa Blanca, el acuerdo con Japón aún no está listo para anunciarse. Podría tardar aproximadamente una semana.
China ha eliminado un arancel del 125% sobre las importaciones de etano estadounidense impuesto a principios de este mes, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.
La medida aliviará la presión sobre las empresas chinas que importan etano estadounidense para la producción petroquímica y al mismo tiempo proporcionará un mercado para el gas natural líquido, un subproducto de la producción de gas de esquisto estadounidense.
-
Así abre Wall Street
Apertura con muchas dudas en Wall Street.
-
Nuevo ataque del Ibex 35 a mínimos de la jornada
En los últimos minutos se ha producido un nuevo latigazo a la baja que envía al Ibex 35 a la zona de los 13.300 puntos, aunque nos ha dejado unos mínimos intradía en los 13.291 enteros.
El índice pierde ya más del 1%. Se moderan las alzas en los valores que están en positivo y las caídas se abultan. Varios valores del sector bancario como BBVA, Banco Sabadell o Santander ya están a la cola del selectivo español.
-
La subida de precios de la vivienda en EEUU pierde ritmo
El índice Case-Shiller sube un 4,5% interanual, por debajo del 4,7% esperado. El índice general también se modera al 3,9% frente al 5% revisado previo. En términos mensuales, el alza fue solo del 0,1%.
Las cifras apuntan a una desaceleración del mercado inmobiliario.
-
Última hora: la Casa Blanca acusa a Amazon de acto hostil
La portavoz Leavitt califica como “acto hostil” una acción de Amazon, sin dar más detalles. La tensión entre la administración y la compañía podría escalar si no se aclaran los motivos.
Wall Street permanece atento al posible impacto regulatorio.
-
Bessent agita el tablero comercial con China y Asia
El secretario del Tesoro de EEUU advierte que los aranceles afectarán al empleo en China y acusa a Trump de generar incertidumbre estratégica.
Aun así, ve avances con India, Japón y Corea del Sur y anticipa posibles anuncios. Rechaza comentar contactos directos pero espera mayor claridad comercial.
-
El selectivo español espera la apertura americana en zona de mínimos del día
El índice español mantiene una caída del 0,80% creando una envolvente bajista sobre la vela dibujada en la sesión anterior, un síntoma de agotamiento en la subida con implicaciones bajistas.
Cellnex, Endesa e Indra con subidas que van desde el 1,44% al 1,22% lideran la parte alta de la tabla.
-
BBVA: en defensa de la CNMC
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha aprovechado en reiteradas ocasiones la rueda de prensa de presentación de los resultados de la entidad durante el primer trimestre del año para hacer una defensa sin fisuras de la actuación de la CNMC durante el año que esta institución lleva estudiando la oferta de compra que BBVA presentó sobre Sabadell.
-
CriteriaCaixa distribuirá 100 millones a su accionista único
La Fundación ”la Caixa”, presidida por Isidro Fainé, aprueba un reparto de 100 millones de euros con cargo a la prima de emisión. El pago se efectuará en un plazo máximo de dos meses. La operación refuerza la capacidad de la fundación para financiar su actividad social.
-
Mal dato comercial en EEUU pese a repunte en inventarios
El déficit comercial de bienes se amplía a 161,99 billones de dólares, muy por encima de los 145 billones esperados. En contraste, los inventarios mayoristas suben un 0,5% y los minoristas excluyendo autos crecen un 0,4%.
Las cifras apuntan a un posible enfriamiento externo pese a cierta fortaleza interna.
-
Así viene Wall Street en preapertura
Estos son los valores más activos del S&P 500 antes de la apertura del mercado:
Tesla: +0,15% en 286,12 dólares.
Nvidia: -0,60% en 108,06 dólares.
Pfizer: +0,56% en 23,18 dólares.
Palantir: -0,57% en 114,00 dólares.
PayPal: -3,59% en 62,60 dólares.
Ford Motor: +0,30% en 10,05 dólares.
Intel: -0,29% en 20,45 dólares.
Super Micro Computer: -0,91% en 36,93 dólares.
General Motors: -1,67% en 46,45 dólares.
Carnival Corp.: +2,70% en 19,37 dólares.