
Una gorra en apoyo a Donald Trump en la Bolsa de Valores de Nueva York. Reuters
Wall Street cae con fuerza tras la contracción del PIB de EEUU y antes de los resultados de Microsoft y Meta
Ambas compañías informarán de sus cuentas tras el cierre de la sesión de este miércoles.
Más información: El PIB de EEUU se contrajo un 0,3% en el primer trimestre por la guerra comercial de Trump
Wall Street cae con fuerza tras conocerse la contracción del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos y antes de que Microsoft y Meta publiquen sus resultados. Con estos descensos, los principales índices de la Bolsa de Nueva York se aproximan a cerrar su tercer mes consecutivo de descensos.
Tras el toque de campana de este miércoles, el Dow Jones cedía un 1,62%, hasta los 39.877,65 puntos; el S&P 500 restaba un 1,99%, hasta los 5.450,2 puntos, y el Nasdaq Composite, un 2,6%, hasta los 17.014,29 puntos.
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en cifras anualizadas en los tres primeros meses de 2025, después de la expansión del 2,4% registrada en el cuarto trimestre de 2024.
Así abre Wall Street
Según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico de EEUU, en comparación trimestral, la usada habitualmente en Europa, la contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre de 2025 fue inferior al 0,1%, según ha indicado la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
"La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", explica la agencia estadística estadounidense.
El dato ha sido peor de lo esperado por los analistas. Y eso que los expertos rebajaron el martes drásticamente las estimaciones después de que los datos del martes mostraran que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos engordó el pasado mes de marzo hasta un nuevo máximo histórico de 161.985 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 74,6% en un año.
"Es poco probable que el impacto de los aranceles se sienta antes de la primera semana de mayo, pero sí vemos una marcada desaceleración en relación con las expectativas de principios de año", señalan los analistas de Jefferies, según recoge Reuters.
Antes del inicio de la sesión también se ha conocido que el sector privado de Estados Unidos creó 62.000 puestos de trabajo en abril, una cifra inferior a los 147.000 nuevos empleos del mes anterior, según se desprende del informe publicado este miércoles por la consultora ADP.
"Intranquilidad es la palabra del día. Los empresarios intentan conciliar la incertidumbre política y de los consumidores con una serie de datos económicos mayoritariamente positivos", ha explicado la economista jefe de ADP, Nela Richardson. "Puede resultar difícil tomar decisiones de contratación en un entorno", ha advertido.
En los primeros minutos de negociación, sólo una compañía del Dow Jones se libraba de las pérdidas: Verizon, que subía un 1,16%. Por el contrario, las caídas más abultadas eran las de Nike (-3,92%), Nvidia (-3,87%) y Amazon (-3,82%).
Caterpillar cedía un 0,31%. La compañía obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio por acción de 4,25 dólares, inferior a las previsiones de los analistas. Asimismo, los ingresos se redujeron un 10%, hasta los 14.250 millones de dólares, quedando también por debajo de las expectativas.
Resultados de Meta y Microsoft
Los inversores esperaban la publicación de los resultados de Meta y Microsoft, dos de los componentes de Los siete magníficos. Ambas compañías informarán de sus cuentas una vez termine la sesión de este miércoles.
Apple y Amazon lo harán el 1 de mayo. "La atención se centrará en sus resultados y previsiones, especialmente en cualquier comentario sobre el gasto en la nube, la publicidad digital y las iniciativas de inteligencia artificial (IA). Los inversores buscarán la confirmación de que la innovación y la disciplina de costes pueden contrarrestar cualquier desaceleración económica", explican los analistas de toro.
Sin embargo, este miércoles, y ante las preocupaciones sobre una retirada de las inversiones en IA, Super Micro Computer ha recortado sus previsiones para el tercer trimestre. La razón: los retrasos en el gasto de los clientes. Sus acciones caían un 16,3%.
La matriz de Snapchat, Snap, cedía aproximadamente un 14% tras anunciar que no proporcionaría un pronóstico financiero para el segundo trimestre. De esta forma, se suma a las empresas que han recortado o incluso retirado sus previsiones debido a la incertidumbre arancelaria en las últimas semanas.
Caídas en abril
Con las caídas de este miércoles, el Dow Jones y el S&P 500 ponían en riesgo una racha positiva de seis jornadas consecutivas de ascensos. En cualquier caso, y a pesar de que han recuperado parte de las fuertes caídas sufridas tras el anuncio de los aranceles recíprocos, es decir, desde el 2 de abril, ambos índices se aproximan a cerrar abril en negativo.
El descenso acumulado por el Dow Jones era del 4,6%; mientras que el del S&P 500 llegaba al 2,4%. En el mismo periodo, el Nasdaq Composite cedía un 1,59%.
El cierre del mes coincide con los 100 primeros días del segundo mandato de Trump. Los cambios erráticos en las políticas comerciales y la incertidumbre han afectado a Wall Street durante ese período, lo que ha contrarrestado el optimismo con el que el parqué neoyorquino recibió al republicano.
Desde que Trump juró su cargo el pasado 20 de enero, el Dow Jones ha caído un 8,2%; el S&P 500, un 9% y el Nasdaq Composite, un 13,1%.