El consejero delegado de Endesa, José D. Bogas.

El consejero delegado de Endesa, José D. Bogas. Laura Mateo

Mercados La lupa de Bolinches

Endesa frena la racha alcista y pone a prueba el soporte intermedio de los 25,85 euros

La valoración negativa de Goldman Sachs, unida a otros factores clave, provoca una oleada de ventas sobre el valor

Más información: El Ibex 35 se frena bajo los 13.500 puntos pendiente de la desescalada comercial

Eduardo Bolinches
Publicada

El sentimiento positivo impulsa hoy a los inversores, ante la anticipación de las negociaciones entre Estados Unidos y China programadas para los próximos días, centradas en la disputa arancelaria. Este ánimo prevalece tras la reciente reunión de la Reserva Federal, donde, tal como se esperaba, la institución monetaria estadounidense optó por mantener sin cambios las tasas de interés. Por su parte, nuestro Ibex 35 buscará revalidar los máximos multianuales alcanzados en la jornada del pasado martes, en los 13.579,60 puntos. En la parte baja de la tabla de valores de su composición, destaca la caída de las acciones de Endesa.

Un hecho que está penalizando el valor de sus acciones es que el Gobierno estaría dispuesto a aceptar que las centrales nucleares prorroguen su vida útil. Eso sí, no hará ningún esfuerzo para facilitarlo: podrían seguir abiertas hasta 2050 como máximo, no habría ayudas y tampoco rebajas de impuestos.

Por otro lado, Endesa presentó ayer sus resultados, obteniendo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año. De otra parte, el beneficio bruto de explotación alcanzó los 1.431 millones, lo que supone un alza del 33% gracias a la desaparición de la tasa extraordinaria del 1,2% y a la buena evolución de los negocios liberalizados (generación y comercialización).

Aunque el hecho negativo que los inversores están teniendo en cuenta es la inestable situación geopolítica, que eleva los precios de las materias primas en el trimestre y se suma a la alta volatilidad de los precios diarios del "pool" eléctrico, situando el precio promedio en 85 €/MWh, un 90% más que en el mismo trimestre del pasado año. Las casas de análisis han emitido diversas opiniones sobre su valor. Barclays ha destacado con una perspectiva más favorable, mientras que Goldman Sachs ha presentado la valoración menos optimista.

La evolución bursátil de los títulos de Endesa ha experimentado uno de los comienzos de año más favorables de los últimos periodos. A pesar de la naturaleza tradicionalmente estable de su sector, en apenas cuatro meses el precio de sus acciones ha crecido significativamente, superando en más del doble la ganancia registrada durante todo el año anterior.

Evolución de las acciones de Endesa

Evolución de las acciones de Endesa Eduardo Bolinches Tradingview

Si analizamos los títulos de Endesa desde el punto de vista técnico, observamos una progresión claramente alcista que tuvo su origen en la zona cercana a los 15,25 euros por acción durante el mes de marzo de 2024. Desde entonces, el valor no ha dejado de revalorizarse, dibujando una secuencia de mínimos y máximos ascendentes en formación de dientes de sierra. Un movimiento que se ha visto acelerado en las últimas semanas.

El golpe encima de la mesa de Donald Trump con su política arancelaria y la abrupta caída de las Bolsas mundiales —de la que Endesa no fue ajena— ha sido recuperado en su totalidad, y el valor ha sabido encarar la zona de máximos anteriores en 25,85 con la suficiente fortaleza como para poder superarla sin grandes dificultades, llegando a marcar nuevos máximos históricos en los 26,87 euros en la sesión de ayer.

Hoy jueves, Endesa ha abierto con un importante hueco a la baja que la aleja de estos máximos y pone en jaque el primero de los soportes horizontales, situado en 25,85 euros, soporte que, si no se recupera rápidamente, podría abrir un nuevo escenario de continuidad en la corrección, dados los altos niveles de sobrecompra que mantiene el valor en el corto plazo.

Como niveles operativos, en la medida en que veamos a Endesa cotizar cerca de los 25 euros por acción —donde tenemos un nuevo soporte horizontal— tendremos una nueva oportunidad de incorporarnos al valor mediante la introducción de una orden de compra, limitando el riesgo a la pérdida de niveles en torno a los 24,63 euros en base a cierres. El primer objetivo lo situaremos en 25,85 euros en primera instancia, y el segundo en los 26,87 euros por acción.