Rótulo de ArcelorMittal.

Rótulo de ArcelorMittal.

Mercados la lupa de Bolinches

ArcelorMittal enfrenta un nivel crítico situado en 28,25 euros y mejora su aspecto técnico

El valor celebra el posible fin de la guerra arancelaria y supera resistencias clave que podrían dar paso a nuevas alzas.

Más información: El Ibex 35 conquista los 13.700 con el acuerdo de EEUU y China

Eduardo Bolinches
Publicada

El signo positivo domina en las plazas europeas en el arranque de la segunda semana de mayo gracias a los avances en las conversaciones comerciales que han tenido lugar este fin de semana entre EEUU y China, en Suiza. El optimismo generado por estos avances, aunque por el momento se conocen pocos detalles, podría llevar hoy al Ibex 35 a luchar por conquistar nuevos máximos multianuales. Dentro de la tabla de sus integrantes, destaca este lunes el comportamiento alcista de las acciones de ArcelorMittal.

La medida proteccionista impuesta hace semanas por la Administración Trump afectó a todo el sector siderúrgico europeo, cuya cuarta parte de exportaciones se dirige a Estados Unidos. ArcelorMittal se ha visto especialmente afectada, ya que gran parte de su producción en Canadá (4,9 millones de toneladas de acero bruto) y México (2,8 millones de toneladas) se destina a Estados Unidos. En 2024 vendió a EEUU el 13% de su producción total de acero. Estas medidas arancelarias podrían costarle unos 100 millones de dólares por trimestre, o al menos el 6% de su beneficio operativo de 2024.

Sin embargo, el acuerdo arancelario anunciado esta mañana entre EEUU y China ha aliviado sensiblemente las tensiones y comienza a notarse en valores como ArcelorMittal, que ya no tendrán que asumir esos costes añadidos. Unos costes que podrían haber influido de forma directa en su cuenta de resultados y que ahora se diluyen. Además, esta disminución arancelaria permitiría reducir los costos de importación de acero que permitiría a la acerera competir en igualdad de condiciones con productores de otros países, llevando a un posible aumento en la demanda de sus productos, ya que serían más competitivos en precio.

Atendiendo a un riguroso análisis técnico de la acerera, se observa que durante el primer trimestre de este ejercicio el valor vivió un momento dulce en Bolsa. Desde la zona próxima a los 21 euros, sus acciones protagonizaron un importante repunte que fue superando resistencias clave e incluso dejó abiertos algunos pequeños huecos al alza, que luego se convirtieron en huecos de continuidad, hasta alcanzar unos máximos anuales en los 32,15 euros por acción.

Tras alcanzar esa zona, el los títulos de ArcelorMittal iniciaron una importante fase de ajuste, retrocediendo prácticamente el 100% del último tramo alcista y tocando los 20,57 euros, mínimos del mes de abril. Desde ese nivel, los alcistas iniciaron una intensa fase de reacción que dejó un giro de mercado con forma de vuelta en "V".

Evolución de las acciones de ArcelorMittal

Evolución de las acciones de ArcelorMittal Eduardo Bolinches ArcelorMittal

Este rebote ha permitido alcanzar todos y cada uno de los niveles de retroceso proporcional de Fibonacci del último tramo de caídas. Además, el precio de sus acciones se ha situado por encima de las tres medias móviles más representativas —corto, medio y largo plazo— lo cual muestra síntomas de fortaleza en el valor que refuerzan este rebote técnico.

En la jornada de hoy, ArcelorMittal ha abierto con un interesante hueco al alza que aleja al precio de las medias, dejándolas muy atrás, y se enfrenta ahora con el último de los niveles de retroceso Fibonacci, el 61,80%, correspondiente a la zona de los 27,71 euros por acción. Un poco más adelante, concretamente en los 28,25 euros, se encuentra una nueva resistencia intermedia.

Esta resistencia intermedia debe considerarse como filtro para el precio de sus títulos, ya que su superación daría paso a un nuevo movimiento de continuidad alcista que podría llevar a ArcelorMittal hacia la siguiente resistencia horizontal en los 28,78 euros, y posteriormente permitir afrontar un nuevo tramo hacia los 30 euros por acción.

Así pues, la superación de los 28,25 euros, en base cierres, nos brindaría la posibilidad de introducir una orden de compra con objetivos en los 28,78 euros y, pensando en el medio plazo, en los 30 euros por acción. La correspondiente orden de protección se situaría por debajo de los mínimos de hoy, es decir, por debajo de los 27,46 euros en base a cierres. Dada la lejanía de esta zona con respecto al posible punto de entrada, habría que adaptar el tamaño de la posición, que no debería ser superior a un tercio de lo que tengamos pensado destinar a una operación de estas características.