
Sede de Telefónica en Madrid. Europa Press
Telefónica alivia sus niveles de sobrecompra y se enfrenta a la resistencia de los 4,40 euros
La compañía registra las mayores pérdidas trimestrales de su historia pero confirma un dividendo de 0,30 euros por acción para 2025.
Más información: El Ibex 35 busca los 13.800 puntos pese a los resultados de Telefónica
Ayer se publicaron las cifras de inflación en Estados Unidos, lo que trajo un respiro ante la inquietud sobre cómo los aranceles del país podrían impulsar los precios. Por su parte, nuestro Ibex 35 deberá tratar de mantener intacta la zona de los 13.800 puntos, aunque, dada la sobrecompra existente, podría aparecer cierto mal de altura que impida seguir avanzando. Para la sesión de hoy, destacamos el comportamiento de las acciones de Telefónica, que ha presentado resultados.
Telefónica ha registrado unas pérdidas netas de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2025, como consecuencia de las minusvalías contables derivadas de la venta de sus filiales en Argentina y Perú. El beneficio neto de las operaciones que permanecen en el grupo alcanzó los 427 millones, un 26% menos respecto al mismo periodo de 2024.
Estas cifras representan una de las mayores pérdidas trimestrales en la historia de la compañía, superando los 1.003 millones negativos del cuarto trimestre de 2024. Aunque para contrarrestar este efecto, la operadora ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción para 2025.
Si analizamos el valor desde el punto de vista técnico y retrocediendo al medio y largo plazo, los títulos de Telefónica han mantenido una trayectoria claramente alcista, desarrollando una pauta de mínimos y máximos crecientes, aunque con alguna que otra intensa fase correctiva durante esta escalada de precios que no ha dejado indiferente a nadie.
El pasado ejercicio 2024 ya fue un año muy alcista para los títulos de Telefónica, ya que logró una revalorización del 19,77%. Este ejercicio en curso también está siendo muy positivo para la operadora, puesto que, según precios actuales, la revalorización ya supera el 11,5%, aunque se mantiene muy por debajo de su índice de referencia, el Ibex 35, que suma más del 19% en lo que va de año.

Evolución de las acciones de Telefónica Tradingview
Pero lo más interesante es lo que ha ocurrido durante los últimos dos meses, ya que la política arancelaria de Donald Trump ha provocado descensos muy importantes en la compañía, durante los primeros compases del mes de abril, que comenzaron cerca de la zona de los 4,5 euros hasta alcanzar, en tan solo cuatro sesiones, los 3,84 euros. Es justo en esta zona donde se ha producido una intensa reacción alcista que ha llevado al valor a recuperar el 100% de la caída previa, e incluso ha llegado a superar la barrera de los 4,40 euros y también de los 4,47 euros, que constituían importantes resistencias y que ahora se han convertido en soportes clave.
En las últimas jornadas, Telefónica ha marcado unos máximos del año en niveles de 4,58 euros, alcanzados en la sesión del pasado 2 de mayo. Tras varias sesiones de consolidación, finalmente las posiciones vendedoras han provocado un ajuste correctivo, llevando al valor a perder algunos soportes relevantes como los 4,47 euros y también los 4,40 euros, que trata de recuperar en la sesión de hoy.
Teniendo en cuenta que los niveles de sobrecompra se han reducido sensiblemente como consecuencia de la fase de ajuste actual, es muy probable que Telefónica intente un rebote técnico. De hecho, ya está comenzando a hacerlo desde la media móvil de corto plazo, que pasa exactamente por los mínimos de la jornada de hoy y se encuentra muy cerca de un soporte clave: el 38,20% de retroceso de Fibonacci del último tramo alcista. Hablamos de la zona de los 4,315 euros.
Así pues, en el momento en que veamos un cierre diario por encima de los 4,40 euros, su siguiente resistencia, aumentarán drásticamente las probabilidades de que la teleco siga recuperándose. Esto, además de permitirnos introducir una orden de compra, nos dejará un primer objetivo en 4,47 euros y, posteriormente, en los máximos del año en los 4,58 euros. No obstante, dado que el valor está creando ciertas divergencias en su comportamiento técnico con respecto al índice de referencia Ibex 35, deberemos colocar una orden de protección a no más del 3% del nivel de entrada.