
Lingotes y monedas de oro. Europa Press
El oro alcanza máximos históricos por encima de los 3.400 dólares y amplía la subida anual al 29%
Es la materia prima más alcista, por delante del aceite de soja (+20%), el cobre (+18%) o el café (+16,5%).
Más información: El euro se dispara hasta los 1,15 dólares y marca máximos desde 2021 tras las críticas de Trump al presidente de la Fed
El oro ha ido encadenando sucesivos máximos históricos en los últimos meses, en un contexto de incertidumbre por la guerra comercial iniciada por EEUU, los riesgos de recesión, la debilidad del dólar y las compras de algunos bancos centrales. El rally continúa y este lunes el metal precioso ha alcanzado un nuevo hito al superar los 3.400 dólares por onza. Nunca antes su precio había sido tan elevado.
Exactamente, el oro ha alcanzado los 3.418 dólares al subir más de un 2,5%. El avance anual se eleva al 29,3%, lo que convierte al metal precioso en la materia prima más alcista, por delante del aceite de soja (+20%), el cobre (+18%) o el café (+16,5%).
“El oro ha mostrado una tendencia alcista desde mucho antes de la investidura del presidente Trump. De hecho, los bancos centrales han sido compradores netos durante quince años consecutivos e incluso han superado las 1.000 toneladas en compras netas en cada uno de los tres últimos años”, explica Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en metales preciosos de Crédit Mutuel Asset Management.
“Los bancos centrales de los mercados emergentes han contribuido significativamente a esta tendencia con sus esfuerzos por desdolarizarse. Ahora, la política arancelaria de Trump y los consiguientes riesgos políticos y económicos (recesión, inflación y riesgos sistémicos) han acelerado aún más esta tendencia”, añade la experta.
Desde que el republicano anunció los aranceles “recíprocos” el pasado 2 de abril y, a pesar de la tregua comercial de 90 días para los países dispuestos a negociar, el oro ha avanzado un 8,7%.
Tal y como explican desde IG, el repunte que el oro registra en la sesión del lunes se debe a dos factores principales: “por un lado, las nuevas críticas del presidente Trump a la Reserva Federal, y por otro, la creciente preocupación sobre la posible injerencia política en la política monetaria del país”.
“El equipo de Trump estaría evaluando incluso la opción de destituir a Jerome Powell, una decisión que tendría implicaciones graves para la independencia del banco central”, señalan desde el bróker.
Trump arremetió el pasado jueves contra el responsable de la política monetaria estadounidense al afirmar en redes sociales que "siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA", añadiendo que "¡el despido de Powell no puede esperar!".
Asimismo, un día después, la Casa Blanca reconocía que estudia la destitución de Powell como presidente de la institución. "El presidente y su equipo siguen estudiando este tema", explicó en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto.
“Despedir a Powell no solo socava el principio de independencia del banco central, sino que corre el riesgo de politizar la política monetaria estadounidense de una manera que los mercados encontrarán inquietante”, señalan desde Oversea-Chinese Banking, según recoge Bloomberg.
Poner en duda la credibilidad de la Fed, explican, podría erosionar la confianza en el dólar y acelerar los flujos hacia los activos refugios, incluido el oro.
El rally imparable del oro ha llevado a varios bancos de inversión, como UBS, JPMorgan y Goldman Sachs, a elevar sus previsiones, anticipando una subida significativa de aquí a finales de año.
Goldman Sachs, por ejemplo, sitúa el precio del oro en 3.700 dólares la onza, con un escenario optimista de 4.500 dólares, por su capacidad única para cubrir los riesgos de recesión. En UBS han incrementado su previsión para 2025 a 3.500 dólares por onza, desde los 3.200 previos.