
Beltrán de la Lastra, presidente y director de Inversiones de Panza Capital.
De la Lastra (Panza Capital): "Hoy es tarde para invertir en defensa"
El máximo responsable de la gestora critica a Trump: "Tiene un buen objetivo, pero está ejecutando un mal plan".
Más información: Nazca lanza el mayor fondo de defensa y aeroespacio de España con hasta 500 millones
Panza Capital, una de las gestoras que más ha abanderado la tesis de inversión en el sector de la defensa, reduce ahora su exposición a él. "Hoy es tarde para invertir en defensa", ha reconocido su presidente y director de Inversiones, Beltrán de la Lastra, en la presentación de su última carta trimestral a inversores.
Los fondos de Panza llevaban un par de años muy posicionados en todo lo que tenía que ver con defensa, ante la idea de que los presupuestos nacionales eran muy bajos y que tenían que elevarse, algo que este 2025 está acelerándose al calor de la nueva Administración Trump en Estados Unidos y las negociaciones para la paz en Ucrania, lo que está obligando al rearme de Europa.
La liberación de gasto fiscal en Alemania ha supuesto un espaldarazo para el nuevo concepto de seguridad y defensa de los socios europeos y, en consecuencia, las acciones del Viejo Continente relacionadas con la defensa se han disparado en apenas dos meses, revalorización que se suma a la ya cosechada desde mediados del año pasado.
Así, Panza Capital ha pasado de tener una exposición en cartera del 8% a valores de defensa, a tan sólo un 3%. Por el camino, ha vendido una parte importante de sus títulos (Thales o Dassault Aviation), y se ha quedado con Babcock, grupo que "viene de una reestructuración exitosa y puede ganar más con la reconstrucción de Ucrania que con la guerra", según De la Lastra.
"El incremento futuro del gasto en defensa europea -monto final y reparto entre proveedores europeos y americanos aún por decidir- está atrayendo mucho capital y altas valoraciones, que ponen en riesgo las rentabilidades futuras. Es posible que las ventas suban los próximos años, pero que los accionistas que compren hoy no tengan un buen retorno financiero", se teme el director de Inversiones de Panza.
En líneas generales, los fondos de Panza Capital están aprovechando las correcciones para comprar sus habituales "tesis de inversión sencillas, con poca deuda y buenos precios como receta para lograr buenas rentabilidades a largo plazo".
En este sentido, han invertido en promotoras inmobiliarias de Reino Unido como Berkeley o Bellway dados los incipientes signos de recuperación de la construcción en las islas británicas; en químicas europeas como Lanxess o Johnson Matthey, y han añadido "marginalmente" el sector automovilístico con títulos como Forvia o Continental.
Crítico con Trump
De la Lastra ve la incertidumbre actual como una oportunidad de inversión muy atractiva: "Trump tiene en mente un buen objetivo, que es hacer sostenibles las finanzas de EEUU y ganar independencia en algunos temas, pero está ejecutando un mal plan, con cambios constantes cuando empuja el mercado, sobre todo el de bonos".
El gestor ya observa el impacto en el corto plazo de esta tesitura: "Va a generar un frenazo económico y el mercado ya lo está descontando". A más largo plazo, "el impacto es impredecible, el futuro es incierto", pero "sí sabemos que más tarifas traen más inflación".
"Un líder mediocre no te soluciona los problemas. Pero un mal líder te crea problemas", ha dicho el máximo responsable de Panza sobre el presidente de EEUU. Y, aunque con diferencias, "esta situación tiene cierta similitud política y económica con lo que ocurrió con el Brexit en Reino Unido", ha añadido.