Edificio de BlackRock | Reuters.

Edificio de BlackRock | Reuters.

Fondos de inversión

BlackRock, DWS y Schroders lideran las captaciones de fondos internacionales en el primer trimestre

Los fondos extranjeros captan 8.000 millones en España hasta marzo.

Más información: Oanda abre la contratación de más de 350 ETF en Europa

Publicada

Los fondos de inversión internacionales que se venden en España arrancan el año con fuerza. Hasta marzo, estos vehículos financieros han registrado suscripciones netas de unos 8.000 millones de euros, según Inverco, lo que tan sólo supone 2.550 millones menos que sus homólogos locales.

Los fondos españoles captaron 10.550 millones de euros en el primer trimestre, las entradas netas de dinero más elevadas en los últimos diez años en un primer trimestre.

Por entidades, destacan tres. BlackRock atesora captaciones netas de 1.522 millones de euros, seguida de DWS, con 1.204 millones, y Schroders, con 1.009 millones.

En un segundo rango, por debajo de la cota de los 1.000 millones, otras gestoras como Santander AM Lux (con 753 millones), Fidelity (644 millones) o UBS (538 millones) también han cosechado un buen primer trimestre.

Lo contrario que nombres como Janus Henderson, que ha sufrido reembolsos netos de 305 millones de euros hasta marzo, siendo la gestora internacional más perjudicada en nuestro país por la incertidumbre previa al anuncio oficial de los aranceles por parte de Donald Trump el pasado 2 de abril, lo que se conoció como el Liberation Day.

La industria extranjera de fondos mira al reciente acuerdo sellado por Unigest, la gestora de Unicaja, en fondos multiactivos con BlackRock, Allianz Global Investors y Candriam. Estas dos últimas entidades tuvieron resultados dispares en los tres primeros meses: la gestora alemana sufrió salidas de 4 millones de euros, pero la belga logró entradas de 341 millones, con datos de la patronal española. La alianza con la malagueña debería impulsar sus cuentas y suponer un revulsivo para otros bancos distribuidores de la competencia.

Como contó este periódico, Unicaja conserva los acuerdos de gestión y distribución de fondos que previamente había sellado (y ampliado) con JPMorgan AM tras la integración de Liberbank, si bien estas colaboraciones son para otras estrategias distintas a los fondos multiactivos que ahora llevarán BlackRock, Allianz GI y Candriam.

En su caso, JPMorgan AM cosechó captaciones de 201 millones hasta marzo entre los distintos clientes que tiene en nuestro país.