Planta de producción de Lilly en Alcobendas (Madrid).

Planta de producción de Lilly en Alcobendas (Madrid).

Observatorio de la sanidad

Lilly y Novo Nordisk registraron los mayores incrementos de ventas del sector farmacéutico en 2024

Elevaron sus ingresos un 32% y un 26%, respectivamente.

Más información: Donald Trump confirma que habrá arancel a los medicamentos, el producto europeo que más importa EEUU

Publicada

Lilly y Novo Nordisk lideran, por segundo año consecutivo, la lista de las grandes farmacéuticas con mayores incrementos en ventas. La compañía estadounidense se anotó un crecimiento del 32% en 2024, mientras que la danesa logró un aumento del 26% en el ejercicio.

Según el ranking elaborado por Fierce Pharma, las posiciones de estos laboratorios se han invertido en 2024. Y es que, a cierre de 2023, era Novo la compañía con un mayor incremento de sus ventas, dejando a Lilly en la segunda posición.

De cara a 2025, se espera el mismo resultado. Lilly, impulsada por las ventas de sus medicamentos estrella Mounjaro y Zepbound, proyecta unas ventas de entre 58.000 y 61.000 millones de dólares, esto sería un incremento del 32%. Por su parte, Novo prevé un aumento de entre el 16% y el 24%.

Aunque Lilly y Novo lideran los mayores crecimientos, lo cierto es que la lista de las farmacéuticas con mayores ventas la encabezan Johnson & Johnson, Roche y MSD. En el caso de Lilly y Novo Nordisk, se sitúan en los puestos 9º y 11º, respectivamente.

El gigante J&J logró unas ventas por valor de 88.800 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 4% con respecto a 2023. De cara a 2025, la compañía prevé un incremento similar, hasta alcanzar los 92.000 millones de dólares.

Roche, por su parte, logró unos ingresos de 65.300 millones de dólares en 2024, un 3% más que el ejercicio anterior. Fierce Pharma destaca que la compañía "ha sorteado con éxito la alarmante pérdida de exclusividad de sus algunos de sus medicamentos contra el cáncer más vendidos".

El tercer puesto es para MSD (conocida como Merck en Estados Unidos). La farmacéutica se apuntó un crecimiento del 7%, hasta los 64.200 millones de dólares. De cara al ejercicio vigente, la compañía ha sido cauta, ya que prevé que sus ventas se sitúen entre 64.100 y 65.500 millones de dólares.

El cuarto puesto es para Pfizer. La compañía parece que deja atrás los ejercicios de altibajos tras el éxito de sus productos frente a la Covid-19 y su posterior caída de las ventas. En 2024, logró sacar al mercado una serie de nuevos medicamentos que aumentaron sus ventas un 7%, hasta los 63.600 millones de dólares.

El ranking de Fierce Pharma destaca la quinta posición en la que se sitúa AbbVie. Califica de "hecho histórico" el regreso de esta compañía a un crecimiento de sus ventas superior a la del año en el que perdió la exclusividad de su exitoso fármaco Humira. Así, se anotó un incremento del 4%, hasta los 56.300 millones de dólares.

La sexta posición la ocupa AstraZeneca, con unos ingresos de 54.100 millones de dólares en 2024 y un incremento del 18% con respecto al año anterior. Le sigue Novartis, con ventas por valor de 50.300 millones dólares y un crecimiento del 12%.

Cierran el top 10 Bristol Myers Squibb, que se anotó un crecimiento del 7%; Lilly, con el ya mencionado 32%; y Sanofi, cuyas ventas se elevaron un 9% en el ejercicio 2024.