
Imagen de unos trabajadores en Novartis
Las farmacéuticas movieron 79.400 millones de dólares en adquisiciones en 2024, un 50% menos que el año anterior
La mayor operación registrada el pasado ejercicio fue la compra de Catalent por parte de Novo Nordisk. Ascendió a 16.500 millones de dólares.
Más información: Las farmacéuticas aparcan las compras: las fusiones en la industria caen por tercer trimestre consecutivo
El ejercicio 2024 se cerró con 140 operaciones de adquisición en la industria farmacéutica. El sector movió un total de 79.400 millones de dólares, una cifra casi un 50% menor que la registrada el año anterior, cuando se movieron 158.200 millones de dólares.
El valor de las transacciones alcanzó su máximo durante el primer trimestre de 2024 y luego disminuyó gradualmente hasta el cuarto trimestre, el más bajo del año, según recoge el análisis elaborado por Evaluate.
Sobre el primer trimestre, la consultora destaca que no solo tuvo el mayor valor potencial de transacción, sino también la mayor cantidad de transacciones (se registraron nueve operaciones) que superaron los 1.000 millones de dólares.

Evolución de las fusiones y adquisiciones en 2024.
A esto, se suma la compra de Catalent por parte de Novo Holdings por 16.500 millones de dólares, que representó aproximadamente el 45% del total del primer trimestre y también fue la operación de mayor valor del ejercicio.
Si bien el valor de las transacciones de 2024 mostraron una disminución aproximada del 50% con respecto al año anterior, el volumen de operaciones aumentó un 4% si lo comparamos con las 135 adquisiciones que se llevaron a cabo en 2023.
Las mayores adquisiciones
La operación más grande del año fue la ya mencionada compra de Catalent por parte de Novo Nordisk. Por detrás, se situó Vertex, que adquirió Alpine Immune Sciences por 4.900 millones de dólares. La operación se anunció en abril y se cerró un mes después.
Gilead, por su parte, se hizo con CymaBay en febrero, por un total de 4.300 millones de dólares. Lilly también salió de compras el pasado año y adquirió Morphic Therapeutic por 3.200 millones de dólares.
MSD también fue protagonista en 2024 tras comprar EyeBio. La compañía estadounidense volvía al negocio oftalmológico tras 10 años fuera de él. Pagó 3.000 millones de dólares.
Novartis también aparece en el ranking por la adquisición de MorphoSys. El laboratorio desembolsó 2.924 millones de dólares por esta biotecnológica especializada en tratamientos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes.
Áreas terapéuticas
La principal área terapéutica de interés en términos de volumen de operaciones fue la oncología, con 12 transacciones en total que involucraron a empresas con al menos un activo en desarrollo en este sector.
La operación de mayor valor fue la compra de MorphoSys por parte de Novartis por algo más de 2.900 millones de dólares. El principal candidato de la empresa, pelabresib (CPI-0610), es una pequeña molécula en fase III diseñada para promover la actividad antitumoral, entre otros activos en desarrollo para enfermedades endocrinas, hematológicas y metabólicas.
Por detrás de las terapias contra el cáncer se situó el área de inmunología, con nueve operaciones. El negocio de medicamentos metabólicos se vio involucrado en cinco transacciones, mientras que el de neurología acaparó cuatro operaciones.