
Juan Fran Cuello de Oro, director general de Leo Pharma en España.
Cuello de Oro (Leo Pharma): "En 2025 seguiremos la senda del crecimiento con la llegada de nuevos fármacos"
La compañía está negociando con el Ministerio de Sanidad la financiación de un medicamento frente al eccema crónico.
Más información: Juan Fran Cuello de Oro, nuevo director general de Leo Pharma Iberia
La filial española de Leo Pharma cerró 2024 con un incremento de su facturación del 4%, hasta los 96,9 millones de euros. Las previsiones de la compañía para nuestro país es seguir en la senda del crecimiento también en este 2025, con la potencial llegada al mercado español de varios productos.
Así lo ha puesto de manifiesto Juan Fran Cuello de Oro, director general de Leo Pharma en España durante una entrevista con EL ESPAÑOL-Invertia. "No puedo dar números, pero creemos que seguiremos en el mismo nivel del crecimiento que el que hemos conseguido en 2024", ha señalado.
La farmacéutica está actualmente en negociaciones con el Ministerio de Sanidad para conseguir precio y financiación de un medicamento frente al eccema crónico de manos. "Lo pusimos en manos del Ministerio nada más conseguir el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento el pasado año". Podría estar disponible para los pacientes este mismo año, "pero eso no depende de nosotros", ha detallado.
Además, la compañía tiene una amplia estrategia de desarrollo de pipeline. "Contamos con productos de desarrollo interno y también hemos llegado a acuerdos estratégicos con otras compañías, como Gilead o Debra".
En colaboración con Gilead, Leo Pharma está desarrollando una molécula para el posible tratamiento de pacientes con enfermedades inflamatorias. "El acuerdo se firmó hace cuatro o cinco meses y el objetivo es desarrollar conjuntamente esta terapia".

El director general de Leo Pharma en España durante la entrevista.
La segunda colaboración es con Debra. En este caso, las compañías están desarrollando un medicamento para tratar la epidermólisis ampollosa. Esto es un grupo de enfermedades genéticas que causan fragilidad en la piel, haciendo que se forme ampollas y llagas fácilmente.
La estrategia de Leo Pharma es "ser líderes en dermatología". "Seguiremos buscando soluciones para todas las enfermedades dermatológicas, pero no descartamos aventurarnos en otras áreas", ha continuado Cuello de Oro.
Inversiones
Leo Pharma invierte anualmente dos millones de euros en España. A nivel global, la farmacéutica danesa invierte el 16% de su facturación en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
"España está clasificado como un país prioritario para la compañía". Sobre las posibilidades de abrir una fábrica en nuestro país, Cuello de Oro ha explicado que en el corto plazo "la decisión de una fábrica es compleja, pero a medio largo plazo no descartamos ningún elemento de crecimiento en España".
La Ley del Medicamento
En España se están gestando diferentes normativas que afectan a la industria farmacéutica: el Real Decreto de Tecnologías Sanitarias, el de Precio y Financiación y la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Sobre esta última, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto el pasado 8 de abril. Un texto que ha sido rechazado por los laboratorios principalmente por el sistema de precios seleccionados que propone el Ministerio de Sanidad.
"Estamos alineados con la postura de Farmaindustria", ha comentado. "Es importante que se llegue a una nueva norma que garantice la innovación y la inversión del sector. Siempre desde el diálogo, que es necesario en estos momentos".
"Vivimos un momento intenso y de colaboración. El objetivo es que la innovación llegue a los pacientes, que la cadena de suministro no sufra y que se asegure la inversión". Todo ello "con un marco regulador estable", ha añadido.
Aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con someter a aranceles a la industria farmacéutica. Sobre este tema, Cuello de Oro ha reconocido que "estamos en un momento geopolítico complejo".
"Tenemos que estar atentos y preparados para cualquier elemento de cambio. En principio, los aranceles no afectan a los medicamentos por ahora, pero nuestro objetivo es trabajar con las autoridades y nuestros socios para garantizar el suministro y que afecte lo menos posible a las plantas de producción".